Fichas de divisiones para imprimir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La división es la última operación matemática básica que los niños aprenden en el colegio, tras dominar la suma, la resta y la multiplicación. Básicamente, se trata de una operación aritmética de descomposición que consiste en determinar cuántas veces está contenido un número, el divisor, en otro, el dividendo. Una habilidad matemática muy útil para los niños ya que les permite hacer grandes restas de forma rápida y sencilla.
En la mayoría de los casos, una vez que los niños han aprendido a multiplicar, dominan rápidamente el concepto de la división ya que se trata de la operación aritmética opuesta. Sin embargo, si los niños se confían y no practican lo suficiente, les puede resultar difícil solucionar las divisiones más complicadas. Para evitar que esto ocurra, puedes recurrir a las fichas de divisiones y convertirlas en la principal herramienta de trabajo cotidiano de los pequeños.
¿Qué son las fichas de divisiones?
Las fichas de divisiones son una especie de tarjeta que contiene diferentes operaciones de división. Por lo general, se estructuran de la siguiente manera: divisor, seguido del signo de división (÷), dividendo y el signo de igual a (=), seguido de un espacio vacío para que los niños escriban la solución.
Sin embargo, además del modelo más tradicional existen muchos otros tipos de fichas que trabajan con figuras, dejando vacío el espacio del divisor o dividendo, o incluyendo tanto las operaciones como los resultados para que los niños tengan que enlazarlas. En la mayoría de los casos, las fichas incluyen operaciones de distintos niveles de complejidad, lo cual hace que los niños tengan que esforzarse cada vez más por encontrar el resultado y, como consecuencia, desarrollan esta habilidad.
¿Cómo las fichas de divisiones ayudan a los niños a aprender a dividir?
- Entrenan las habilidades matemáticas. La práctica es la clave del éxito. Por eso, nada mejor para enseñarles a los niños a dividir que apostar por las fichas de divisiones ya que les anima a poner en práctica sus conocimientos y a esforzarse por hallar los resultados.
- Apelan a la cognición. Aprender a dividir no es una operación mecánica sino que requiere un proceso de análisis, comprensión lógica e incluso un poco de memoria. Estas funciones cognitivas se activan cada vez que los niños se enfrentan a las operaciones que proponen las fichas de divisiones.
- Representan nuevos retos. Contar con operaciones de distinto nivel de complejidad es una forma excelente de exponer a los niños a retos cada vez más difíciles. De esta manera no solo dominan las reglas básicas de la división sino que también se preparan para la vida, aprendiendo a afrontar los desafíos.
3 estrategias para enseñar a los niños a dividir con las fichas de divisiones
- Coloca fichas de divisiones en la habitación. Imprime distintas fichas de divisiones y colócalas en diferentes sitios de la habitación del niño. De esta manera se motivará a encontrar los resultados cada vez que las vean ya que asumirá el ejercicio como un juego de superación personal.
- Pídele que diseñe sus propias fichas. Diseñar una ficha de divisiones e incluir distintas operaciones en la tarjeta también requiere poner en práctica conocimientos sobre la división. Con esta estrategia el niño comprenderá mejor la división, desde una perspectiva diferente, convirtiéndose en protagonista de su aprendizaje.
- Motívale a razonar. Como regla general, las fichas de divisiones presentan operaciones con el divisor y el dividendo, dejando un espacio para completar el resultado. No obstante, puedes recurrir a alternativas diferentes que rompan con este modelo tradicional, como las fichas en las que se deja vacío el espacio del divisor o dividendo para completar, así los niños se verán obligados a analizar cada operación y no responderán de manera automática.
Fichas de divisiones para imprimir
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!