Los días de la semana en inglés para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Enseñar inglés a los niños desde una edad temprana no solo mejora su pronunciación y fluidez, sino que contribuye a desarrollar su cerebro. Un estudio realizado en la Universidad de Washington encontró que aprender un segundo idioma genera cambios en la actividad eléctrica y funcional del cerebro, algo que a largo plazo se traduce en la mejora de algunas funciones cognitivas.
Así lo corroboró otra investigación realizada por expertos de la Northwestern University en la que se encontró que los niños bilingües desarrollan una mejor concentración, siendo capaces de aislarse con más facilidad de los ruidos a su alrededor. Otros estudios han revelado los efectos positivos de aprender un segundo idioma sobre el desarrollo de las habilidades comunicativas, la creatividad y el pensamiento crítico.
Para aprovechar estas ventajas, lo ideal es que los niños empiecen a practicar inglés entre los 3 y 6 años ya que a esta edad tienen una mayor plasticidad cerebral que les permite aprender con más facilidad y dominar el idioma casi con la misma soltura que si se tratase de su lengua madre. En estos casos, es conveniente apostar por una inmersión lingüística, aunque lo más importante es centrarse en el estudio del vocabulario y la pronunciación. Una vez que los niños conozcan el abecedario y los números básicos, estarán preparados para aprender nuevos conceptos como, por ejemplo, los días de la semana.
Escritura, pronunciación, plurales y abreviaturas de los días de la semana en inglés
Uno de los primeros detalles que los niños deben conocer sobre los días de la semana en inglés es que siempre se escriben con mayúscula, a diferencia del castellano. También es importante que conozcan que los días de la semana en inglés se dividen en dos grupos: los weekdays o días entre semanas, de lunes a viernes, y el weekend o fin de semana, de sábado a domingo.
- Lunes: en inglés se escribe Monday, su plural es Mondays y su abreviatura Mon. Se pronuncia mándei. El término anglosajón deriva de “moon”, que significa luna y “day”, que se traduce como día, por lo que se conoce como el día de la luna.
- Martes: se escribe en inglés Tuesday, su plural es Tuesdays y su abreviatura Tue. Se pronuncia tiúzdei. El nombre está dedicado al dios nórdico de la guerra Tyr.
- Miércoles: se escribe Wednesday, su plural es Wednesdays y su abreviatura Wed. Se pronuncia wénsdei. El término deriva de Wōden, el nombre antiguo de Odín, el dios principal de la mitología nórdica.
- Jueves: en inglés se escribe Thursday, su plural es Thursdays y su abreviatura Thu. Se pronuncia zérsdei. En la cultura anglosajona es el día dedicado a Thor, el dios nórdico del trueno.
- Viernes: se escribe Friday, su plural es Fridays y se abrevia Fri. Se pronuncia fráidei. Este día está dedicado a la diosa Freya, el equivalente en la mitología nórdica a la diosa Venus de la mitología romana, la diosa de la belleza y el amor.
- Sábado: en inglés se escribe Saturday, su plural es Saturdays y su abreviatura Sat. Se pronuncia sáterdei. Su origen rinde tributo al dios de la agricultura y la cosecha, Saturno.
- Domingo: se escribe Sunday, su plural es Sundays y se abrevia Sun. Se pronuncia sándei. El término en inglés deriva de “sun”, que significa sol y “day” que se traduce como día, por lo que se conoce como el día del sol.
¿Cómo enseñar los días de la semana en inglés a los niños fácilmente?
Enseñar los días de la semana en inglés a los niños no tiene que ser aburrido. Existen muchísimos recursos educativos a través de los cuales los pequeños pueden aprender cómo se escriben y pronuncian los días de la semana en este idioma mientras pasan un rato divertido y se entretienen. He aquí algunas ideas diferentes que a los niños seguramente les encantarán.
1. Juegos
Los niños también aprenden mientras juegan. Por tanto, una excelente manera de enseñarles los días de la semana en inglés de forma fácil y divertida es a través del juego. Existen diversos juegos didácticos con los que los niños pueden entretenerse en casa, como, por ejemplo, el match, un juego de lógica en el que el objetivo consiste en conectar diferentes elementos relacionados entre sí. Para ello puedes preparar unas tarjetas con los días de la semana en español e inglés y pedirles a los niños que las enlacen. Otra idea consiste en hacer diferentes figuras, nubes, animales o plantas con el nombre de cada día de la semana en inglés y pedirles a los pequeños que las organicen.
2. Libros
Otra idea diferente para animar a los niños a aprenderse los días de la semana en inglés sin que se den prácticamente cuenta es a través de la lectura. Puedes encontrar diferentes libros sobre el tema que, además de ayudarles a identificar estos términos y aprender cómo se escriben, les facilitarán su familiarización con el idioma. Uno de los libros a los que puedes recurrir es “Wally’s Week of Play” de Cathy S. Munthy, recomendado para niños de entre 2 y 5 años. La historia narra las aventuras del cordero Wally que viaja a través de los días de la semana mientras juega con un animal diferente de la granja. ¿Otra alternativa? “Caperucita: ¿Qué día es hoy?”, de Mónica Campabadal Gili.
3. Calendario
¿Buscas otra opción para enseñarles a los niños los días en inglés de una manera diferente y entretenida? Regálales un calendario en inglés que pueda colgar en su habitación y donde pueda consultar los días de la semana cada jornada. Puedes confeccionarlo en casa con ayuda a los peques o también puedes comprarlo ya listo, hay diferentes opciones muy chulas como este modelo de Chuckle o este otro de Navaris que, además, incluyen los nombres de los meses del año, las estaciones y el tiempo para que los niños puedan familiarizarse con este contenido.
4. Manualidades
Otra buena manera de animar a los niños a aprender los días de la semana en inglés es a través de las manualidades, una actividad en la que también pondrán a prueba su creatividad y habilidades manuales. Puedes hacer, por ejemplo, una ruleta semanal para que los niños deban identificar los días. Necesitarás una cartulina redonda y colores para marcar diferentes secciones con los días de la semana. Luego solo tendrás que montarla sobre una base y darle vueltas para preguntarle a los niños qué día es hoy, qué día fue ayer o qué día será mañana. Otra alternativa consiste en realizar un calendario personalizado o un juego de palabras que luego el pequeño pueda utilizar en casa.
5. Canciones
Una forma sencilla y divertida de enseñar a los niños los días de la semana en inglés sin que pierdan la motivación es recurrir a las canciones didácticas. Su ritmo contagioso y lenguaje repetitivo les ayudará a aprender antes la pronunciación de los días de la semana. He aquí una canción infantil sobre los días de la semana que podéis cantar junto a vuestros hijos.
Letra de la canción “7 days of the weeks”
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to sing them quiet
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to sing them loud
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to clap them out
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to stomp them out
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to sing them proud
Sunday, Monday, Tuesday, Wednesday
Thursday, Friday, Saturday
seven days are in a week
I like to sing again
seven days are in a week
I like to sing them one more time
seven days are in a week.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!