Buscar

Cómo se escribe: ¿haya o halla?

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Haya o halla

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Hay dudas ortográficas que pueden acompañarte hasta la vida adulta simplemente porque en tu educación primaria no prestaste la atención que debías o simplemente porque se te han olvidado. También puede ser que no hayas recibido una educación adecuada por los motivos que sean, sobre todo si tienes más de 65 años. Es importante aprender ortografía, ¡y más vale tarde que nunca!

Aunque claro, si tienes hijos pequeños que están aprendiendo a escribir, este artículo también puede ser de ayuda para explicarles estas reglas ortográficas.

Palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero se escriben diferente y que también, tienen un significado diferente entre ellas. Hoy queremos hablar sobre haya, halla, aya y allá. Aunque en esta última palabra tiene una diferencia de pronunciación porque es aguda, mientras que las otras tres son llanas. A pesar de esto, hay personas que siguen equivocándose cuando las escriben.

A continuación vamos a explicar una breve guía ortográfica para que puedas diferenciar cada vez que escribas cómo se escribe y por qué: haya, halla, aya y allá.

¿Haya, Halla, Aya o Allá?

Como siempre, para poder saber cómo escribir exactamente una palabra es necesario recordar qué significa en el contexto que se está utilizando. Por ejemplo:

  • Cuando me haya ido, habla con mamá
  • En Madrid se halla la respuesta
  • ¡Tienes un haya en tu jardín!
  • Aún se acordaba de la aya de su infancia
  • Iré allá cuando acabe esto

Cuándo se usa haya

Haya puede ser utilizado como un verbo o como un sustantivo. Haya como verbo es la primera o tercera forma del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Se utiliza seguido de un participio para formar el pretérito perfecto de subjuntivo del verbo con el que está conjugado. Ejemplos:

  • Espero que Paula haya ido
  • No cree que el niño se haya caído solo
  • Quizá haya algo que pueda decirte

Además, si las oraciones se expresan en otro tiempo verbal, la forma haya se cambia por otra forma del verbo haber:

  • Esperaba que esta vez Paula hubiese ido
  • No creía que el niño se hubiese caído solo
  • Quizá habría algo que pudiéramos decirte

Haya como sustantivo, es femenino e indica un tipo de árbol:

  • Hay que podar el haya del jardín de la abuela
  • Se sentó a la sombra de una frondosa haya

Se escribe Haya, Halla, Aya o Allá

Cuándo se usa halla

Halla es un verbo, y significa encontrar. Es la conjugación del verbo hallar y la tercera forma del singular del presente de indicativo, o también puede ser la segunda persona del singular del imperativo del verbo hallar que significa encontrar. Ejemplos:

  • No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no hacerlo
  • La sede de la organización se halla en Madrid
  • La fauna se halla constituida por diferentes animale
  • Halla la solución a este problema

La palabra halla se puede cambiar por «encuentra»:

  • No sé cómo lo hace, pero encuentra siempre una excusa perfecta para no hacerlo
  • La sede de la organización se encuentra en Madrid
  • La fauna se encuentra constituida por diferentes animales
  • Encuentra la solución a este problema

Cuándo se usa allá

Esta palabra aguda es un adverbio que nada tiene que ver con haya, halla y aya ya que su significado es de lugar. Aunque puedes tener dudas sobre cómo se escribe. No te pierdas estos ejemplos para entenderlo mejor:

  • Allá por el monte está el jabalí
  • Nos vemos allá en una hora
  • No te vayas allá, que estás muy lejos

Cuándo se usa aya

«Aya» es un sustantivo femenino que significa según la RAE: «mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes». Ejemplos:

  • Se acordaba de la aya que vivía en el pueblo cuando era pequeño
  • La aya ha llevado a los niños al parque esta mañana

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *