Cómo se escribe: ¿alomejor o a lo mejor?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Escribir es una maravilla pero aún es mejor cuando se hace sin faltas de ortografía y sabiendo que lo que se está escribiendo es lo correcto. Es normal que en ocasiones nos asalten las dudas sobre cómo se escribe una palabra determinada, pero lo mejor es que esas dudas solo te duren unos segundos y tú mismo sepas responderlas, así sabrás que aprendiste bien a escribir décadas atrás. Aunque quizá aún tengas la duda a veces sobre si se escribe alomejor o a lo mejor.
Una vez que sepas cómo se escribe, no tendrás más dudas y si tus hijos te lo preguntan alguna vez, sabrás cómo responderles y aprenderán también para siempre cómo se tiene que escribir correctamente y por qué. ¿Se escribirá alomejor o a lo mejor? ¿junto o separado?
A continuación vamos a resolver esta duda, no te pierdas las siguientes explicaciones y los ejemplos del uso de esta frase. Podrás resolver tus dudas para siempre y nunca más volverás a equivocarte escribiendo.
Alomejor o a lo mejor
Primero, antes de comenzar vamos a dejarte una cosa clara: la forma correcta es escribir a lo mejor; alomejor y alo mejor no existen, por lo que si lo escribes en cualquiera de estas dos maneras erróneas te estarás equivocando.
Según nos dice diccionario de la Real Academia Española, a lo mejor es una locución adverbial de uso coloquial que quiere decir “quizás” o “tal vez”. Se utiliza para expresar una posibilidad, una hipótesis o una duda. Ejemplo: A lo mejor voy a tu casa esta tarde a verte; Quizás voy a tu casa esta tarde a verte.
¿Qué es una locución adverbial?
Antes de seguir es buena idea que sepas qué significa una locución adverbial y por qué las utilizamos en el lenguaje. Una locución adverbial está compuesta por varias palabras y es una expresión fija. Los adverbios pueden clasificarse según su uso (cantidad, modo, tiempo, etc), “a lo mejor” es una locución adverbial de duda.
No te confundas
Hay quienes se confunden por cómo es esta locución adverbial al llevar la palabra “mejor” en ella. En este sentido, piensan que puede expresar condiciones positivas, pero nada más lejos de la realidad. Puede usarse tanto en hipótesis con connotación positiva como negativa. Ejemplos:
- A lo mejor vamos a pasar el fin de semana a los Pirineos a disfrutar del aire puro.
- A lo mejor no me llama porque ha dejado de quererme.
Ejemplos con “a lo mejor”
- A lo mejor si pruebas a ir por ese camino, no te pierdes.
- Hoy no voy a poder llamarte, a lo mejor mañana.
- A lo mejor me atiende el médico antes de la hora.
- Si me tomo esta medicación, a lo mejor me va bien.
- A lo mejor tu hermano me puede ayudar con estas dudas que tengo.
- Si no ha venido durante toda la tarde, a lo mejor es porque no escuchó el mensaje que le enviaste.
Comentarios
-
Gracias cariño, llevo un tiempo intentando organizar mi modo de escribir. Estamos en unos tiempo que todo con el móvil y la verdad que he perdido mucho de todo. Malas costumbres y malos hábitos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!