Qué es la ecolalia infantil
Por qué aparece la ecolalia en los niños de uno a tres años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La ecolalia es la repetición de frases, palabras o partes de palabras, puede ser signo de autismo u otra condición neurológica, una deficiencia visual o una discapacidad en el desarrollo… pero también es una parte normal del desarrollo. Todos los niños pasan por la etapa de repetir todo lo que escuchan, esta es una forma eficaz de experimentar con diferentes sonidos y mejorar las habilidades lingüísticas sociales. Es una etapa normal en el desarrollo del lenguaje de todos los niños.
¿Hasta cuándo dura la ecolalia?
Los niños que tienen entre 1 y 2 año deben hacerse eco en su entorno imitando mucho ya que es la forma en la que están aprendiendo. En cambio, cuando los niños pasan de los dos años, es normal que empiecen a expresar sus propias palabras. Puedes ver a un niño de dos años que sigue imitando tus palabras pero también tendrá una gran cantidad de enunciados propios. Con esto quiero decir que a los dos años no sólo debe repetir palabras para comunicarse, si no que normalmente suelen decir palabras «de cosecha propia».
Es a partir de los tres años cuando la ecolalia debe ser bastante escasa, los niños a esta edad crean sus propias frases sencillas para comunicarse con el mundo que les rodea. Es posible que aún exista un poco de ecolalia, y será totalmente normal, pero su habla deberá estar predominado con sus propios pensamientos.
Los tipos de ecolalia
Podemos encontrar la ecolalia inmediata que es cuando se repite de nuevo algo que se acaba de escuchar. Al repetir las nuevas palabras el niño demuestra que puede escuchar con precisión y que puede producir el habla y recordar lo que acaba de escuchar para poder reproducirlo con precisión. El siguiente paso será la comprensión del habla.
También existe la ecolalia retardada que es cuando se memorizan frases o «muletillas» y se repiten en un contexto social apropiado. La ecolalia retardada es la repetición de frases de un período de tiempo ya pasado (desde unos minutos a años después). Las frases pueden ser dichas en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero este tipo de ecolalia no es el habitual para el desarrollo normal de un niño y suele darse en otros casos.
La retirada de la ecolalia
La ecolalia se retirará poco a poco de forma natural en los niños. Quizá observes como tu hijo repite lo que escucha en televisión y quizá sólo es que le guste y lo repita, y no pasa nada. El problema estará si el niño empieza a atascarse en una escena o en una frase y la repite una y otra vez, si eso ocurre ha llegado el momento de pensar que quizá la ecolalia sea algo más.
¿Es normal que tu hijo repita lo que escucha?
Si tu hijo está dentro de la edad acorde al desarrollo de la ecolalia, entonces es normal, aunque pueden haber otros factores a considerar. Imitar el lenguaje y repetir es una parte muy importante en el desarrollo del lenguaje, a medida que los niños desarrollan las habilidades del habla y del lenguaje además de repetir palabras, también se fijan en expresiones faciales. Pero después de un cierto punto del desarrollo, cuando debería haberse retirado, la ecolalia puede considerarse atípico e indicar debilidad en las habilidades lingüísticas. Existen algunos factores a considerar:
- La edad del niño, entre 1 y 3 años los niños repiten lo que escuchan.
- La frecuencia de la ecolalia. Los niños aunque repitan deberán decir sus propias palabras, no todo es ecolalia.
- Cuándo se produce la ecolalia. Si se produce todos los días, de forma natural al escuchar al adulto, cuando ve dibujos animados, etc.
Comentarios
-
Excelente tema para conocer mas a nuestros niños y no equivocarnos entenderlos para hacerles la vida mas alegre y que poco a poco se logre una salida con resultados positivos y aprender a comprender sus dificultades para no afectar su aspecto emocional ni cognitivo para sacar un gran ciudadano para nuestra sociedad,que tanto se necesita.
-
¡Hola Graciela! Muchas gracias por tu aportación, como siempre, es un placer leer tus comentarios :)
-
-
Mi hijo de 3 años, repite la ultima palabra de lo que se esta conversando en algunas ocasiones. La guía del jardín me indica que al comienzo es chistoso, pero luego pasa a ser motivo de burla por los otros niños.
Hay alguna formo o técnica que nos ayude a trabajar con los niños este proceso de no repetir
agradezco tu respuesta
-
Hola Patricia, sería bueno que un profesional de la psicología infantil atendiera a tu pequeño, aunque por lo que me cuentas probablemente sólo sea algo temporal. Pero si ves que dura demasiado tiempo, entonces es mejor que acudas a un profesional. Saludos
-
-
Hola! Tengo un Niño de 2 años, hace poco tiempo me detuve a prestarle más atención porque repite las palabras 2 veces y habla en tercera persona, por ejemplo si le ofrezco agua me dice: «Juan José quiere agua, Juan José quiere agua» si le indicó que debe acostarse a dormir me dice:»No quiere dormir, no quiere dormir» la primera vez lo dice en tono alto y la segunda baja la tonalidad. El habla acorde a su edad, usa palabras cortas y largas, juega, salta, corre, repta, lo que me hace ver que es un Niño normal, y lo de la repetición hace algún tiempo que está haciéndolo, Será normal o no? Gracias por lo que puedas sugerirme. Excelente información.
-
Hola Yaleiny, los niños de dos años aún están aprendiendo a hablar y la ecolalia es algo normal. Pero si quieres pautas para que pueda mejorar, recuerda que tienes nuestro servicio activo de Escuela de Madres y Padres Online. Gracias!
-
-
Hola! Tengo un hijo de 3 años y 4 meses de repente empezó a pronunciar en voz baja misma palabra luego de decirla. El papa hacia lo mismo cuando era chico. Mi hijo no tiene problemas con el habla ni con el aprendizaje, me dice ma maestra que es tranquilo y sociable.. Sera algo pasajero?
-
Es probable que sea pasajero, pero fíjate que no lo haga muy a menudo o como forma de comunicación. Gracias!
-
-
tengo un hijo de 6 años y repite cuando uno habla o le explica algo casi la ultima palabra
-
Hola , mi hijo de 4 años que al estar viendo tv , (caricaturas ) esta repitiendo todo lo q dicen los personajes , palabras y sonidos es normal? O por que lo hace ?
Y si le digo no lo hagas , empieza a hacerlo con murmuros .
Por favor me pueden ayudar !-
Hola Flor,
Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.
Un abrazo.
-
-
Hola, mi hijo recién cumplió los 3 años, tiene apenas como 6 meses que se soltó a hablar. Pero como desde hace 3 mese repite preguntas que le hago en vez de contestar, esto lo hace solo a veces. En otras ocasiones si me contesta como se llama cuantos años tiene, obedece órdenes, dice «quiero jugo» agua etc… también a veces habla como balbuceo muy rápido tipo los minions. También en ocasiones empieza a decir las figuras en orden a como se las aprendió en una aplicación de mi teléfono. Le comenté esto al dr y me dice que es normal que la ecolalia es parte del desarrollo de su
lenguaje pero me preocupa muchísimo
ya que veo otros niños de su edad que
hablan todo, lo de la ecolalia inmediata es solo en algunas ocasiones no siempre y lo de la ecolalia retardada es cuando está aburrido que empieza a decir lo que se aprendió anteriormente. Se sabe los colores, las figuras, los animales. Cuando se los pregunte los responde correctamente sin ecolalia. Ayuda porfavor!-
Hola Maria,
Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.
Un abrazo.
-
-
Se me olvido agregar que si es sociable, tiene buen contacto visual, le encanta ir al parque, andar en el triciclo, el me dice vamos afuera o vamos al parque y me trae sus zapatos y los de el para salirnos, se sabe la canción del abecedario en inglés. No aletea o camina de puntas. Cuando tenía dos años pasaba por la cocina y en ocasiones miraba la superficie de los gabinetes de reojo pero eso ya no lo hace. Luego empezo a darle asco cuando lo cambiaba de camisa pero eso ya no lo hace tampoco, También cuando el tiraba el pañal a la basura le daba asco pero tampoco ya no lo hace. Mi hija la mayor era súper asquerosa hasta como a los 3-4 años y ella es súper inteligente en la escuela.
Si he notado que es un poco nervioso, lo inscribí en la guardería hace una semana para que mejorará el lenguaje y los primeros días si lloro y ayer que lo deje estaba temblando, cuando voy por el le da mucho gusto y lo noto nervioso que repite lo que yo le digo a la Miss….se sube al carro y lo noto triste… es todo esto normal,?
porque estoy paranoica! mi esposo y familiares dicen que El Niño es normal que la que está mal soy yo. Mi instinto a veces me dice que no tiene nada y aveces pienso que si tiene algo. Creo que ya me sugestione muchisimo porque cuando busco
en internet sobre la ecolalia
me aparecen artículos relacionados con autismo, el dr me dijo que a como el ve al niño lo ve bien. No le ve autismo.-
Hola, estoy pasando por lo mismo. Que paso con tu hijo, tenia ecolalia efectivamente? Gracias!
-
-
hola como estan, hace poco note que mi hermano de 6 años repite lo que el mismo dice y tambien en menor medida lo que le dicen, sospecho que tiene mucho que ver con su manera de crianza, quisiera saber que opinan al respecto, que es lo mejor que se puede hacer en un caso asi.
-
Excelentes comentarios, mi hijo de 2 años y 10 meses repite frases hasta 5 vesces, y habla en tercera persona. Me tiene muy preocupada.
-
Buenas noches por aquí! Usmeando porla red, me he topado con este tema de la ecolalia, y la edad infantil adecuada. Mi hijo tiene4 años y y repite todo lo que le dices, muchas veces no sé si entiende realmente, o solo es la simple repetición, repite escenas de dibujos animados, da igual el tiempo la hora, o cuándo lo vio o lo escuchó por última vez, y a parte de esto tiene otras deficiencias, pero creo que todo se debe a esta falta de comunicación, mi pregunta es, si hay alguien por aquí que ha pasado por una situación similar, necesito consejos, cómo sobrellevarlo, de alguna manera, enseñarle ha hablar de manera corecta….en fin necesito ayuda. Acude a logopedia, y fisio, son unos profesionales excelentes, pero me gustaría tener algun consejo de padres en mi situación.
Gracias! -
Hola! mi hijo tiene 8 años y medio y estamos en plena cuarentena, espero que la razón sea el cambio brusco de estar permanentemente en casa, pero su tipo de ecolalia es que recientemente lo noto decir frases e inmediatamente después de terminarla la repite exactamente igual pero en un volumen muy bajo, lo hace inconscientemente y a veces es difícil notarlo ya que la segunda vez lo hace en verdad en un volumen bajito que apenas se nota, pero lo empieza a hacer con mayo frecuencia. Me preocupa si acaso mi trato tenga algo que ver o es algo que deba recibir mas atención, ¿podrían ayudarme?
-
Buenas, mi hijo tiene 8 años casi 9 y repite la última palabra de cada frase q el dice (murmura). Cuando le pregunto porque lo hace, me dice q por nada pero es como si no se diera cuenta que repite…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!