Dieta saludable para los niños: ¿Cómo debe ser?
Consejos para seguir una dieta infantil sana
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para nadie es un secreto que una buena nutrición y una dieta balanceada son dos de los pilares fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de cualquier niño. Sin embargo, con la prisa cotidiana, a menudo las comidas rápidas, ricas en grasa, azúcar y sal, ganan protagonismo en la mesa familiar.
Lo peor es que con este tipo de alimentación no solo se reduce el aporte de nutrientes sino que además, se crean hábitos de alimentación poco saludables que pueden durar toda la vida. Afortunadamente, es posible cambiar los patrones de alimentación de los niños en cualquier momento y, para lograrlo, basta poner en práctica algunos consejos muy sencillos.
Siete consejos para seguir una dieta infantil sana
1. Establece un horario regular para las comidas
Los especialistas en nutrición afirman que determinar horarios regulares para las comidas de los niños es muy beneficioso porque así no se acostumbran a picar y comer a deshoras, lo cual conduce al sobrepeso. Además, de esta forma el estómago se adapta a segregar los jugos gástricos en determinadas horarios, lo cual hace que sea más fácil digerir la comida y que se asimilen mejor los nutrientes.
2. Prepara cinco comidas al día
Desayuno, almuerzo, comida, cena y meriendas son las cinco comidas fundamentales del día. De esta forma se logra que los niños se mantengan alimentados durante toda la jornada y que reciban los nutrientes que necesitan para su desarrollo. Además, es otra forma para evitar que los pequeños coman entre horas ya que de esta forma no llegan con tanta hambre a cada una de las comidas.
3. Incluye frutas y verduras en su dieta cotidiana
Las frutas y las verduras son esenciales en la dieta de cualquier persona pero desempeñan un papel especial en la alimentación de los niños. Esto se debe a que son una fuente natural de vitaminas y minerales, además de aportar cantidades significativas de agua, azúcares que se convierten en una fuente de energía y fibra vegetal.
4. Apuesta por los hidratos de carbono integrales
Los niños suelen gastar mucha energía porque pasan el día de un lado a otro, poniendo a prueba sus habilidades físicas. Por eso, es importante ofrecerles la energía que necesitan, no solo para la jornada sino también para crecer. La mejor alternativa son los carbohidratos, pero provenientes de una fuente integral. Por tanto, siempre que puedas, apuesta por la pasta, el arroz y los cereales integrales.
5. Prepara platos proteicos
Las proteínas son nutrientes importantísimos para el desarrollo de los niños porque intervienen en múltiples funciones del organismo, a la vez que son indispensables para la formación de los tejidos. También estimulan el crecimiento, fortalecen los músculos y crean los anticuerpos del sistema inmunitario, razones de sobra para incluir en la dieta infantil alimentos proteicos y sanos como el pollo, el pescado, los huevos, la leche y las legumbres.
6. Evita que abuse de los alimentos industriales
Por lo general, los niños adoran los productos ricos en azúcar y sal, desde la bollería industrial hasta las pizzas y las patatas fritas. Sin embargo, estos alimentos no son saludables y promueven la obesidad y los problemas metabólicos. Por eso, es recomendable que no se conviertan en un hábito sino en una alternativa excepcional.
7. Intenta que beba con frecuencia
Beber líquido es muy importante para la salud porque nos ayuda a mantenernos hidratados, a depurar las toxinas del organismo y estimula el funcionamiento de los riñones. Por eso, los especialistas recomiendan darle abundante líquido a los más pequeños, sobre todo cuando pasan mucho tiempo al aire libre o están bajo el sol. Lo mejor es ofrecerles agua, porque el organismo la asimila mejor, aunque también puedes apostar por los zumos de frutas naturales.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!