Buscar
Educación

Los diminutivos y aumentativos: ¿Qué son y ejemplos?

Tiempo de lectura4 minutos

Diminutivos y aumentativos

Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Los diminutivos y aumentativos forman parte de nuestro léxico habitual. Los utilizamos cuando queremos resaltar las propiedades de un objeto o fenómeno en particular sin necesidad de recurrir a una extensa caracterización. Por eso, son uno de los primeros conocimientos que los niños aprenden en clase de Lengua. Sin embargo, ya sea que quieras explicar mejor este concepto a tus hijos o quieras presentárselo antes de que lo den en clase, te explicamos a continuación qué son los diminutivos y aumentativos, cómo se forman y algunos ejemplos prácticos de su uso cotidiano.

¿Qué son los diminutivos?

Utilizados en el argot popular como expresión de cariño o afecto, también pueden usarse en el sentido despectivo. Según la Real Academia Española de la Lengua, los diminutivos “expresan disminución, atenuación o intensidad de lo denotado por el vocablo al que se une, o que valora afectivamente su significación”. Se trata de sufijos derivativos que modifican el significado de una palabra, usualmente un sustantivo, para conferirle un tono de menor importancia o tamaño.

En otras palabras, son sufijos que se utilizan para indicar y denotar la condición de pequeño. De esta manera, dan lugar a nuevas palabras, relacionadas con las que les dieron origen, pero con un nuevo matiz. Algunos de los sufijos más utilizados para crear diminutivos son:

  • Ito. Por ejemplo: caminito, barquito, chiquito.
  • Ita. Por ejemplo: flaquita, mesita, musiquita.
  • Cito. Por ejemplo: trencito, botecito, pedacito.
  • Cita. Por ejemplo: cabecita, pobrecita, pancita.
  • Eta. Por ejemplo: pizzeta, plazoleta.
  • Ete. Por ejemplo: mozalbete, pebete, vejete.
  • Uelo. Por ejemplo: chicuelo, locuelo, pañuelo.
  • Uela. Por ejemplo: mujerzuela, callejuela, plazuela.
  • Ín. Por ejemplo: pelín, piolín, poquitín.
  • Ina. Por ejemplo: chiquilina, pequeñina, chiquitina.
  • Illo. Por ejemplo: chiquillo, nudillo, banquillo.
  • Illa. Por ejemplo: trampilla, ventanilla, cartilla.
  • Ecillo. Por ejemplo: hombrecillo, panecillo.
  • Ecilla. Por ejemplo: cieguecilla, manecilla.
  • Ico. Por ejemplo:  perrico, bonico.
  • Ica. Por ejemplo: libretica, patica,
  • Ejo. Por ejemplo: tipejo, medianejo.
  • Eja. Por ejemplo: calleja, canaleja.
  • Ucho. Por ejemplo: flacucho, pueblucho.
  • Ucha. Por ejemplo: carucha, casucha.

¿Qué se entiende por aumentativo?

Los aumentativos no son más que aquellos sufijos que “expresan un aumento, intensidad o exceso por el vocablo al que se une”, según la Real Academia Española de la Lengua. Normalmente, se forman añadiendo el sufijo al final de la palabra para matizar su significado y designar a un objeto de mayor tamaño, algo grande o de mayor importancia.

Al igual que los diminutivos se utilizan a menudo en el argot popular para exacerbar un significado, de manera que dan lugar a nuevas palabras que, aunque están relacionadas con el término que les dio origen, tienen un significado ligeramente diferente. Algunos de los aumentativos más utilizados en la práctica cotidiana son:

  • Ón. Por ejemplo: caserón, roscón.
  • Ona. Por ejemplo: guapetona, tristona, dulzona.
  • Azo. Por ejemplo: partidazo, mazazo.
  • Aza. Por ejemplo: pelotaza, carnaza.
  • Ote. Por ejemplo: payasote, machote.
  • Ota. Por ejemplo: machota, manota.
diminutivo
Hermanito (diminutivo)

Ejemplos de oraciones con diminutivos para facilitar el trabajo a los pequeños

Para facilitarles el trabajo a los más pequeños de casa, he aquí algunas oraciones formadas con diminutivos con las que podrán poner en práctica sus conocimientos.

  1. Es tan vulgar esa mujercita.
  2. Que mañanita he tenido hoy.
  3. Para navidad hemos comprado un arbolito.
  4. Mi prima y su amiga, toman un cafecito en el restaurante.
  5. La cabecita de mi muñeca es muy pequeña.
  6. Mi padre ha comprado un camioncito en miniatura para su colección.
  7. En la boda del tío Ramiro tuve que usar una corbatita bastante fea.
  8. A Mateo, mi primo de seis años, se le ha caído un dientecito de leche.
  9. Me emocioné mucho cuando nació mi hermanito.
  10. ¡Mi tía me regaló un leoncito de juguete hermoso!
  11. Ahí va el avioncito; vuela por los aires sin parar.
  12. ¿Quién quiere un rico postrecito?
  13. Nosotros somos de un pueblecito de Valencia.
  14. Tu hematoma tomó un color muy marroncito, después del segundo día.
  15. Vamos a mover suavecito la mano para que no lastime.
  16. Ese camaroncito es más pequeño que los demás.
  17. Tú eres la más bella florecita que he visto.
  18. Ese niño es muy creído porque es francesito.
  19. Andresito es el nombre del pequeño que estaba llorando.
  20. Ella actúa como toda una inglesita del siglo XIX.
  21. Mariela, mi prima, ya es toda una mujercita.
  22. La gata de mi tía es muy golosita.
  23. Se ha roto la mesita de luz de mi cuarto.
  24. ¿Me invitas un pedacito de chocolate?
  25. Para mi comunión me regalaron un perrito de peluche.
aumentativo
Perrazo (aumentativo)

Ejemplos de oraciones con aumentativos para los niños

¿Quieres facilitar el trabajo a los niños? Descubre algunas oraciones que incluyen términos aumentativos con las que podrán ejercitar este concepto.

  1. Marta está tomando café desde un tazón.
  2. Semejante grandulón no sabe preparar la comida.
  3. Messi marcó un golazo el otro día.
  4. La puerta se cerró debido a un ventarrón.
  5. Ese perro está muy grandote.
  6. Se ve que tenía hambre: se devoró un platazo de fideos.
  7. A ese ricachón no le hace falta dinero y hasta le sobra.
  8. Escribió un novelón de sesenta capítulos.
  9. Se asomó un nubarrón oscuro.
  10. Compraron un perrazo para cuidar la casa.
  11. A las 20:00 se produjo un apagón en todo el vecindario.
  12. El conejo que tenemos en la casa de campo tiene unos orejones.
  13. Introdujo la llave y tuvieron que empujar entre dos personas para abrir el portalón.
  14. Ricardo y Miguel salen todos los viernes a cenar junto a sus amigotes.
  15. El edificio tenía unas ventanotas por las que entraban los rayos de sol.
  16. Parece muy grandulón pero realmente es todo bondad.
  17. Menudo papelazo se ha montado en un segundo.
  18. Esa risa de superioridad se le quitó de un plumazo.
  19. Menudos portazos da cuando está enfadado.
  20. Enciende la televisión que están echando un novelón.
  21. Le pegó un rodillazo en la nariz y comenzó a sangrar mucho.
  22. Esta reunión es un pelmazo porque siempre habla el mismo.
  23. Siempre se dirá que Javier Bardem es un actorazo.
  24. No se cansa de andar de aquí para allá con ese carretón.
  25. Se está asomando un nubarrón así que esta tarde lloverá.
  26. Se acerco tanto al borde que al final se cayó al pilón.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *