La fecundación in vitro paso a paso
En qué consiste y cómo es el proceso de la Fecundación in Vitro (FIV)
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada vez son más las parejas que recurren a la fecundación in vitro para tener a su bebé. En España alrededor de un 36% de las parejas utilizan este tipo de procedimiento para lograr un embarazo ya que este método tiene una efectividad elevada: se estima que entre el 63,3% y el 74,6% de las mujeres menores de 31 años y el 45% en las mujeres entre 31 y 40 años logran tener un bebé con la fecundación in vitro, aunque a partir de esta edad la eficacia del tratamiento comienza a disminuir.
La técnica en sí es muy sencilla, aunque se suele aplicar cuando otros métodos de reproducción asistida han fracasado. Básicamente, consiste en lograr que los espermatozoides fecunden los óvulos en un entorno artificial para posteriormente transferir el embrión o los embriones resultantes al útero de la mujer.
Conoce cómo es la fecundación in vitro paso a paso
1. Estimulación ovárica
Se trata del primer paso de la fecundación in vitro. Su objetivo es estimular la producción de óvulos en la mujer utilizando gonadotrofinas orales o inyectables, las cuales potencian la segregación hormonal y aceleran la liberación de los óvulos. Normalmente el tratamiento comienza a partir del segundo día de la menstruación y suele durar 10 días. En este período es importante que la mujer se someta a una revisión clínica, así como a ecografías transvaginales y a análisis de sangre, para mantener controlados los niveles hormonales y su estado de salud. Así se puede garantizar que la ovulación será favorable.
2. Extracción del óvulo o punción ovárica
Una vez que la mujer ha liberado los óvulos se realiza la punción ovárica transvaginal o aspiración folicular, que es como se denomina la técnica con la que se extraen los óvulos. El procedimiento se realiza a los pocos días de finalizar la estimulación de los ovarios y requiere una intervención menor que dura aproximadamente unos 15 minutos. Para llevar a cabo el procedimiento se utiliza una aguja guiada por ultrasonido que permite aspirar los óvulos. La extracción no requiere hospitalización y, por lo general, la mujer puede regresar a casa dos o tres horas después de la intervención.
3. Fertilización y fecundación de los óvulos
La fecundación del óvulo u óvulos extraídos se realiza durante las primeras 24 horas. Existen distintas técnicas de fecundación que varían dependiendo de las causas de la infertilidad. Una de las más habituales es colocar los óvulos junto a los espermatozoides en una placa de Petri para que éstos fecunden de forma natural al óvulo. Aunque también se puede realizar una microinyección espermática o inyección intracitoplasmática de espermatozoides, que consiste en introducir un espermatozoide dentro del óvulo. De hecho, se trata de una técnica muy utilizada ya que tiene un alto índice de efectividad.
4. Cultivo embrionario
Se trata del cuarto paso del proceso de la fecundación in vitro. En esencia, se trata de controlar el desarrollo del óvulo fecundado dentro de unas incubadoras especiales. El proceso de cultivo embrionario puede tardar entre 5 y 6 días, pasado este tiempo se seleccionan los cigotos más fuertes para transferirlos al útero materno. En caso de que hayan varios cigotos viables se pueden congelar y conservarlos por si es preciso realizar una segunda implantación.
5. Transferencia de embriones
Una vez seleccionados los mejores embriones, se procede a implantarlos en el útero de la mujer a través una técnica mínimamente invasiva, similar a la que se utiliza para extraer los óvulos. Durante el procedimiento se suele implantar más de un embrión dentro del útero para garantizar que al menos uno se desarrolle, lo cual explica por qué muchas de las mujeres que se someten a este procedimiento tienen embarazos múltiples. Cuando el procedimiento ha concluido solo resta esperar la implantación del embrión en el útero para corroborar el éxito de la técnica.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!