Fidget Spinner: Todo lo que debes saber sobre su uso
El Fidget Spinner puede ser parte del tratamiento de TDAH y autismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los Fidget Spinner son el último juguete de moda en los patios de recreo infantiles. El juguete está compuesto por un rodamiento central del que salen dos, tres o más brazos de acabados redondeados y contrapeso en los extremos, los cuales le permiten girar en sentido contrario a su propio eje durante algunos minutos.
El invento nació en los años ’90, gracias a Catherine Hettinger, una madre estadounidense que creó el primer modelo para entretener a su hija, sin saber que dos décadas más tarde se convertiría en el juguete preferido de muchos niños.
Lo más interesante es que los Fidget Spinner son mucho más que un simple juguete. Se ha demostrado que su uso puede ayudar a reducir las tensiones, mejorar la concentración y aliviar los síntomas de la ansiedad.
Los beneficios de usar un Fidget Spinner
Numerosos estudios han demostrado los beneficios que aporta el movimiento para el desarrollo de las habilidades cognitivas y el pensamiento lógico infantil. Expertos de la Fundación Británica del TDAH afirman que el uso frecuente de un Fidget Spinner puede ser muy útil para los niños con déficit de atención y dificultades para procesar la información.
Especialistas de la Universidad de Florida Central explican que aunque este tipo de juguete no demanda un gran movimiento físico, su uso frecuente aumenta la actividad en el área frontal y prefrontal del cerebro, ambas involucradas en el proceso de atención y procesamiento de la información.
Asimismo, un estudio publicado en la American Journal of Preventive Medicine desveló que realizar movimientos repetitivos, como los que demandan este juguete, contrarresta los efectos negativos de permanecer todo el día sentados en el colegio, a la vez que reducen los síntomas de ansiedad ante un examen.
No obstante, su mayor beneficio se debe a su efecto anti-estrés. Se ha demostrado que los niños que usan un Fidget Spinner tienen menos tensiones, se sienten más relajados a lo largo de la jornada y enfrentan de forma más asertiva los conflictos cotidianos.
Fidget Spinner como parte del tratamiento del TDAH y el autismo
Un estudio publicado en la revista Child Neuropsychology encontró que hacer movimientos continuos como los que hacen los niños al jugar con los Fidget Spinner mejora el rendimiento cognitivo en los pequeños que padecen TDAH. Sin embargo, no es la primera investigación que demuestra el efecto que ejerce el movimiento sobre el desarrollo cerebral de estos niños.
En otra investigación, esta vez publicada en la revista Journal of Abnormal Child Psychology, se sometió a un grupo de niños, con y sin TDAH, a una serie de pruebas para evaluar su rendimiento cognitivo. El estudio halló que los niños que se movían durante la ejecución de las pruebas o que se entretenían jugando con algún objeto que tuvieran en las manos obtenían una mejor puntuación. En otras palabras, estos niños recordaban mejor la información y ejecutaban tareas cognitivas más complejas que sus pares que realizaron las pruebas sin moverse.
Sin embargo, los Fidget Spinner no solo son beneficiosos para los niños con TDAH, expertos de la National Autistic Society del Reino Unido aseguran que este tipo de juguete puede ayudar a los niños con autismo a concentrarse, relajarse, aprender de su entorno y conectar mejor con las personas.
Fidget Spinner: ¿Son todo ventajas?
Los Fidget Spinner no siempre son beneficiosos para los niños. Los especialistas afirman que su efecto varía de un pequeño a otro, por lo que en algunos casos en vez de fomentar la atención, hace que los niños se desconcentren y procesen peor la información. Muchos profesores también aseguran que su uso en el aula se convierte en un gran distractor que no solo afecta la asimilación de contenidos del niño que lo utiliza, sino también del resto de la clase.
Su uso frecuente también aumenta el riesgo de adicción. De hecho, muchos de los pequeños que juegan a menudo con los Fidget Spinner suelen invertir gran parte de su día a entrenar y aprender trucos nuevos. Un problema que no solo restringe su área de intereses sino que también les impide cumplir con sus responsabilidades.
¿Cómo usar bien los Fidget Spinner?
Para jugar con un Fidget Spinner basta sostenerlo con dos dedos, pulgar e índice, por el eje central y luego empujar uno de los brazos con otro de los dedos restantes. No obstante, existen muchos trucos, como ponerlo sobre la palma de la mano, lanzarlo de una mano a otra, colocarlo sobre la nariz o hacerlo recorrer toda la mesa, que lo convierten en un entretenimiento aún más divertido.
Sin embargo, es importante que aunque los peques lo usen con fines lúdicos no pierdan de vista su función principal: un entretenimiento capaz de relajar las tensiones y entrenar la capacidad atencional. Por eso, muchos especialistas recomiendan que los niños lo lleven siempre consigo, pero que lo utilicen solo cuando se sientan ansiosos, estresados o en sus ratos libres. De hecho, sugieren que no lo usen dentro del aula, a no ser que sientan la necesidad de aliviar algún síntoma.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!