Ejercicios sencillos para que los niños hagan deporte
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El ejercicio para los niños debe ser divertido… Para que los niños repitan algo, ¡tienen que pasarlo bien! Si es aburrido o les molesta, simplemente dejarán de hacerlo. En lugar de decirle a los niños palabras aburridas como ‘entrenar’ o ‘deporte’, es mejor decirles cosas como: ‘vamos a jugar’, ‘vamos a pasarlo bien moviéndonos’…
El deporte en niños se tiene que basar en juegos y diversión y con tan solo 45 minutos o 1 hora al día tienen suficiente. Es una forma de añadir fitness a su rutina y acabar con el sedentarismo infantil que parece una plaga social. Además, les ayudará a canalizar su energía y a portarse mucho mejor.
A continuación vas a encontrar algunos ejercicios fáciles para los niños, movimientos que disfrutarán… ¡lo pasarán en grande! No requieren demasiado tiempo ni tampoco tener que salir al aire libre por ello son ideales para el frío del invierno. Se pueden hacer en ráfagas de 5 a 10 minutos y aumentar en caso de que sea necesario. Lo ideal es comenzar con unos minutos de calentamiento para que los músculos y el corazón comiencen a moverse de la forma más saludable.
Correr
Correr es casi la forma más simple de ejercicio que existe, y es perfecta para los niños. A los niños les encanta correr en cualquier lugar… al aire libre, dentro de casa, en un polideportivo… ¡dónde sea! Correr también se puede combinar con otros movimientos en juegos, como carreras de relevos.
Mientras los niños corren podéis cambiar los patrones de movimiento haciendo que los niños pasen de correr a saltar, que corran con los pies muy rápidos, subiendo las rodillas, dando patadas, con cambios de dirección… Todo esto ayudará a mejorar su coordinación y también a que el cerebro entre en acción.
Saltar
Saltar también es muy divertido para los niños, ¡aumentan su fuerza muscular! Además también aumenta la capacidad cardiovascular y la resistencia. Saltos divertidos para que los niños prueben y se diviertan pueden ser:
- Saltar estirando: estirar los brazos y las piernas hacia los lados como una estrella de mar mientras se salta, recoger los brazos y las piernas hacia el cuerpo para centrarse en el aterrizaje.
- Saltos con pliegues: flexionar las rodillas y levantar los talones mientras se salta.
- Saltos de obstáculos: saltar de lado a lado o de adelante hacia atrás sobre un obstáculo de simulación.
- Saltos de un pie: levantar una rodilla y saltar sobre la pierna de pie; alternar (¡esto también es un gran desafío de equilibrio!).
- Pies entrecruzados: saltar hacia arriba, luego cruzar un pie delante del otro. En el siguiente salto, cambiar de pie y continuar.
Sentadillas y estocadas
Los niños también pueden hacer sentadillas o estocadas, ¡solo que no tendrán que esforzarse demasiado en las sentadillas para no hacerse daño! Estos sencillos ejercicios fortalecen las piernas para brindar a los niños una buena base para todo tipo de deportes y actividades físicas.
Intenta con los niños los movimientos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados, así como las sentadillas clásicas. También puedes incorporar saltos en una secuencia de sentadillas haciendo que los niños salten después de que se pongan de pie entre las sentadillas. ¡Les encantarán estos movimientos!
Que no falten los estiramientos
Además de los ejercicios citados arriba, también puedes incorporar juegos de movimiento y de correr como el escondite, otros de saltar como la rayuela o la comba, etc. Pero al finalizar, siempre será necesario acabar con estiramientos.
Después de hacer ejercicio con los niños, haz un seguimiento con algunos estiramientos simples para mantener los músculos fuertes y saludables. Una secuencia de estiramiento y un enfriamiento también pueden ayudar a los niños en la transición a un estado más relajado después del entrenamiento y así, prevenir lesiones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!