Enseñar a los hijos normas de cortesía
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las normas de cortesía están estrechamente ligadas con la amabilidad y con el saber estar y convivir con otras personas. Por eso, es tan importante que los niños las aprendan desde que son bien pequeños. Aprender cortesía, es aprender buenos modales.
Los niños deben aprender cuáles son los comportamientos adecuados dependiendo del entorno en el que se encuentren y del contexto en el que estén en un momento determinado. Las situaciones son las que definen si tienen que usar unos modales u otros. Porque por ejemplo, no se comportarán de la misma manera en casa con familiares y amigos, que en casa de desconocidos cuando se hace una visita.
Pero en todas las situaciones, es necesario conocer cuáles son las normas de cortesía y los buenos modales. De esta manera podrán usarlo siempre que se relacionen con otros, sean personas conocidas o no. Todo esto es fundamental para poder vivir en armonía con otros y que la conciencia social forme parte de nosotros.
Las normas de cortesía que deben aprender
Para que aprendan las normas de cortesía lo más importante sobre todo es que lo hagan a través del ejemplo, es decir, a través de ti. Deben ver en tu persona cómo les tratas a ellos, cómo te tratas a ti mismo/a y cómo tratas a otras personas, sean conocidas o no.
Esto es fundamental para que sepan cómo comportarse en diferentes situaciones y cómo relacionarse con los demás. Los niños no nacen con esto aprendido y es fundamental que lo enseñes.
Es importante tener la edad suficiente para que lo comprenda, porque por ejemplo, no puedes pedir a un bebé que coma con cuchillo y tenedor, ni tampoco puedes pedir a un niño que no sabe hablar que diga cosas amables. Hay que utilizar la lógica para que puedas exigir lo que realmente pueden hacer dependiendo de su edad y de su capacidad.
Pero a medida que van creciendo debes enseñarles los buenos modales y las normas de cortesía para que poco a poco las pongan en práctica, hasta que las interioricen y les salga de manera automática al relacionarse con los demás.
Para ello desde pequeños:
- Permite que te observen
- Que aprendan a saludar y despedirse
- Que pidan las cosas por favor y den las gracias
- Permite que se expresen y enséñales a hacerlo de manera asertiva
- No les agobies con las normas, predica con el ejemplo más que con la palabra
Cómo enseñarlo correctamente
Además de lo expuesto más arriba, hay ciertos criterios que debes tener muy presentes. No es algo que tengas que valorar si quieres enseñarlo o no, de hecho, las normas de cortesía debes enseñarlas a tus hijos desde que son pequeños porque es tu obligación hacerlo. Para ello:
- Sé su mejor ejemplo
- Educa en valores
- Da cariño siempre
- No castigues ni te enfades si se les olvidan
- Elogia en público y corrige en privado
- Sé paciente y constante en tu enseñanza
- Enseña las ventajas de aprender buenos modales
Practicar las normas de cortesía
Es fundamental que las normas las practiquen diariamente para que de esta manera sean capaces de aplicarlas en su día a día. Poco a poco y a medida que vayan creciendo, te darás cuenta de que sin decirles nada, serán capaces de llevarlas a cabo por sí mismos.
Para empezar, puedes enseñarles a través de un sistema de recompensas donde ganen pequeños premios cuando cumplan con los objetivos de cortesía que os propongáis. Es mejor que vayáis de manera progresiva y que empecéis con pocos objetivos y asumibles para su edad en lugar de intentar todo de golpe.
Algunos ejemplos:
- Esperar el turno para hablar
- Dar las gracias cuando sea necesario
- Pedir las cosas por favor
- Llamar a la puerta antes de entrar
- Ser respetuoso con los demás
- Tener palabras amables con otros
Podéis escoger uno para hacer a la semana, y después ir incorporando nuevos cuando el niño ya los tenga bien trabajados y asumidos en su comportamiento.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!