Cómo se escribe: ¿escusa o excusa?

Referencias científicas

Este post tiene referencias científicas citadas más abajo

2 minutos

Escusa o excusa

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Es posible que alguna vez cuando estás escribiendo te haya saltado la duda: ¿excusa o escusa? Es una confusión bastante común y por eso, vamos a quitártela de la cabeza. Cuando acabes de leer este artículo sabrás exactamente cómo debes escribir esta palabra.

Además, te aprenderás un truco para que lo tengas más claro que el agua. Ambas palabras son correctas ya que existen y las puedes encontrar en el diccionario… Pero lo importante es saber que cada una de ellas significan cosas diferentes, por lo que es necesario conocer el significado para poder entender cuál debes emplear en un momento determinado.

¿Escusa o excusa?

Las dos palabras existen y son correctas, como te hemos avanzado en el párrafo anterior. Siempre que te quieres disculpar o usar como sinónimo de un pretexto entonces debes usar “excusa”. Pero, para que lo entiendas mejor, vamos a hablarlo con más detalle:

Excusa

Cuando se usa como alguien que se excusa puede ser como sinónimo de disculpa o también como motivo o pretexto que se utiliza para evadir una obligación o disculpar una omisión. Puede ser un verbo o un sustantivo. Cuando es un sustantivo femenino se usa como sinónimo de disculpa o pretexto.

Ejemplos para entenderlo mejor:

  • No me pongas excusas, dime que no quieres venir y punto.
  • Las vacaciones de estos días son la excusa perfecta para ir a visitar aquel pueblo del norte.

También puede utilizarse en tercera persona del singular del modo indicativo del verbo “excusar” o la segunda persona singular de imperativo del mismo verbo. Para entenderlo mejor, no te pierdas estos ejemplos:

  • Pedro excusa ir a la fiesta porque se encuentra mal.
  • Lucas, excusa a Luisa ante tus padres porque no puede venir.

Excusas o escusas

Escusa

Cuando hablamos de “escusa” estamos ante un sustantivo femenino que significa varias cosas que debes tener muy presentes cuando quieras usar esta palabra:

  • Cesta de mimbre con tapa.
  • Especial condición que disfrutan algunas personas en lugares concretos por provecho y ventaja.
  • Derecho que el dueño de una finca o ganadería concede a sus trabajadores para que puedan dormir sin pagar renta o tener un número de cabezas de ganado como retribución.
  • Esconder u ocultar.

Ahora vamos a mostrarte ejemplos de los significados anteriores teniendo en cuenta el mismo orden comentado:

  • He metido las manzanas en la escusa.
  • En mi pueblo habían escusas injustas y por eso ya no se realizan.
  • El campesino usó la escusa del dueño para dormir en una cama caliente a cambio de su trabajo.
  • Llevaba la droga a escusas en el fondo de la maleta, pero la policía la encontró.

Nota: en todos los ejemplos que hemos visto también se acepta que se utilice la palabra “excusa” pero no puede ser al contrario, es decir, “escusa” solo puede usarse según lo explicado anteriormente. Para que no te equivoques recuerda lo siguiente:

  • Si es un pretexto o una disculpa siempre es excusa.
  • Si es un verbo siempre es excusa.
  • En el resto de casos, puedes utilizar ambas palabras.

Ahora que ya sabes más sobre estas dos palabras y que ambas pueden ser correctas, no volverás a equivocarte nunca más. Si es necesario, apunta la norma en algún papel que puedas tener cerca de ti y así, con el uso y el tiempo verás que dejarás de mirarlo porque ya habrás interiorizado cómo se escribe.

A partir de ahora serás capaz de no solo escribir bien estas dos palabras en el contexto adecuado, sino que también serás capaz de explicarlo a otras personas en el caso de que te des cuenta de que se han equivocado en su uso. ¡Ya no tienes excusas para escribirlo bien!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *