Dictado creativo con espacios: Un ejercicio excelente para estimular el desarrollo cognitivo infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años, el dictado creativo con espacios se ha convertido en una herramienta muy útil en la educación infantil. Básicamente, se trata de un método a través del cual el profesor lee un texto, saltando determinadas palabras, y los estudiantes deben escribir lo que escuchan y completar esos espacios para otorgarle un sentido coherente a la redacción. En la variante más común, el profesor facilita a los estudiantes una serie de términos que deben colocar en los espacios, pero también existe otro tipo de dictado en el cual los alumnos deben encontrar por sí mismos las palabras más apropiadas para completar los espacios.
En cualquier caso, se trata de un recurso excelente para enseñarles a los niños nuevas palabras y familiarizarlos con su pronunciación, aunque ese no es el único beneficio que reporta al desarrollo infantil.
Tres beneficios del dictado creativo con espacios para los niños
- Potencia la creatividad. El dictado creativo con espacios es un ejercicio excelente para potenciar la creatividad y la agilidad mental en los niños, sobre todo cuando ellos mismos deben encontrar las palabras para completar los espacios. El hecho de buscar los términos para darle un sentido al texto estimula la asociación de ideas, fortaleciendo la relación entre los conceptos y las estructuras neuronales. De esta manera, los pequeños pueden crear sus propios textos y participan de forma activa en su aprendizaje.
- Estimula el pensamiento lógico. En el dictado creativo no solo es importante que los niños reconozcan y reproduzcan las palabras que escuchan sino también que sean capaces de darles un sentido coherente para completar los espacios con las palabras exactas y crear frases que tengan una estructura lógica. Solo así podrán reproducir el texto original siguiendo un hilo conductor. Ello explica por qué los dictados creativos con espacios contribuyen a estimular el pensamiento lógico desde una edad temprana y sirven para que los niños dominen la relación entre los diferentes conceptos.
- Entrena la memoria. El dictado creativo, al igual que el tradicional, también es un ejercicio ideal para entrenar la memoria a corto plazo ya que los niños tienen que recordar el texto durante breves minutos para luego reproducirlo. Además, existe un tipo de dictado creativo con espacios en el que, al terminar el dictado del texto, el profesor muestra algunas palabras para que los niños las “fijen” y, tras retirarlas, rellenen los espacios en blanco. Este tipo de dictado no solo entrena la memoria a corto plazo sino también la memoria visual.
Tres dictados creativos con espacios para hacer a los niños en casa
El dictado no es una técnica exclusiva del colegio, los padres también pueden dictarles a sus hijos en casa. Se trata de un ejercicio perfecto para reforzar las habilidades que los pequeños hayan desarrollado en el contexto escolar y enseñarles nuevos conceptos y estructuras semánticas. He aquí tres dictados creativos con espacios muy sencillos para niños de primaria.
1. Haz una lectura inicial del texto completo. Luego, empieza el dictado, pero sin mencionar los términos a completar. En su lugar, puedes decir por ejemplo: “El Nilo es el río más largo de ‘espacio’ y uno de los más extensos del mundo. Presta especial atención a las pausas que indican los signos de puntuación. De ser necesario, repite el dictado una segunda vez. Luego, pídele al niño que rellene los espacios con las palabras precisas, según recuerde.
El Nilo es el río más largo de (África) y uno de los más extensos del mundo. En sus orillas surgió la civilización egipcia. El aprovechamiento de sus aguas y su situación estratégica facilitaron el (desarrollo) de ese gran imperio que (duró) más de tres mil años y dejó como legado la escritura jeroglífica, el calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectónicas. Dicho imperio estaba gobernado por el faraón, al que se (consideraba) un dios en la tierra y que ejercía tanto el poder político como el militar y el religioso. De hecho, cuando (moría) lo embalsamaban y depositaban en su tumba diversos (objetos) que podría necesitar en la otra vida, como alimentos, enseres y joyas.
2. Haz una lectura inicial del texto, esta vez sin leer las palabras que el pequeño debe completar. Luego, comienza el dictado, sustituyendo los términos a completar por la palabra “espacio”. No olvides hacer las pausas correctas en cada signo de puntuación y, de ser necesario, puedes repetir el dictado una segunda vez. Al final, pídele al niño que complete el texto.
Desde hace miles de años el perro es el mejor amigo del (hombre). De hecho, es un (animal) de compañía muy fiel, así como un buen compañero de trabajo que se encarga de proteger la casa y de cuidar al rebaño. Se caracteriza por tener un oído y olfato muy desarrollado: puede detectar olores que para una persona pasan desapercibidos y escuchar (sonidos) hasta una distancia de doscientos veinticinco metros. Además, (tiene) una visión nocturna superior a la humana, aunque en cambio no puede distinguir algunos colores como el rojo y el verde. En la actualidad, se (estima) que existen aproximadamente 400 razas que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, así como en el tipo y color del pelaje.
3. Haz una lectura inicial del texto, pero sin leer las palabras que el niño debe rellenar. Empieza el dictado y sustituye los términos a completar por la palabra “espacio”. Haz las pausas adecuadas en cada signo de puntuación y, si es preciso, repite el dictado por segunda ocasión. Luego, díctale al pequeño la siguiente lista de palabras para que complete el texto: mariposa, planeta, océanos, analiza, plantas, cualidades, trabaja, cocodrilo, encarga, hombre, ocupa y peces.
El 70% de nuestro (planeta) está cubierto de agua. La encontramos en los (océanos), mares, lagos y ríos, pero también en forma de vapor en el aire y convertida en hielo en los glaciares. De hecho, ¿sabías que cerca del 75% de nuestro cuerpo también está formado por (agua)? Por eso se considera un elemento indispensable para la vida de los seres vivos, como las (plantas) y los animales. Además, es el hábitat natural de muchas especies como los (peces), algunos reptiles como el cocodrilo, e incluso algunos mamíferos como los delfines y las ballenas. Cuidarla y ahorrarla significa conservar la vida en la Tierra.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!