Cómo se escribe: ¿“te echo de menos” o “te hecho de menos”?
Aprende a escribir “echar de menos”
En la actualidad una de las frases que más estamos utilizando es “te echo de menos”. Echamos de menos a nuestros seres queridos, a aquellos que no están a nuestro lado. Echar de menos es un sentimiento común que todos sentimos alguna vez en nuestras vidas, pero si se lo quieres decir a alguien, ¡tendrás que saber cómo se escribe correctamente!
En este artículo
Palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero que se escriben diferente y además, tienen diferentes significados. Hoy en día, aún hay personas de todas las edades que tienen dudas y no saben si la expresión “te echo de menos” se escribe con h o sin h.
Para poder saber si se escribe con h o sin ella solo hay que pensar en el significado de la palabra. “Echo” viene de echar y hecho “hecho” de hacer, pero cuando hablamos de la expresión “te echo de menos” o “me echo a llorar” o también “se ha echado a perder” el significado de la palabra puede confundirte. A partir de ahora podrás saber perfectamente si es con h o sin h.
Hecho o echo
Ten en cuenta lo siguiente:
Echar
Significa tirar, expulsar, poner o depositar. Entonces “hechar” es una palabra que simplemente no existe. Solo tienes que recordar cuándo debes escribir: echo, echa, echas, y cuándo hecho, hecha, hechos, hechas. Todas sus formas del verbo conjugado se escriben sin h. Ejemplos:
- Te echo de menos
- Siempre echo la basura en la papelera
- Si echas tanta sal no va a estar bueno
Claro, cuando decimos “te echo de menos” no queremos decir que estamos tirando a algo o a alguien… se trata del verbo echar pero con otra locución diferente. Veamos:
- Echar de menos significa “añorar”
- Echar a perder significa estropear
- Echar junto con infinitivo significa acción indicada por el infinitivo (echar a andar)
Cuándo se escribe hecho, hecha, hechos, hechas
Hecho y hecha, y sus plurales, son el participio del verbo hacer, y se escriben con h. Además, “hecho” también es un sustantivo masculino que significa “cosa que se hace o sucede” y puede formar parte de la expresión “de hecho”.
Ejemplos de hecho como participio de hacer
- He hecho la comida para todos
- Está hecha la tarea de esta semana
- Estos atrapasueños están hechos a mano
- Las lentejas ya están hechas
Ejemplos de hecho como sustantivo
- Es un hecho que se han divorciado
- De hecho, pensaba que era diferente a lo que decías
- “De hecho”, siempre se escribe con h
Cómo saber si se escribe echo o hecho
Si aún tienes dudas sobre si tienes que escribir echo o echo, puedes tener en cuenta algunos consejos para recordarlo a partir de ahora:
- Si está precedido de un sujeto o un pronombre entonces estarás ante la forma conjugada de “echar”: “Luis echa de menos a su madre”
- Si está precedido de una forma verbal (verbo conjugado) se tratará de un participio de hacer: “Está hecho una furia después de la noticia que le dieron”
¡A partir de ahora será más fácil para ti escribir correctamente “echo” o “hecho”!
Comentarios
-
Perfecto. Muy claro y conciso.
Muchas gracias.