Cómo se escribe: ¿a ver o haber?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Aún a día de hoy, son muchos los adultos que confunden “a ver” con el verbo “haber” cometiendo faltas ortográficas cada vez que lo escriben en mitad de una confusión. Por eso, es importante saber su diferencia, cuándo se utilizan en cada momento y sobre todo, entender su significado para poder utilizarlo correctamente en el contexto adecuado.
Tendrás que escribir “a ver” o “haber” dependiendo de lo que quieras decir porque aunque suenen igual, se escriben diferente y su significado tampoco es el mismo. Es muy común leer frases del tipo “haber si nos vemos mañana” o “haber si tengo suerte en ese examen”… ¡grave error!, pero son faltas demasiado comunes, ¡y que deben acabar para siempre!
Diferencias entre “a ver” y “haber”
Aunque se pronuncia de la misma manera no significan lo mismo:
- “A ver” es una secuencia formada por la preposición “a” y el verbo infinitivo “ver”. Ejemplos: “Vamos a ver una película esta noche en casa” o “A ver si me haces caso de una vez”.
- “Haber” puede ser un verbo o un sustantivo, dependiendo del uso que quieras darle. Ejemplos: “Tiene que haber algo que pueda hacer en estos momentos para ayudarte” (verbo) o “Tienen que haber varias cajas de la mudanza aún en el trastero” (sustantivo).
Cuándo se usa “a ver”
“A ver” se utiliza en las siguientes circunstancias:
- Para pedir a otro que nos enseñe algo. Ejemplo: “A ver qué tienes ahí”.
- Si quiero expresar interés por saber algo. Ejemplo: “A ver, dímelo ya”.
- Cómo sinónimo de “claro” o “naturalmente”. Ejemplo: “¡A ver! Que me dejes tranquilo un rato”.
Delante de una oración introducida por la conjunción “si”: expresar expectativa (“A ver si sabes qué estoy pensando”); temor o sospecha (“A ver si va a entrar algún ladrón en la cocina”); deseo o mandato (“A ver si mañana limpias tu dormitorio”).
Cuándo se usa “haber”
“Haber” se utiliza en las siguientes circunstancias:
Como verbo
- Como verbo auxiliar seguido de participio para formar infinitivos compuestos. Ejemplo: “De no haber puesto esa caja encima de la mesa, no se habría roto”.
- Para dar evidencia de la existencia de lo nombrado por el sustantivo acompañante. Ejemplo: “Tiene que haber otra manera de hacer las cosas”.
Como sustantivo
- Significa conjunto de bienes de una persona. Ejemplo: “Todo este terreno forma parte del haber de mi abuelo”.
Con este truco no te equivocarás nunca más
Normalmente cuando quieres decir “a ver” siempre se puede cambiar por “veamos”, ¡así sabrás cuál tienes que escribir!. Ejemplo: “A ver, ¿me enseñas el vestido azul?”… “Veamos, ¿me enseñas el vestido azul?”. Así recordarás siempre que está relacionado con el verbo “ver” y no con el verbo “haber”.
A partir de ahora, ya podrás diferenciar cómo se debe escribir correctamente. Otro truco es que cuando escribas no vayas demasiado deprisa, piensa bien qué estás escribiendo y qué significa, de esta manera será más fácil que encuentres la palabra correcta para usarla de forma adecuada en el contexto que precises. ¡Nunca ha sido tan fácil aprender reglas ortográficas!
Comentarios
-
Muy buena explicación srta. Excelente 2.023. ¿Alguna cuenta de redes sociales para seguirte así pueda aprender más?. Mgracias
-
Hola Luis,
Puede seguirnos en Facebook (https://www.facebook.com/EtapaInfantilcom), entre otras redes sociales.
Un saludo
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!