Los efectos de la presión académica de los padres a los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero en ocasiones ese deseo de que todo esté bien hace que el comportamiento paterno no sea el adecuado. Para que los niños cumplan las expectativas académicas que impone la sociedad y que los padres quieren que cumplan para que puedan avanzar académicamente, los años escolares deben sacar buenas notas en las pruebas y exámenes y esto hará que los padres puedan ejercer cierta presión en los pequeños.
Muchos padres ponen mucha presión sobre sus hijos para que obtengan calificaciones perfectas, sin que importe lo que suceda por el camino. Esto es peligroso para la salud emocional de cualquier niño porque estaría sometido a un estrés y una ansiedad totalmente innecesaria en la niñez.
Además, esta presión alrededor de la escuela y el rendimiento puede ser contraproducente ya que llevará a que un niño sienta tensión social, emocional y físico. Si un niño no está bien emocionalmente, difícilmente podrá sentir la motivación para poder avanzar en otros ámbitos, necesita estar bien y darse cuenta de que es capaz de conseguir lo que se proponga con el esfuerzo adecuado, pero, ¿cómo? Apoyándole emocionalmente en lo que necesite y haciéndole ver que los errores no son problemas, son oportunidades de aprendizaje para mejorar… y es que los niños no son las notas que sacan en los exámenes de la escuela.
La presión de los padres a los hijos
La presión que ejercen los padres a los niños siempre es bienintencionados porque pretenden que sus hijos tengan éxito escolar, pero a menudo, estos padres se dejan influenciar por una cultura que de demasiado valor a una calificación. Las altas puntuaciones no son siempre lo más acertado para que un niño pueda tener éxito en la vida adulta. Un niño necesitará poder trabajar adecuadamente la Inteligencia Emocional tanto en casa como en la escuela para poder desarrollarse desde la empatía y la asertividad y que de este modo, el día que se convierta en adulto, pueda ser una persona de éxito, sabiendo que puede alcanzar lo que se proponga, independientemente de lo que la sociedad le diga a su alrededor… porque quien algo quiere, sólo deberá esforzarse hasta conseguirlo.
Consecuencias a la presión
Por desgracia, muchos niños viven con demasiada presión, algo que les puede hacer perder sueño, tener trastornos de alimentación, preocupación excesiva, engaños, cansancio, pérdida de interés en las cosas cotidianas, alejarse de la familia y amigos… todo esto pueden ser consecuencias de la alta presión por las calificaciones por parte de los padres, ¿realmente merece la pena? Este estrés y ansiedad en los niños se puede manifestar físicamente emocionalmente. Normalmente suelen tener dolores de estómago, diarrea, dolores de cabeza y granitos. Cuando son muy pequeños los niños pueden tener pesadillas y negarse a ir a la escuela.
Alternativas a la presión
La presión que existe en la sociedad, hace que los padres sientan decepción y sentimiento de fracaso cuando su hijo no saca buenas calificaciones. El rechazo puede ser desgarrador, sobre todo por aquellos niños que después de haber estudiado y esforzado para una prueba… suspende, y en lugar de tener el apoyo de sus padres tiene castigos y enfados. Ellos necesitan saber que no pasa nada, entender que a la próxima lo harán mejor… y es deber de los padres proporcionar a los hijos las herramientas necesarias para que lo consigan.
Es necesario que los padres tengan unas expectativas reales en cuanto a la capacidad de sus hijos y sobre todo, a respetar sus gustos e intereses personales. Por ejemplo, si a un niño le gusta el arte, ¿por qué se le debe presionar para que sea el mejor en matemáticas o en fútbol? Hay que motivarle para potenciar lo que le gusta hacer, y automáticamente irá mejorando en las demás áreas, porque se sentirá más feliz. Los niños tienen que tener tiempo de ser niños… no toda su vida son deberes y estudiar. Deben organizarse bien el tiempo para poder hacerlo todo y que se sientan bien, y es posible. Cuando no se encuentra una buena organización en el hogar, puede ser adecuado pedir consejo a un profesional de la psicopedagogía.
Comentarios
-
Coincido plenamente. Me sucedió. En vez de abrazar lo que haces, como una manera de crecimiento, aprendes simplemente trucos para sobrevivir, y eso es la indefensión aprendida.
-
He aprendido cosas muy valiosas con respecto al tema sobre la presión académica sobre los hijos fallas que todos hemos cometidos por falta de orientación y por querer aparentar que se tiene hijos muy pilosos sin tener en cuenta sus emociones, con este tema nos ayudará a reforzar conocimientos para ayudar a nuestros niños en su crecimiento emocional y desarrollo personal.
-
Hola Graciela! Muchas gracias por tu aportación, así es… hay que tener en cuenta su crecimiento personal y su desarrollo personal ante cualquier otra cosa. Un saludo!
-
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!