10 experiencias inolvidables que los niños necesitan probar
Hay pequeños momentos en la vida que hay que disfrutarlos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las mejores experiencias de la vida no suelen estar planificadas, ocurren al azar, simplemente nos vemos inmersos en ellas y las disfrutamos. Lo mismo ocurre en la infancia. Sin embargo, el afán de los padres por mantener bajo control a sus hijos en todo momento y planificarles su agenda en detalle puede impedir que los pequeños vivan algunas experiencias mágicas durante su infancia.
El mejor regalo que puedes hacerle a tu hijo: Darle libertad para experimentar
1. Caminar descalzos por todo tipo de terrenos
¿Sabías que en la planta del pie hay más de 200.000 terminaciones nerviosas? Esas terminaciones se convierten en una explosión de sensaciones para el niño, sobre todo cuando camina sobre la arena de la playa o la hierba húmeda del parque. De hecho, no hay nada como esas sensaciones para estimular el desarrollo del cerebro infantil, así como el sentido de la propiocepción y el equilibrio.
2. Estar en contacto directo con los animales
Los niños no les temen a los animales, su curiosidad les lleva a acercarse, son los adultos quienes les transmiten ese miedo. Sin embargo, todo niño debería tener la oportunidad de estar en contacto directo con los animales. De hecho, se ha demostrado que los pequeños que tienen animales desde etapas tempranas desarrollan rápidamente la empatía y el sentido de la responsabilidad.
3. Comer con las manos
Cuando los niños son pequeños no solo descubren el mundo a través de la vista sino también mediante el tacto. De hecho, ¿sabías que los niños pequeños a los que se les permite comer con las manos desarrollan un vocabulario más rico y aprenden un mayor número de palabras relacionadas con las texturas? Por tanto, de vez en cuando puedes permitir que tu hijo rompa las normas de la etiqueta en casa.
4. Construir su propio refugio
Todos los niños no pueden tener su propia casa en el árbol, pero eso no significa que tengan que perderse la maravillosa experiencia de construir su propio refugio y compartirlo con hermanos, primos o amigos. Puede tratarse de una “cueva” construida con ramas caídas en el jardín de casa o simplemente una tienda de campaña en un rincón de su habitación. La imaginación infantil se encargará de suplir lo que falta y convertir esa experiencia en una aventura inolvidable.
5. Vivir una guerra de almohadas
Las guerras de almohadas no solo son divertidísimas sino también una manera para liberar tensiones. Por eso, de vez en cuando no pasa nada si dejas que tus hijos conviertan sus almohadas en “armas” y salten encima de sus camas mientras intentan evitar al “adversario”.
6. Ir de acampada
Pasar una noche fuera de casa, en la naturaleza, envueltos por el silencio y contemplando las estrellas, es una experiencia mágica para cualquier niño. La aventura será aún más emocionante si encendéis un fuego y os sentáis a su alrededor a contar historias, como hacían nuestros antepasados.
7. Construir su propia cometa y volarla
No importa si es niño o niña, construir una cometa con sus propias manos y luego volarla será una experiencia inolvidable que genera una agradable sensación de empoderamiento y autoconfianza. Luego podrás comprarle cometas más grandes y bonitas, pero esa primera experiencia será única.
8. Jugar bajo la lluvia
A los niños les encanta jugar bajo la lluvia, por lo que puedes aprovechar los días más cálidos de verano para permitirles que chapoteen en los charcos o se ensucien en el fango. Esas experiencias sensoriales son únicas, así que no se las arrebates simplemente porque tienes miedo a los gérmenes y las bacterias.
9. Subirse a un árbol
Encima de un árbol el niño contempla el mundo desde una perspectiva diferente, se siente más grande y emula a sus súper héroes preferidos. No le arrebates esa experiencia solo por temor a que se caiga y se haga daño. Dale la libertad que necesita para explorar el mundo.
10. Cultivar
Colocar una semilla en la tierra y luego encargarse de regarla a diario, hasta que brote y crezca la planta, es una experiencia preciosa que ningún niño debería perderse. Si no tenéis un jardín, una maceta en el balcón podrá cumplir la misma función.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!