Cómo evitar gripes y resfriados en la temporada de frío
Resfriarse menos en invierno es posible
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando llega la temporada de frío parece que es algo habitual que los niños se resfríen o que pasen por gripes… pero cuando les ocurre a ellos, también nos pasa a los padres. Parece automático. Cuando llega el invierno los hogares se vuelven un lugar lleno de tos, estornudos y mocos. Es posible que alguna vez te haya pasado que quieres hacer planes en familia y cuando llega el día tienes que anularlo porque alguien está enfermo. Entonces hay que elegir entre el plan pensado y ser el padre o madre protector que cancela los planes para evitar que tu hijo se ponga peor.
Cuando llega el frío llegan las temporadas de gripes y resfriado y es necesario ayudar a la familia a mantenerse saludable de cualquier manera posible. No es necesario que te acerques a los mejores médicos, sigue leyendo y encontrarás algunos consejos que te vendrán muy bien para evitar que la gripe y el resfriado sea un continuo en tu hogar.
Vacunas contra la gripe
Si bien es cierto que la vacuna contra la gripe no es 100% eficaz, existen estudios que demuestran que vacunarse contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad hasta en un 60%. Además, si eres una persona propensa a coger gripes cada año, después de haberte vacunado contra la gripe también puedes conseguir que tus síntomas sean más leves y que tus hijos estén menos expuestos al virus.
Manos bien lavadas
Otra forma de prevenir el virus de la gripe y los resfriados en familia es teniendo las manos bien lavadas todo el tiempo. Un estudio realizado en niños de colegio en Grosse Pointe Park, Michigan, encontró que si tanto niños como adultos se lavan las manos por lo menos cuatro veces al día, se reduce el número de días en que una persona enferma en total.
Pero este estudio no solo se centró en la gripe, también en los virus estomacales… por lo que lavarse las manos mantendrá a los resfriados y a las gripes a raya, pero también habrán más ausencias de diarrea en la vida diaria. Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, es la mejor manera de deshacerse de los gérmenes. La segunda opción también válida es aplicarse desinfectante para manos que contenga alcohol.
Hay que dormir las horas suficientes
El sueño es una parte muy importante en cuando al sistema inmunológico de las personas. Para poder establecer un buen sueño y tener una calidad de descanso óptima deberás establecer en la familia una hora de acostarse. La clave no solo está en conseguir una correcta cantidad de sueño, sino también en mantener un horario constante.
Si cambias habitualmente la hora de ir a la cama o te despiertas a horas diferentes, podrías estar interfiriendo en los ritmos circadianos. En un estudio pionero publicado en 2009, los investigadores administraron gotas nasales que contenían un virus del resfriado a más de 150 adultos. Los que habían tenido menos de siete horas de sueño cada noche durante las dos semanas anteriores eran casi tres veces más propensos a enfermarse que aquellos que habían dormido ocho horas o más. Los niños necesitan aún más horas de sueño: entre ocho a 14 horas por noche, dependiendo de la edad de un niño.
Tener en cuenta la dieta
La obesidad va de la mano con la inflamación crónica, algo que hace que el cuerpo esté en estado de alerta constante y el sistema inmune se volverá menos efectivo en general. Comer más fibra -frutas frescas, verduras…-, puede ayudar a reducir la inflamación del cuerpo y permite al sistema inmunológico que funcione mejor. Reducir el consumo de azúcar también puede ser un buen aliado. El azúcar causa que suba los niveles de insulina y por tanto la inflamación. Tener una dieta saludable es la mejor vacuna contra la gripe para toda la familia.
Comentarios
-
Muy interesante
la verdad es que intuia que era lo que habia que hacer y reconozco que con lavar las manos soy poco constante… supongo que porque Basmati ama lavarselas y mojar todo el baño jajajaja
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!