Educación

¿Cómo saber si los dibujos de tus hijos evolucionan acorde a su edad?

Así evoluciona el dibujo infantil a medida que los niños crecen

dibujos niños edad
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoEducadora, psicóloga y psicopedagoga

Los dibujos no son solo un medio a través del cual los niños se entretienen y dan rienda suelta a su creatividad, sino también donde proyectan sus emociones, sus temores, alegrías e inquietudes. Se trata de un recurso que utilizan de forma espontánea desde que son capaces de sujetar los colores con sus manos y que, va perfilándose a medida que crecen y desarrollan sus habilidades motoras finas. De esta manera, los dibujos van evolucionando a la par que los niños. De ahí que sean uno de los recursos que utilizan los psicólogos y psiquiatras infantiles para analizar el estado emocional y cognitivo de los pequeños y detectar posibles traumas, retrasos en el aprendizaje u otros problemas del desarrollo. 

En este sentido, los dibujos pueden convertirse en un excelente recurso para saber cómo se sienten tus hijos y acceder a su mundo interior de una forma discreta pero efectiva. Por eso, es importante que los padres estén atentos a la evolución del trazo infantil y presten atención a cómo los niños van desarrollando sus habilidades con el dibujo para poder detectar posibles alteraciones a una edad temprana. 

Cuando todo comienza: los garabatos

Los primeros pasos de los niños con el dibujo comienzan cuando son capaces de hacer el movimiento de la pinza y pueden sostener un lápiz o color entre sus manos, allá por el año y medio de vida. Se trata de una etapa inicial en la que los pequeños toman el lápiz y hacen movimientos sin ningún sentido, orden o coherencia. Al no tener muy desarrollada todavía su coordinación motora podrás notar cómo el trazo es muy inestable e impreciso y no sigue ningún patrón. Es completamente normal.

Los trazos empiezan a cobrar sentido

Alrededor de los dos años de vida los trazos de los niños comienzan a cobrar sentido. A esta edad los pequeños van ganando en coordinación y precisión, de manera que tienen un mayor control sobre su trazo y, aunque aún no sean capaces de dar forma a las representaciones que tienen en su mente, sus líneas serán más estables y ordenadas. A partir de este momento, los niños comienzan a tener curiosidad por las texturas y muestran interés por los materiales, por lo que comenzarán a experimentar con el dibujo. En esta etapa empiezan a cobrar vida sus primeras figuras, aunque no tengan aún una forma reconocible.

Las formas y los colores como medio de expresión

Entre los 3 y 4 años el dibujo infantil va tomando forma. Los niños van ganando en coordinación óculo-manual y desarrollan su motricidad fina por lo que ya son capaces de sostener el lápiz o colores con mayor precisión. Esto se nota en sus trazos que serán más estables y coherentes, lo que hará que sus dibujos se vayan pareciendo un poco más a la realidad. Esto ya que, además, empiezan a mostrar curiosidad por los colores. 

Los niños de esta edad disfrutan combinando distintos colores para dar vida a sus representaciones. De hecho, en algunos casos es probable que ya comiencen a manifestar preferencias por algunos tonos que predominarán en sus dibujos. También empiezan a tener interés por las figuras humanas y, si no lo habían intentado antes, pintarán por primera vez a mamá, papá y otras personas cercanas que ocupan un lugar importante en sus vidas. Es completamente normal que los tamaños aún no se adapten a la realidad y estén distorsionados respecto al entorno. Eso sí, a partir de esta edad los niños ya muestran más intencionalidad en sus dibujos, son capaces de plasmar en un papel sus emociones y lo que pasa por su mente.

dibujo infantil edad

Los detalles cobran importancia

Entre los 5 y 6 años el dibujo infantil se desarrolla a pasos agigantados. Los niños ya tienen un buen dominio de los movimientos finos y una buena coordinación, de manera que su trazo es mucho más preciso e intencional. A esta edad ya son capaces de dibujar detalles mucho más específicos como, por ejemplo, las diferentes partes del cuerpo humano e, incluso, algunos accesorios como ropa o el pelo, así como las frutas de un árbol o las ventanas o la puerta de una casa. Aunque sus figuras aún pueden ser sencillas, son fácilmente reconocibles y tienen un significado.

Para este entonces los niños empiezan a usar los colores de forma adecuada, combinándolos según se encuentran en la vida real. Ya son capaces de percatarse de que la hierba es verde, el cielo azul o la madera color marrón y, aunque pueden añadir detalles personalizados con toques de fantasía, empiezan a ser más fieles a lo que ven en su entorno. Los dibujos no poseen aún una gran terminación, pero son capaces de transmitir un mensaje y representar lo que pasa por sus mentes. 

Originalidad y estilo se combinan

A partir de los 7 años el dibujo infantil despega definitivamente. Su nivel de detalle será mucho mayor, los niños no solo tendrán en cuenta los detalles del cuerpo o los distintos objetos, sino que añadirán toque personalizados y jugarán con las posiciones y los tamaños. Sus dibujos ya tienen una intención que transmite con más claridad lo que pasa por sus mentes. A esta edad ya se atreven a ampliar su abanico de dibujos, no solo se lanzan con las figuras humanas, sino que cada vez dibujan más paisajes de todo tipo, objetos e incluso, dan sus primeros pasos con personajes o mundos fantásticos. 

Para este momento los niños comienzan a desarrollar un estilo más personal y son capaces de impregnar sus dibujos de una mayor originalidad. Ya no se dedican a copiar lo que ven a su alrededor o a seguir un patrón determinado, sino que se atreven a dibujar guiándose solo por su imaginación o su recuerdo. En muchos casos, aunque no sean capaces de dibujar dejándose llevar por su propia inspiración, pueden añadir detalles personalizados a las imágenes que representan. 

Así, a medida que los niños se hacen mayores sus habilidades en el dibujo van mejorando paulatinamente. Por supuesto, hay niños que tienen mejores habilidades para la pintura mientras que a otros no se les da tan bien, pero a estas edades suelen tener mayores facilidades para hacer dibujos con más sentido y significado. De hecho, a partir de esta edad ya es posible detectar las inclinaciones artísticas de los niños para potenciarlas desde una edad temprana.  

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *