El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los 17 meses el bebé se empieza a hacer mayor. Ya es capaz de hacer algunas tareas por su cuenta como recoger algunos juguetes, a la vez que puede subir escaleras y correr con ayuda. Su motricidad fina y coordinación también mejoran, por lo que está listo para hacer actividades que requieren una mayor complejidad como hacer torres o intentar desvestirse. Sin embargo, uno de los mayores avances a esta edad está relacionado con el lenguaje.
Para este momento, el bebé ya domina entre 10 y 15 palabras y puede comunicarse con quienes le rodean. Es capaz de detectar emociones más complejas a través de la expresión facial y puede distinguir el tono de disgusto o la alegría en los adultos. También desarrolla un mayor nivel de comprensión, a la vez que es capaz de transmitir sus necesidades básicas y expresar algunos de sus estados emocionales.
Cambios físicos en el bebé de 17 meses
A los 17 meses de edad el bebé es mucho más independiente y autónomo. Ya es capaz de comer por sí solo, a la vez que puede recoger algunos juguetes o llevar a los adultos algunos objetos sin que se le caigan de la mano. En este momento puede controlar mejor sus movimientos, su motricidad fina se desarrolla y va ganando en coordinación mano-ojo, lo que le permitirá hacer torres de tres o cuatro cubos, guardar objetos más pequeños dentro de otros o hacer sus primeros garabatos.
Para los 17 meses, el bebé ya es capaz de trotar y correr aunque como no tiene demasiada estabilidad aún necesitará que le acompañes para evitar caídas, a la vez que puede subir escaleras con ayuda. A los 17 meses el bebé ya puede bajarse los pantalones y quitarse las braguitas o calzoncillos, así como intentar desvestirse y desabotonar la camisa, lo que indica que va adquiriendo mayores destrezas y habilidades.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
A sus 17 meses el bebé tiene un mayor desarrollo cognitivo. Su nivel de comprensión ha aumentado y ya no solo puede entender órdenes sencillas sino también captar las emociones de los adultos. Sabe distinguir el tono de disgusto de sus padres y es capaz de detectar cuando están alegres, de la misma manera que entiende emociones más complejas como la preocupación o la tristeza. A su vez, es capaz de expresar estados emocionales básicos y transmitir sus necesidades.
A esta edad el bebé puede recordar muchas más cosas, de la misma manera que reconoce los rostros con mayor facilidad. Su pensamiento también se desarrolla, de forma que empieza a entender conceptos como el de causa-efecto, lo cual empieza a tener una gran influencia en su comportamiento y aprendizaje, así como en su modo de relacionarse con el entorno. Su vista y oído también mejoran y puede percibir mejor lo que sucede a su alrededor.
Sin embargo, quizá uno de los mayores hitos en este mes está relacionado con el lenguaje. A los 17 meses el pequeño ya conoce una media de entre 10 y 15 palabras y puede formar frases simples de dos o tres palabras. Además, ya ha aprendido a decir “sí” y “no” con seguridad y firmeza ya que es una manera de reforzar su autonomía. Asimismo, es capaz de imitar sonidos más complejos como el sonido que hacen los animales y de repetir palabras que escuchan a los adultos, aunque no entiendan su significado.
Alimentación y cuidados del bebé de 17 meses
A los 17 meses el bebé ha ganado en autonomía, por lo que será capaz de hacer muchas cosas por su cuenta. Sin embargo, ello implica que los padres deben estar pendiente de él ya que aún no es consciente del peligro y puede sufrir accidentes con gran facilidad. Se recomienda extremar las medidas de seguridad en casa, manteniendo fuera del alcance del bebé objetos pequeños, punzantes o cortantes, así como utilizar protectores en las esquinas de los muebles y fijadores antideslizantes en las alfombras.
Respecto a su alimentación, a los 17 meses el bebé ya come todos los grupos de alimentos. Sin embargo, hay algunos alimentos que aún no es conveniente darle como por ejemplo los frutos secos o las uvas ya que además del riesgo de alergia, suponen un peligro de atragantamiento. Asimismo, tampoco se recomienda darle chuches o golosinas ya que son ricas en azúcar. A diferencia de hace unos meses, a esta edad el bebé ya tiene un horario de comidas más estructurado que incluye el desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda y la cena.
La estimulación a los 17 meses de edad
Estimular el desarrollo psicomotor del bebé de 17 meses es fundamental para su crecimiento adecuado. Apostar por pequeños circuitos en casa con cojines o sillas a las que puedan subirse pasar por debajo le ayudará a coordinar mejor sus movimientos y ganar en destreza. Los juegos con pelotas en los que deba utilizar los pies o las manos también serán un buen ejercicio para estimular su coordinación. Y, por supuesto, no puede faltar el baile, una actividad muy divertida con la que aprenden a mover todo su cuerpo.
A esta edad también es recomendable empezar a estimular su motricidad fina. ¿Cómo? A través de juegos de apilar cubos y construir torres, invitándole a meter y sacar objetos de diferentes tamaños, colores y texturas o incluso, mediante el dibujo. Si bien es cierto que a esta edad todavía no son capaces de dibujar ya podrán hacer sus propios garabatos, el primer paso para que más adelante pueda representar imágenes en un dibujo.
Otra manera sencilla de estimular su desarrollo a los 17 meses consiste en jugar a las imitaciones. A esta edad el bebé adora imitar lo que hacen los adultos, por lo que además de divertirse mucho reproduciendo gestos y formas de expresión, aprenderá a expresar y reconocer algunas expresiones a través de la mímica facial. A esta edad los juegos de improvisación, imitación y dramáticos pueden convertirse en excelentes aliados para fortalecer el vínculo con el bebé mientras se estimula su expresividad natural.
Descubre cómo estimular el desarrollo de tu bebé
Si quieres ayudar a tu bebé a desarrollarse al máximo, te invitamos a explorar los recursos que Etapainfantil.com tiene para ofrecerte. A continuación, te presentamos una lista de artículos que te ayudarán a comprender y fomentar el desarrollo de tu pequeño:
- El desarrollo del bebé en el 1 mes de vida
- El desarrollo del bebé de 2 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 3 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 4 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 5 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 6 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 7 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 8 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 9 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 10 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 11 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!