7 ejercicios mindfulness para niños con TDAH
Las técnicas de atención plena ayudan a los niños con TDAH
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños con TDAH tienen problemas para mantener la atención de forma prolongada, así como dificultades para planificar y mantener objetivos e inhibir sus respuestas. Sabiendo eso, parece casi imposible conjugar en la misma frase mindfulness y TDAH, pero estudios recientes están demostrando que esta terapia alternativa en realidad es muy eficaz para aliviar los síntomas de este trastorno infantil.
Hoy sabemos que el entrenamiento en mindfulness para padres mejora las relaciones con sus hijos con TDAH. También se conoce que los adultos que practican el mindfulness muestran mejores notables en su procesamiento atencional ya que esta práctica potencia la capacidad de concentración y la inhibición de las respuestas automáticas.
Ahora mismo, en la Universidad de California en Los Ángeles, un grupo de psicólogos también está usando un programa que incluye el mindfulness para tratar a personas con TDAH, incluyendo a los niños. Sin embargo, quizá lo más interesante es que todos pueden practicar esta técnica en casa.
Técnicas divertidas para enseñarle una actitud mindfulness a los niños
1. Escucha la campana
Una manera sencilla para que tu hijo practique la atención plena consiste en pedirle que se concentre en prestar atención a los sonidos del entorno. Necesitarás un carrillón, una campana o un simple cuenco de metal. También puedes utilizar una aplicación para móvil que imite estos sonidos. Pídele a tu hijo que cierre los ojos y se concentre en el silencio. Ubícate a unos diez pasos, detrás de él, y haz sonar la campana durante aproximadamente 30 segundos. A medida que el niño se acostumbre al ejercicio puedes extenderlo de 1 a 5 minutos, introduciendo diferentes sonidos.
2. Practica la respiración con un peluche
A los niños con TDAH les resulta difícil concentrarse en su respiración, pero si hacen el ejercicio con un “compañero” se animarán. Pídele a tu hijo que tome su peluche preferido y, acostado boca arriba, lo coloque encima de su barriga. Luego dile que tome lenta y profundamente el aire por la nariz y lo suelte suavemente por la boca. Mientras lo hace, debe centrarse en el movimiento del peluche, que subirá y bajará siguiendo el ritmo de su respiración.
3. Una caminata mindfulness
Se trata de un ejercicio estupendo para los niños con TDAH ya que se mantendrán activos y, a la vez, entrenarán su capacidad atencional. Lo ideal es elegir un camino que conozcáis bien, porque la actividad consiste en detectar pequeños detalles que no habíais visto en otras ocasiones, aunque también vale notar los sonidos o aromas que os llegarán a lo largo del paseo.
4. Afinar los sentidos
Si tu hijo es fan de Spiderman, puedes decirle que jugaréis durante un rato a ser ese personaje. Explícale que Spiderman tiene los sentidos muy desarrollados, por lo que para ser como su héroe, también él deberá afinarlos. Véndale los ojos y ve colocándole diferentes alimentos aromáticos, primero muy cerca de su nariz y luego los vas alejando. El niño debe alzar la mano cuando ya no los pueda oler.
5. Manos magnéticas
Se trata de un ejercicio mindfulness que muchos niños adoran. Colócate frente a tu hijo y pídele que respire profundamente, mientras lo hace, debe estirar sus brazos hacia adelante, con las palmas al frente. Debe imaginar que tiene un imán en las manos, cuya fuerza la están juntando. Luego, pídele que cierre las manos lentamente, hasta que casi se toquen, y a continuación debe volver a abrirlas, como si le costara un gran esfuerzo ya que el imán está haciendo una fuerza opuesta. Puede repetir el ejercicio unas siete veces.
6. Parte meteorológico
Explícale a tu hijo que jugaréis a imitar a una rana, un animal que puede dar grandes saltos y moverse con rapidez pero que también es capaz de mantenerse tranquilo y atento a su entorno. En este caso, lo que harás es pedirle que se centre en su estado emocional. Cuéntale que las emociones son como el estado del tiempo, por lo que en su interior puede haber un día soleado, lluvioso, tormentoso, tranquilo, ventoso… Con esta técnica lograrás que tu hijo aprenda poco a poco a identificar sus estados emocionales y, sobre todo, que no se aferre a ellos. Explícale que de la misma manera en que no podéis cambiar el clima, tampoco se pueden cambiar las emociones o sentimientos, pero podéis cambiar la manera en que los expresáis.
7. De safari
Se trata de una actividad muy divertida y motivante para ayudar a los niños a comprender y practicar la atención plena. Cuando planifiquéis una salida a la montaña, un lago o cualquier otro entorno natural, le explicarás que durante un rato vuestro objetivo será notar la mayor cantidad de sonidos de animales posible, desde el canto de los pájaros hasta el sonido de algunos insectos o el ruido de los animales al caminar.
Comentarios
-
Muchas gracias, muy inspirador.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!