Consejos para eliminar los piojos en los niños
Remedios para eliminar los piojos y liendres en los niños
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que uno de cada cuatro niños españoles corre el riesgo de contagiarse con piojos? Se trata de una de las infecciones más comunes y que más fácil se propaga, sobre todo cuando los niños están en el cole. Así lo confirma un estudio realizado por la empresa Head Cleaners que ha desvelado que 8 de cada 10 padres ha tenido un hijo infectado con piojos en los últimos dos años. La mayoría de los padres están convencidos de que el contagio se produjo en el colegio, el 3,72% piensa que sus hijos se contagiaron en el campo y el 3,44% en la piscina.
Por eso, no es extraño que el regreso de los niños al cole sea motivo de preocupación para muchos padres. Y es que a veces las medidas de prevención no son suficientes para mantener alejados a los piojos. En ese caso, ¿qué hacer cuando el niño ya se ha contagiado?
Cinco remedios para eliminar los piojos en los niños
1. Lociones y champús pediculicidas
Un informe publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda el uso de pediculicidas para el tratamiento de los piojos en los niños. Las lociones y champús que contienen permetrina al 1% suelen ser eficaces para eliminar los piojos, y lo mejor es que se pueden comprar en las parafarmacias o los supermercados, sin necesidad de prescripción médica. En el caso de que estos productos no funcionen, puedes recurrir al médico para que te indique un pediculicida más potente.
2. Esencia de lavanda
La esencia de lavanda es uno de los remedios naturales más efectivos para combatir los piojos y las liendres, debido a su acción antiséptica y a que su fuerte olor repele a estos insectos. Puedes adquirir la loción en las tiendas y farmacias naturales, un frasco te durará mucho porque solo debes aplicar algunas gotas. Para comenzar el tratamiento, tienes que lavarle la cabeza al niño y, cuando esté casi seca, le aplicarás la esencia de lavanda en el cuero cabelludo. A continuación debes masajearle la cabeza de forma circular, durante 5 o 7 minutos, hasta que la loción penetre bien.
3. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es un remedio estupendo para no dejar ni rastro de liendres o piojos en el cabello. Su eficacia se debe a la cantidad de ácido acético que contiene, un ingrediente que tiene propiedades antisépticas que pueden asfixiar a los piojos y hacer que desaparezcan prácticamente desde la primera aplicación. Para aplicarlo, debes lavar la cabeza y dejar que seque. Luego, aplica el vinagre de manzana sobre el cuero cabelludo de tu hijo y masajea la cabeza durante al menos 5 minutos. Deja el vinagre otros 5 o 10 minutos más y enjuaga el cabello con abundante agua tibia, para eliminar las toxinas.
4. Aceite de oliva
Este aceite no solo es beneficioso para la salud sino también para eliminar las liendres y los piojos, según ha confirmado la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Estados Unidos. Su eficacia se debe a la viscosidad propia del aceite, que deja a los piojos sin oxígeno y llega a asfixiarlos. Para aplicar el tratamiento, debes calentar el aceite ligeramente, pero no demasiado para evitar que queme el cuero cabelludo del niño. Luego, aplícalo sobre su cabeza masajeando de forma circular durante 5 o 7 minutos. Después, colócale una gorra de baño y deja actuar el aceite otros 5 o 10 minutos, aunque también lo puedes dejar toda la noche. Más tarde, enjuaga el cabello con abundante agua.
5. Infusión de eucalipto
Puedes conseguir esta infusión en herboristerías o la puedes elaborar en casa con las hojas de este árbol: para ello debes echar dos tazas de agua en un caldero y, cuando esté a punto de hervir, añade las hojas, luego deja que se enfríe. Con la cabeza lavada previamente, aplica esta infusión en la cabeza de tu hijo realizando masajes circulares en todo el cabello, sobre todo en la raíz, durante aproximadamente 10 o 15 minutos. Luego, debes enjuagar el cabello con abundante agua.
Comentarios
-
Muchas gracias por estos consejos. Este tema me preocupa muchísimo, en el colegio al que acaba de entrar mi hijo nos han avisado que hay plagas muy grandes de piojos todos los años.
Estoy preparando un post sobre ello también.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!