Familia léxica explicada para los niños: Concepto y ejemplos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La familia léxica o familia de palabras, como también se le conoce, es un recurso excelente para que los niños amplíen su vocabulario. No solo contribuye a que aprendan nuevas palabras, sino que les ayuda a conocer diferentes conceptos relacionados entre sí y acepciones que quizá no conocían. Además, es un buen recurso para motivarles a conocer el origen de cada término, a la vez que estimula su creatividad durante la redacción, permitiéndoles utilizar diferentes palabras para referirse a un mismo concepto.
Obviamente, el primer paso para que los niños aprovechen estas ventajas consiste en explicarles qué es una familia léxica. Lo ideal es que recurras a términos sencillos, adaptados al nivel de desarrollo infantil, y que les enseñes paso por paso todo lo que deben tener en cuenta al trabajar con las familias léxicas. Para facilitarte el trabajo, te lo explicamos de manera rápida y sencilla.
¿Qué es una familia léxica?
Básicamente, una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema, que no es más que la parte que permanece invariable. En otras palabras, se entiende por familia léxica a aquel grupo de palabras que derivan de un término y cuyos significados están relacionados entre sí. Sus partes principales son, el lexema y el morfema.
Como hemos mencionado, el lexema es la raíz de la palabra, o sea, la parte que contiene la esencia del significado. En cambio, el morfema es la parte de la palabra que cambia, es decir, los prefijos, sufijos o interfijos que se añaden a la raíz y que dan origen a un término nuevo. Un truco para aprender a identificar el lexema y el morfema consiste en fijarse en su significado, por lo general, el lexema por sí solo tiene un sentido mientras que el morfema carece de significado.
A diferencia del campo semántico y el campo léxico, en los que las palabras están relacionadas entre sí porque comparten un nexo semántico, es decir, se refieren a un mismo tema, aunque no compartan la misma raíz, en la familia léxica es fundamental este nexo, incluso si los significados difieren un poco en relación a la raíz principal.
Las palabras primitivas y derivadas en la familia léxica
La familia léxica se clasifica en palabras primitivas y derivadas. Como su nombre indica, la palabra primitiva es la que da origen a nuevas palabras, o sea, es la palabra “original”, por lo que contienen la mayor información semántica. Por ejemplo, en el caso de la familia léxica pan, panadero, panadería, panera, panificar y panecillo, la palabra primitiva es pan.
En cambio, se entiende por palabra derivada aquella que se forma a partir de una palabra primitiva, es decir, que comparte su raíz, de manera que guarda una estrecha relación en cuanto al significado. Por ejemplo, en la familia léxica flor, florero, florería, florista, floristería, floración y floral, las palabras derivadas son todas aquellas que incluyen un morfema añadido, es decir, florero, florería, florista, floristería, floración y floral.
50 ejemplos de familia léxica
Una manera sencilla de que los niños dominen qué es una familia léxica y comprendan la diferencia entre las palabras primitivas y derivadas consiste en proponerles diferentes ejemplos, ya sea para que completen ellos mismos las familias léxicas o para que analicen la relación entre las palabras.
- Azul: azulado, azules, azular, azulear, azulete, azulón, azulona y azuloso.
- Estudiante: estudiantes, estudiar, estudiado, estudiada, estudiador, estudiadora, estudiantado, estudiantil, estudiantón, estudio, estudiosamente, estudiosidad y estudioso.
- Mano: manos, manitas, manazas, manotazo, manotada, manoteado, manotear, manoteo, manotón, manojo y manopla.
- Boca: bocanada, abocar, boquera, bocado, boquear, bocadillo, bocazas, boquiabierto y boquilla.
- Deporte: deportista, deportivo, polideportivo, deportividad y antideportivo.
- Esponja: esponjoso, esponjamiento, esponjosidad y espongiforme.
- Correr: corredor, corredores, correteada, corretear, correteo y corretero.
- Baile: bailarín, bailar, bailable, bailador, bailarín y bailarina.
- Fruta: frutado, frutero, frutar, frutería, afrutado, frutal, fruticultor, frutícola y fruto.
- Mar: marinero, marítimo, marejada, marea, marino, maremoto, submarino, submarinismo, altamar y ultramar.
- Sal: salero, salado, saladero, salina, ensalada, desalar, salazón, salario, salinidad, salitre y salmuera.
- Guerra: guerrilla, guerrero, guerrillero, aguerrido y guerrear.
- Color: colorido, colorante, coloración, colorada, colorado, colorear, colorar, colorete, colorín, colorcito, colorista y colorismo.
- Pintar: pintura, pintor, pintores, pinturita y pintada.
- Sol: solar, soleado, asolear, girasol, insolar, mirasol, parasol, resolana y solano.
- Tierra: terrestre, extraterrestre, aterrizar, terreno, desenterrar, desterrar, destierro, territorio, soterrar, subterráneo, terraplén, terráqueo, terrícola y terrateniente.
- Zapato: zapatero, zapatería, zapatazo, zapatilla, zapatear y zapatillazo.
- Jabón: jabonera, enjabonar, desenjabonar y jabonoso.
- Médico: medicamento, medicar, automedicar, sobremedicar, medica, medicación, medicamentar, medicinar, medicamentoso, medicastro y medicinal.
- Arte: artístico, artesano, artesanal, artesanía, artista y artificial.
- Mercado: mercadería, mercadito, mercader, mercadotecnia y libremercadista.
- Árbol: arboleda, arbolista, desarbolar, arbolito, arbolar, arbóreo, arborescente, arborícola, arboricultor, arboricultura, arborescencia y enarbolar.
- Papel: papelera, papelería y papeleo.
- Hábil: habilidoso, habilidad, habilitar, hábiles y habilitado.
- Caballo: caballería, cabellera, cabello, caballero y caballeroso.
- Natal: natalidad, natalicio, prenatal y perinatal.
- Brujo: brujería, brujero, brujear, embrujar, embrujamiento y brujesco.
- Hierba: herbívoro, hierbatero, deshierbar, hierbajo, herbático, herbaje, herbajero, hierbabuena y herbolario.
- Grano: granero, desgranar, granizo, granar y agranujado.
- Emprende: emprender, emprendedor, emprendido, empresa y empresario.
- Labor: laboral, laborioso, laborable, laborante y laborear.
- Quebrar: quebrada, quebradero, quebradizo, quebrador y quebradura.
- Raspa: raspada, raspadilla, raspado, raspador y raspadura.
- Fábrica: fabricante, fabricador, fabricación y fabricar.
- Ego: egoísmo, egocéntrico, ególatra, egoísta y egolatría.
- Salto: saltar, saltarín, saltado, saltón y saltamontes.
- Pasto: pastoreo, pastora, pastoral y pastizal.
- Hoja: hojear, hojero, deshojar y hojaldre.
- Calor: caluroso, caliente, acalorado y caloría.
- Cooperar: cooperativa, cooperativismo, cooperativista, cooperativo y cooperación.
- Hablar: habla, hablado, hablador, habladora, habladuría, hablante y hablada.
- Contenido: contenedor, contenedora, contiene, contener y subcontenido.
- Casa: casita, casona, casota, caserío, casero, caserón, caseta y casilla.
- Arteria: arterial, arterioesclerosis, arteriografía, arteriola, arteriología y arteritis.
- América: americano, americanista, suramericano, Norteamérica, norteamericano, Suramérica, hispanoamericano, Centroamérica y latinoamericano.
- Caminar: caminata, caminería, camino, caminante, caminando y caminito.
- Niño: niñito, niñera, niñez, niñería, niñear y aniñado.
- Pelota: pelotero, pelotazo, pelotear, peloteo y pelotica.
- Persona: personal, personaje, personalidad, personalismo, personalista, personalización, personalizar, personarse, personificación y personificar.
- Pegar: pega, pegado, pegadizo, pegadura, pegajosidad, pegajoso y pegamento.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!