Buscar

Por qué la empatía es esencial para la vida

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

empatía significado

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

La empatía es la base de la Inteligencia Emocional y es básica para que las personas podamos llevarnos bien desde lo más profundo de nuestro corazón. Es una característica mucho más importante de lo que te puedas imaginar y por eso es tan necesario trabajarla en uno mismo, para así, transmitirla a nuestros hijos.

La empatía

Es la capacidad de entender las emociones de los demás como si fuesen propias. Esto no significa que debas compartir esas mismas emociones pero sí ser capaz de sentirlas en lo más profundo de tu corazón. Tampoco tienes que estar de acuerdo con esas emociones ajenas, pero sí comprender por qué siente lo que siente.

La empatía se consigue a través de la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional. Se puede escuchar desde el corazón sin estar de acuerdo con la otra persona. La asertividad va cogida de la mano con la empatía.

Se toma perspectiva tanto emocional como cognitivamente respecto a la persona y a su estado emocional. Se es capaz de decir lo que se piensa sin importunar ni ofender al otro, encontrando siempre palabras de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Partes imprescindibles de la empatía

Aunque no hayas sido una persona empática antes por falta de conocimiento, ahora, podrás entender correctamente a los demás y además, sabrás qué necesitas para serlo. Sus componentes más importantes son:

  • La escucha activa. Saber escuchar es fundamental. Presta atención de manera genuina a todo lo que el otro te está diciendo tanto con palabras como lo que te dice sin ellas. Los gestos, su estado de ánimo… todo tiene que ver. Todo es importante. Mira a su cara, asiente con la cabeza y refleja sus expresiones. Muestra interés por lo que te dice haciendo preguntas sobre lo que te explica.
  • Las señales no verbales. Lo que te dice sin palabras es muy importante. Los gestos, sus expresiones, el tono de su voz, el tiempo de respuesta… todo tiene mucha importancia y debes prestarle atención.
  • Comprensión. Muestra comprensión diciendo frases como: “comprendo lo que quieres decir” o “debiste pasarlo bastante mal”. Nunca invalides sus emociones, acepta y valora sus sentimientos y sé agradecido porque está compartiendo contigo una parte de su interior.
  • Ayuda emocional. Presta tu apoyo pero no se lo impongas. Pregunta si quiere esa ayuda y si la rechaza no la impongas. Pregunta siempre si quiere algún tipo de ayuda, en ocasiones solo necesitan hablar y ser escuchado y comprendido para sentirse mejor.

persona empática

Beneficios de la empatía

La empatía solo trae beneficios a quienes son capaces de practicarla, por ejemplo:

  • Disfrutas de relaciones sociales más profundas y verdaderas
  • Te sientes mejor
  • Mejora la resolución de conflictos
  • Ayudas a los demás
  • Te vuelves más atractivo y carismático
  • Los demás te respetarán por quien eres
  • Aumentarán tus dones de liderazgo, negociación y colaboración

Cultiva tu empatía

Si practicas la empatía te sentirás mejor y tu mundo estará más enriquecido. Incorpora todo esto a tus relaciones personales y comenzarás a notar todos los beneficios de la empatía:

  • Pregunta y muestra interés genuino. Pregunta cosas como: ¿Cómo estás? ¿Cómo va el trabajo?
  • Busca siempre más allá de las palabras. Las personas no son solo palabras, también son historias, miedos, inseguridades, lucha…
  • Elige a una persona. Escoge a una persona y mira lo que dice y cómo lo dice. Fíjate también en lo que hace. Puedes hacerlo en una cafetería o en un lugar concurrido. Intenta sentir lo que siente sin tan siquiera hablar con esa persona. Te sorprenderás.

¿Te has dado cuenta de cómo la empatía es tan importante para tu vida y la de tus hijos? Para tener una buena Inteligencia Emocional es básico, junto con la asertividad. Trabaja la Inteligencia Emocional en familia y podrás ver sus frutos en el presente y futuro de tus hijos (¡y en el tuyo también!).

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *