Buscar
Educación

Factores de riesgo y síntomas de un aborto involuntario

Casi el 30% de las mujeres sufre un aborto involuntario antes de saber que están embarazadas

Tiempo de lectura2 minutos
Factores de riesgo de un aborto involuntario
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

Nadie lo desea, pero son muchas las mujeres que sufren abortos involuntarios a lo largo de su vida. Si bien es cierto que la esperanza no hay que perderla ante estos casos, la realidad es que es difícil pero se puede conseguir. Pero todas las mujeres deberían saber cuáles son los síntomas de un aborto involuntario para poder así, saber si lo que están sufriendo es esto o no y si deben acudir al médico cuanto antes.

En lugar de las náuseas matutinas o un antojo de helado, el aborto involuntario -la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas- es algo bastante común en muchas mujeres. Alrededor del 30% de los embarazos se pierden antes de que la mujer sepa que está embarazada y se estima que el 15% de los embarazos confirmados terminan en aborto involuntario.

Es muy importante conocer los factores de riesgo y los síntomas de un aborto involuntario para que puedan saber si realmente están en situación de riesgo y así, reconocer las señales que pueden aparecer.

Factores de riesgo de un aborto involuntario

Existen algunos factores de riesgo para que exista con mayor probabilidad un aborto involuntario, estos son:

  • Edad avanzada
  • Tener bajo peso
  • Estar en sobrepeso
  • Diabetes
  • Presión arterial alta
  • Fumar mucho
  • Beber alcohol de forma excesiva

Si crees que estás pasando por un aborto involuntario deberás acudir a tu médico de urgencia de forma inmediata, es necesario también evitar el sexo con penetración y que podría empeorar los síntomas. Los síntomas de un aborto involuntario son los que encontrarás en el siguiente punto. 

Aborto involuntario

Síntomas de un aborto involuntario

Sangrado

El sangrado puede ser una primera señal del aborto involuntario, pero esto también puede ser engañoso. Alrededor del 30% de las mujeres pueden tener ligeros sangrados durante el embarazo, y esto no significa que vayan a tener un aborto espontáneo. Es necesario que si sangras más de la cuenta te pongas en contacto con tu médico lo antes posible para que revise tanto tu salud como la de tu bebé.

Dolor

El dolor asociado a otros síntomas como el sangrado es otro síntoma principal de aborto involuntario. El dolor puede estar localizado en el abdomen, el área pélvica, la zona inferior de la espalda y puede variar de intensidad. Se puede distinguir si es un dolor normal ya que el dolor y los calambres son comunes durante el embarazo temprano porque el cuerpo empieza a expandirse por el crecimiento del útero, pero ante cualquier duda, acude a tu médico rápidamente.

Disminución de la actividad del bebé

La mayoría de los abortos involuntarios ocurren durante el primer trimestre, pero los signos de una pérdida más tarde en el embarazo pueden ser diferentes. Una de las formas principales para determinar la salud de tu bebé es mantenerte atenta a su actividad. Si observas una disminución repentina o drástica en sus movimientos, asegúrate de informar a tu médico para que puedas determinar si es necesario realizar más pruebas.

Cambios en los síntomas del embarazo

Los síntomas menos comunes pero aún perceptibles de un aborto involuntario podrían incluir una disminución de síntomas relacionados con el embarazo, como las náuseas y los vómitos, incluso también puede disminuir la sensibilidad en los pechos. Si notas un cambio brusco antes del segundo trimestre del embarazo, puede ser también debido a la disminución de hormonas. Un análisis de sangre que midan los niveles de las hormonas del embarazo pueden determinar si el embarazo es viable o si ha dejado de serlo. 

Por desgracia no hay un manual de instrucciones que te indique que realmente se trata o no de un aborto involuntario, así que si notas cualquier cosa extraña, entonces deberás hablar inmediatamente con tu médico para asegurarte de que todo marcha bien.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *