¡No cometas estos 7 errores al poner un pañal!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando eres padre o madre te das cuenta de que cambiar un pañal es lo más fácil del mundo… pero antes de hacerlo unas cuantas veces parece todo un reto. Además, si sueles cometer siempre los mismos fallos, no solo es que parezca un reto, ¡es que puede ser difícil de verdad para un padre inexperimentado!
Por eso, hoy queremos darte una lista de errores habituales que cometen los padres primerizos cuando cambian el pañal a sus bebés. Con esta información ya no debería ser un problema para ti cambiar los pañales. Aunque recuerda que la práctica hace al maestro, ¡así que no desistas porque las primeras veces hayan salido un poco desastre! En cuanto hayas cambiado algunos pañales, lo verás realmente fácil.
Errores que se cometen al cambiar pañales
No te preocupes porque nadie nace sabiendo, y por eso, cuando eres padre o madre tienes que aprender muchas cosas nuevas. Cambiar pañales es una de ellas. Hasta que tengas la práctica necesaria para hacer las cosas bien, puedes equivocarte algunas veces… Te vamos a enumerar algunos errores normales para que no te pasen.
1. No preparar las cosas
No puedes comenzar a cambiar a un pañal sin tener todo lo que necesitas a mano. En primer lugar, porque no puedes dejar al bebé solo en una superficie ya que podría lastimarse. En segundo lugar, porque es incómodo para ti. Así que, cuando tengas que cambiar un pañal, antes de empezar a quitárselo a tu pequeño, ten todo bien preparado a mano.
¿Qué necesitas? Un pañal limpio, toallitas húmedas o una esponja con agua tibia, crema para la zona del pañal (si es pasta al agua mucho mejor) y ya está. Con esto tendrás más que suficiente para cambiarle el pañal.
2. Apretar mucho el pañal o dejarlo demasiado suelto
Si aprietas demasiado el pañal podrías hacerle daño y si lo aprietas demasiado poco podría salirse el pipí o la caca del pañal. Si te das cuenta al quitarle el pañal de que tiene rojeces o una marca en la piel es porque lo has apretado demasiado. Lo ideal es que cuando aprietes el pañal puedas meter dos dedos entre la barriguita y el pañal. Se le debe ver cómodo puesto sin que le apriete en su pequeña cinturita.
3. No limpiarle correctamente
Cuando estás cambiando un pañal es imprescindible que le limpies correctamente el culete y sus partes íntimas. Tanto si es niño como si es niña. Tienes que asegurarte de que se queda bien limpio, sin ningún tipo de partícula de suciedad. Lo mejor es limpiarlo de adelante hacia atrás y nunca al revés para evitar que las heces entren en contacto con la zona genital ya que podrían provocar dolorosas infecciones.
4. Tardar demasiado
Para cambiar un pañal hay que ser rápido, sobre todo cuando el bebé empieza a crecer y a moverse más. Puede escaparse la orina y manchar todo o que el pequeño se sienta nervioso. Pero además de esto, debes ser rápido en cambiar el pañal desde el momento en que el bebé lo ha ensuciado. Si el bebé se ha hecho caca y tardas mucho en cambiarle, entonces podría irritársele la piel saliéndole una dolorosa dermatitis o incluso infecciones.
5. No tener una muda encima
Es importante que siempre tengas una muda a mano por si hay escapes en el pañal. Sea pipí o caca, si tu bebé ha tenido escapes es necesario que le cambies la muda y que vaya limpio desde el principio.
6. Echarle demasiada o demasiada poca crema
Tienes que echarle la crema necesaria en la zona del pañal, ni demasiada ni demasiado poca. Si no echas la suficiente la crema no podrá hacer su trabajo y si echas demasiada, puede ser realmente molesto para tu bebé. Por eso, usa tu lógica y utiliza la crema suficiente.
7. Hacer que el momento sea incómodo
Los niños necesitan estar tranquilos para sentirse seguros, y lo mismo ocurre con tu bebé al que tienes que cambiarle el pañal. Cada cambio, intenta que sea tranquilo y que se sienta lo más cómodo posible. No le obligues ni le fuerces, es mejor que si se resiste le cantes una canción o lo hagas como un juego divertido para él. Así después, no pondrá resistencia porque asociará el cambio del pañal con un momento agradable.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!