5 ensaladas de verano fáciles y rápidas
Recetas de ensaladas veraniegas, deliciosas y saludables
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Quién dijo que una ensalada no puede estar deliciosa? Con la llegada del verano y la temporada de mayor producción de frutas y verduras del año, llega la posibilidad de disfrutar de ensaladas más frescas, versátiles y diferentes que no solo cautivarán el paladar de los adultos sino también el de los más pequeños de casa. En Etapa Infantil queremos ponértelo fácil, de manera que hemos elegido algunas recetas de ensaladas veraniegas rápidas y fáciles de hacer que serán todo un acierto en casa.
Ensaladas frescas y ligeras, perfectas para el verano
1. Ensalada griega
Ingredientes:
- 2 tomates grandes o 400 g de tomates cherry
- 2 pepinos
- 1 cebolla morada
- 1 pimiento, rojo o verde
- 20 aceitunas Kalamata
- 200 g de queso feta
- orégano fresco o seco
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre de vino blanco
- sal
- pimienta recién molida
Preparación:
- Pela la cebolla, córtala en tiras y ponla en un bol con agua fría y 1 cucharada de vinagre. Deja reposar unos 10 minutos.
- Mientras tanto lava todas las verduras y corta los tomates en cubos, el pimiento en tiras y los pepinos en rebanadas finas. Escurre bien la cebolla y mezcla todas las verduras en un bol.
- Corta el queso feta en cubos e incorpora a la ensalada junto con las olivas.
- Para el aderezo, prepara una vinagreta sencilla mezclando en un cuenco aceite, vinagre, orégano, sal y pimienta. Las cantidades y proporciones son un poco al gusto.
- Bate con un tenedor hasta que se mezclen bien los ingredientes, vierte sobre la ensalada y remueve con delicadeza para que el queso no se rompa.
2. Ensalada con sandía, menta, queso feta y pepino
Ingredientes:
- ½ sandía
- ½ melón
- 2 kiwis
- 200 g de queso feta
- 1 pepino
- menta fresca o seco
- aceite de oliva virgen extra
Preparación:
- Pela la fruta y córtala en cuadritos, más o menos del mismo tamaño. Reserva en un bol.
- Mientras tanto lava el pepino y corta también en cubos. Reserva.
- Mezcla la fruta y verdura en un bol o, en su defecto, utiliza un molde para emplatar.
- Para el aderezo, añade un poco de aceite de oliva virgen extra y decora con unas hojitas de menta fresca o seca.
3. Ensalada tabule
Ingredientes:
- 300 g trigo bulgur
- 2 cebolletas frescas
- un buen manojo de perejil picado
- hierbabuena fresca
- 500 g tomates rojos maduros
- el zumo de 2 limones
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
- Coloca un cazo con agua a calentar. Cuando empiece a calentarse, añade el trigo bulgur y cocina durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo, escurre y pasa el trigo por agua bien fría para que pierda calor. Reserva.
- Coloca el perejil en un bol y añade la cebolleta picada.
- Incorpora además el bulgur cocinado, los tomates picados y la hierbabuena picada. Mezcla todo bien. Añade el zumo de limón, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, y salpimienta.
- Sirve y si prefieres, decora con unas hojas de hierbabuena.
4. Ensalada Nicoise o nizarda
Ingredientes:
- 3 tomates pequeños
- 1 cebolleta
- ½ pimiento rojo pequeño
- 2 huevos
- 2 latas de atún
- 8 filetes de anchoas
- 12 aceitunas negras,
- 100 g de judías verdes redondas
- 4 patatitas nuevas
- 1 cucharada de alcaparras
- 1 lechuga o 100 g de mezcla de lechugas
- 1 cucharada de mostaza de Dijón
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de vinagre blanco
- Sal y pimienta
Preparación:
- Pon a cocer las patatas enteras y las judías hasta que se encuentren al dente. Haz lo mismo con los huevos.
- En tanto, lava y trocea el resto de las verduras.
- En un bol coloca la lechuga, añade los tomates picados, las alcaparras, el pimiento también picado en cuadrados pequeños, las aceitunas y las anchoas picadas, y la cebolleta en tiras.
- Añade una pizca de sal, pero no demasiada ya que parte de los ingredientes y la vinagreta ya son saladas.
- Agrega en un bol una cucharada de mostaza, añade el vinagre y mezcla. Por último, incorpora el aceite, la sal y la pimienta.
- Bate bien hasta que se mezcle y reparte por la ensalada, reservando un poco para el final.
- Añade las judías y remueve con cuidado.
- Para emplatar, vierte la ensalada en el plato o fuente para servir.
- Coloca por encima las patatas cortadas en trozos grandes y los huevos cocidos cortados en cuartos.
- Incorpora, por último, el atún.
- Vierte el resto de la vinagreta y sirve.
5. Ensaladilla rusa
Ingredientes:
- 1 kg patatas
- 4 huevos
- 1 zanahoria grande
- 2 latas de atún (160 g)
- 200 g guisantes congelados
- 600 g mayonesa
- Aceitunas para decorar
- Pimiento del piquillo para decorar
- Sal
Preparación:
- En una cazuela pon a hervir agua. Cuando haya hervido incorpora los huevos y cuece durante 10 minutos. Retira del agua, quítales las cáscaras y reserva.
- Al mismo tiempo en otra cazuela pon a hervir más agua con dos cucharaditas de sal. Añade las patatas enteras y con cáscara, junto con la zanahoria, entera y pelada. Deja cocer durante unos 30 minutos, dependiendo del tamaño de las patatas. Cuando hayan pasado unos 20 minutos, comprueba si la patata está cocida pinchando con un tenedor. Retira de la cazuela las patatas y la zanahoria, deja que se templen, pela y corta en dados.
- En otra cazuela, añade una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y cocina los guisantes con un poquito de sal un par de minutos hasta que están tiernos.
- En tanto, añade las patatas y las zanahorias cortadas en dados en una fuente. A continuación agrega los huevos. Tradicionalmente se añade solo la clara cortada a trocitos y la yema se puede usar rallada para decorar. Sin embargo, puedes trocear el huevo entero si lo prefieres.
- Incorpora los guisantes, el atún bien escurrido y la mayonesa, que también puedes hacer en casa.
- Mezcla bien todo y decora por encima con yema de huevo rallado, aceitunas y pimientos del piquillo.
- Coloca en la nevera durante toda la noche para que se enfríe y ¡listo!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!