¿De dónde vienen los bebés? Cómo explicarlo a tu hijo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Esta es una pregunta que todos los padres escucharán en algún momento de sus vidas: “¿De dónde vienen los bebés?”. Suele ser más habitual cuando un niño siente curiosidad por saber más al nacer un nuevo hermanito o cuando está en el vientre de la madre durante el embarazo. Los niños necesitan saber acerca de la creación de los bebés y los padres deben contestar a ello con toda la naturalidad adecuando la conversación a la edad y entendimiento del pequeño.
Para bien o para mal, los niños son conscientes de la sexualidad a una edad más joven, por lo que los padres deben ser conocedores de esto y ser responsables acerca de cómo explicar la concepción, el embarazo y el parto en términos adecuados a la madurez de los hijos.
Sé claro y directo
Si tu hijo tiene preguntas naturales es ideal que le respondas según vayan surgiendo las dudas y que lo hagas con unas explicaciones simples. Los niños pequeños no están preparados para manejar una gran cantidad de información acerca de las complejas realidades sobre la concepción, la gestación y el nacimiento de los bebés. Es necesario esperar hasta que los niños pregunten, si no lo hacen es porque en ese momento no es importante para ellos.
Cuando pregunte acerca de dónde vienen los bebés, entonces podrás tener una conversación abierta y saludable para proporcionar información básica. A medida que el niño vaya creciendo podrás darte cuenta cómo entenderá las cosas mejor y podrás dar más detalles. Pero recuerda que es necesario que respondas exactamente a lo que tu hijo te pregunta. Por ejemplo, si te pregunta por dónde sale el bebé, deberás explicar esto con términos simples.
Di la verdad
Nunca será una opción decirle a un niño que los bebés los trae la cigüeña o que se encuentran en la basura… además de que es mentira los niños no saben bien cómo entender esa información. Si estás embarazada es necesario que seas sincera y le expliques a tu hijo que su hermanito está creciendo en el vientre de mamá y que cuando llegue el momento saldrá por el canal del parto, la vagina. Es necesario que seas sincero/a en esto para que cuando llegue el momento de hablar de sexualidad el terreno esté preparado.
Cómo explicarle algunas cosas
Dependiendo de la edad que tengan los niños es necesario adecuar la conversación a su entendimiento, pero será necesario que quede claro que un bebé lo crean un hombre y una mujer con el consentimiento de los dos y que deberán tener una edad madura para poder procrear. Los niños deben entender que tener bebés es algo que sólo los adultos pueden hacer, pero que se debe hacer con personas que amas (no con los abuelos, ni los tíos, ni los hermanos…).
Una forma típica de explicarlo es hacerlo diciendo cosas como: “Papá tiene una semillita que pone en los huevos de mamá y así se empezará a formar un bebé en el vientre que crecerá y cuando pasen nueve meses mamá lo traerá al mundo a través del parto”.
Puedes utilizar libros ilustrados o documentales
Una buena idea también es utilizar imágenes o libros ilustrados (o documentales) que sean para la edad que tengan tus hijos en el momento en que quieras explicarles de dónde vienen los bebés. Cuando se trata de niños pequeños puedes usar un libro donde se vea a una mujer embarazada, pero cuando los niños son más mayores (a partir de 8 años), es mejor usar libros más elaborados donde puedan ver dibujos de los órganos sexuales femeninos y masculinos y así entender mejor el proceso completo.
¿Cómo le explicaste a tus hijos de dónde vienen los bebés? ¿Fue un buen momento o te pusiste nervioso/a? ¡Recuerda que debes explicarlo con toda la naturalidad posible!
Comentarios
-
es hermoso tener un bebe
-
Mi hija de 8 años, me preguntó de dónde vienen los bebés?
La verdad le comente que tenia que estudiar y después le diría.
Con esto del Internet las preguntas son más temprano.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!