Enseña a los niños a compartir donando sus juguetes usados
Organizaciones donde puedes donar los juguetes usados
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos niños en España tienen tantos juguetes que la mayoría terminan olvidados dentro de un cajón, ya sea porque han pasado de moda o porque ya no despiertan ningún interés. Sin embargo, a pesar de ello, muchos padres siguen invirtiendo cada Navidad entre 100 y 300 euros en nuevos juguetes para sus hijos. Esta tendencia consumista parece haberse instaurado en las últimas décadas y hace que los niños pierdan rápidamente el interés por sus juguetes más “viejos” en pos de los nuevos entretenimientos que no paran de llegar.
Obviamente, la mejor manera de solucionar este problema sería reducir la compra de nuevos juguetes en el hogar, pero si tanto a vosotros como a vuestros hijos os hace mucha ilusión comprar nuevos juguetes, otra opción consiste en donar los más antiguos. Motivar a los niños a donar sus juguetes usados es una excelente manera para enseñarles a compartir y a desprenderse de las cosas materiales, a la vez que les ayuda a convertirse en adultos más conscientes, sensibles y solidarios con quienes les rodean.
Sin embargo, para donar los juguetes de los niños no basta con recogerlos y llevarlos a un punto de donación, es importante preparar a los peques para ese momento y hacerles partícipe de todo el proceso ya que, a fin de cuentas, se trata de sus pertenencias.
Preparar a los niños para donar sus juguetes
La mayoría de los niños suelen tener un apego especial a sus juguetes. Algunos juguetes sencillamente les encantan y otros pueden llegar a convertirse en herramientas de apoyo emocional que les ayudan a gestionar sus miedos y tristezas. Por eso, es importante preparar a los niños para desprenderse de los juguetes viejos, aunque ya no los usen. No hacerlo podría resultar contraproducente y generarles un fuerte sentimiento de pérdida. Para ello, es conveniente que sigáis los siguientes pasos:
- Explicadles por qué deberían donar sus juguetes usados. La mayoría de los niños son muy sensibles y solidarios por naturaleza, por lo que seguramente entenderán que al donar sus juguetes están brindándoles a otros pequeños con menos recursos la oportunidad de jugar y pasar un rato divertido. Podéis explicarles que no todos los niños cuentan con las mismas oportunidades y que una manera de cambiar esa realidad es donando los juguetes que ya no utilizan a los más necesitados. Un sencillo gesto que cuesta muy poco y con el que pueden alegrarle la vida a otro pequeño.
- Organizad una recogida de juguetes y dejad que elijan los que quieren donar. Cuando los niños estén dispuestos a donar sus viejos juguetes usados, organizad una recogida. Sacad todos los juguetes de los armarios y cajones y pedidles a los peques que seleccionen los juguetes que quieren donar y aquellos que prefieren quedarse. Podéis colocar tres cajas, una para los juguetes que los niños quieren conservar, otra para los que van a donar y una tercera para los que aún no sabe qué hacer con ellos. Esa tercera, podéis volver a revisarla unos días más tarde.
- Invitadlos a acompañaros el día que vayáis a donar los juguetes. Cuando los niños ya hayan decidido qué juguetes quieren donar, invitadlos a que os acompañéis a llevarlos a un punto de recogida. De esta manera, no solo se sentirán parte del proceso sino que podrán ver que muchos otros niños también donan sus antiguos juguetes y que juntos forman parte de una bonita comunidad que cree en un mundo mejor y más igualitario. Incluso, es probable que tengan la oportunidad de conocer a otros niños que también vayan a donar juguetes y hagan nuevos amigos.
¿Dónde donar los juguetes usados?
Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan los padres al donar los juguetes usados de sus hijos es encontrar puntos de recogida. Si bien existen campañas puntuales que se publicitan por las redes sociales o la televisión donde explican cómo hacer una donación de juguetes y a dónde dirigirse, lo cierto es que no suele publicarse suficiente información al respecto.
Sin embargo, en realidad existen diversas ONG y organizaciones dedicadas a la recogida de juguetes de donación que hacen un hermoso trabajo y a las que se puede acceder con facilidad en prácticamente cualquier localidad española. Además de la Cruz Roja y Cáritas, he aquí otras organizaciones que organizan campañas de recogida de juguetes.
1. Juegaterapia
Juegaterapia es una fundación orientada a mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer. Una de sus campañas más populares es la recogida de consolas fijas y portátiles usadas, las cuales hacen llegar a los niños de las salas de oncología infantil para ayudarles a atravesar por sus tratamientos de una forma más amena y divertida. En su página, explican paso a paso cómo hacerles llegar estos juguetes a los niños con cáncer a través de Envialia de forma completamente gratuita.
2. Bicicletas sin fronteras
Se trata de una asociación enfocada en facilitarles la vida a personas en riesgo de exclusión social, entregándoles una bicicleta para que puedan desplazarse con más facilidad. La fundación acepta tanto bicis de adultos como infantiles, por lo que es un medio perfecto para hacerle llegar un medio de transporte o diversión a niños pobres de diversos países. Para facilitaros el trabajo, la fundación cuenta con distintos puntos de recogida por toda España.
3. Fundación Valora
Fundación Valora es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de la recogida de todo tipo de accesorios de segunda mano, incluidos juguetes, para hacérselos llegar a las familias más necesitadas. La organización cuenta con una web en la que solo tenéis que subir los artículos que queréis donar y ellos se pondrán en contacto con vosotros para organizar la recogida. De esta manera, podéis aprovechar y no solo donar los juguetes usados de los niños sino cualquier otro objeto, accesorio, mueble o ropa que no uséis en casa.
4. Ningún niño sin sonrisa
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que nació para llevar sonrisas a los niños durante la Navidad, pero ya hoy organiza campañas de recogida de juguetes durante todo el año. Con sede en Madrid, la organización recoge todo tipo de juguetes usados para llevarlos a los peques que más los necesitan. Eso sí, no suelen estar abiertos todos los días y tienen sus propias normas para la donación, por lo que conviene informarse en su página antes de acudir a la sede.
5. Comparte y recicla
Comparte y recicla es una campaña solidaria que facilita la recogida de juguetes para donarlos a organizaciones benéficas españolas. Con puntos de recogida en El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Toys R Us, acepta todo tipo de juguetes, los cuales revisa minuciosamente y destina a una organización benéfica que es la encargada de hacérselos llegar a los niños más necesitados o, en caso de no estén en buenas condiciones, se encarga de su reciclaje.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!