Cómo enseñar a un niño a tener paciencia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Parece que tener paciencia no es cosa de niños y es que de forma natural los pequeños son impacientes puesto que no saben controlar sus emociones de forma acertada y la paciencia es una habilidad muy conectada a las emociones. Pero necesitan una guía para poder entender y manejar sus emociones… una guía que se la deben proporcionar los padres.
No importa si estás en el supermercado, en la sala de espera del médico o en tu casa, cualquier contexto es bueno para poder tener paciencia, practicarla y enseñárselo a tus hijos, porque la paciencia primero deberás tenerla bien trabajada en ti para después poder enseñárselo a ellos.
Técnicas para enseñar a tus hijos a tener paciencia
Los niños pequeños pueden ser inquietos, quejosos, impertinentes… pero también aprenderán a comportarse si se lo enseñas bien. Debes partir de la base que una corta espera para ti puede ser algo interminable para ellos, por eso es necesario que desarrollen la paciencia. Pero, ¿cómo hacerlo?
Empezar en los primeros años de vida
Es necesario que los padres empiecen a enseñar la paciencia a sus hijos en los primeros años de vida, puesto que es la edad perfecta para que empiecen a moldear su comportamiento y a aprender las habilidades necesarias para su desarrollo. Lo que se debe enseñar a los niños es poder tolerar la sensación de impaciencia que es desagradable para que no se porten mal o para que no actúen de forma impulsiva. De esta manera podrán controlar este sentimiento en el futuro siempre que sea necesario.
Deja que espere
Cuando tu hijo pequeño te pida algo, no lo dejes todo para darle lo que pida de forma inmediata… aprender a tener paciencia es clave. Si actúas de este modo siempre te pedirá las cosas y te exigirá que sea de forma inmediata, algo que a medida que pasen los años se puede convertir en todo un problema de comportamiento. Permite que tu hijo sienta la impaciencia porque eso le permitirá entender las emociones y cambiar su comportamiento, con tu ayuda.
Ayúdale a entender qué ocurre
Los niños no saben expresar sus sentimientos de frustración, no saben que están nervioso sólo sienten cosas desagradables e intentan paliar ese sentimiento con su comportamiento. Puedes decirle qué es lo que le pasa exactamente, qué es la impaciencia y deberás elogiarle siempre que demuestre paciencia. Por ejemplo, si tiene que esperar su turno para algo, le puedes decir que sabes que es algo complicado pero que lo está haciendo fabulosamente.
Sé un buen ejemplo
Es necesario que seas paciente. Serlo no significa esperar, significa hacerlo con calma. Es posible que te cueste mantener la calma en momentos de estrés como por ejemplo cuando se acerca por la mañana la hora de entrar al colegio y los niños no han empezado a desayunar y tú tienes una reunión en la oficina en la que debes ser puntual. Pero las estrategias que utilices en estos momentos y la calma que muestres a tus pequeños, será decisivo para que ellos aprendan a ser más pacientes. Puedes usar el humor, los juegos o las canciones para hacerlo todo más sencillo con los niños, puedes reír cuando algo sale mal o resolver los problemas en hablando en voz alta para que no se vuelva estresante… si dices lo que quieres hacer en voz alta, estarás haciendo una buena resolución de problemas y los niños aprenderán de eso.
Promover la paciencia mediante el juego
Es importante que el niño no sienta que la paciencia es algo impuesto y que le hace mal, más bien todo lo contrario. Para conseguirlo puedes hacerlo mediante el juego. Anima a tu hijo a hacer cosas que no tenga resultados de inmediato como montar rompecabezas, plantas flores y regalarlas cada día para ver los resultados de la naturaleza con el tiempo.
Controla el uso de las tecnologías
Las tecnologías de hoy en día están prácticamente pensadas para responder a una demanda del usuario de forma inmediata, en este sentido no hace falta esperar (y casi ni pensar), por lo que tener paciencia no es necesario. Si un niño juega a un juego por ejemplo en la tablet, no se espera, sólo se aprietan botones para obtener resultados. Es mejor que te asegures que no sólo juega a aparatos de alta tecnología y que los juegos tradicionales forman parte de su vida.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!