Flotadores de cuello para bebés: ¿Son realmente seguros?
Un dispositivo pensado para niños con discapacidad, ¿es adecuado para bebés?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los flotadores de cuello para bebés están ganando terreno. Este accesorio que surgió para ayudar a mantener a flote a los niños con discapacidad, se ha vuelto muy popular en los últimos años como artículo recreativo para todos.
De hecho, existen varios spas para bebés que los utilizan para ayudar a los pequeños a relajarse en el agua y garantizar su seguridad mientras se familiarizan con este entorno. También son una herramienta muy útil en la fisioterapia acuática infantil ya que contribuyen a que los pequeños puedan ejercitarse en el agua de forma segura. Sin embargo, lo que muchos padres no conocen es que su uso también lleva implícito numerosos riesgos para el bebé.
¿Por qué los expertos desaconsejan el uso de los flotadores de cuello?
Los expertos explican que, a menos que los flotadores de cuello para bebés estén prescritos con fines médicos y hayan sido fabricados con este objetivo, pueden resultar muy peligrosos para la seguridad de los pequeños. Lo que sucede es que los flotadores de cuello profesionales están fabricados con un material muy ligero, pero pueden sostener hasta 25 kg de peso, y no se desinflan bajo ninguna circunstancia. En cambio, los flotadores de cuello recreativos están confeccionados con los mismos materiales que los flotadores convencionales, lo cual aumenta el riesgo de que puedan desinflarse y ahogar al bebé.
Además, los flotadores recreativos suelen sostener poco peso, por lo que es más fácil que el cuello del bebé se quede atascado, lo cual también incrementa el riesgo de asfixia infantil. En este sentido, la Asociación Americana de Pediatría destaca el hecho de que al ser fácilmente desinflables, pueden perder su flotabilidad y dejar completamente desprotegidos al bebé en el agua.
Especialistas de la Swimming Teachers’ Association también aseguran que el uso de los flotadores de cuello limita la movilidad de los bebés, lo cual les impide familiarizarse con este medio, a la vez que retrasa el momento en el que aprenden a nadar. De hecho, los bebés que usan estos accesorios suelen adoptar una postura más pasiva en el agua, a la vez que presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje corporal debido a la escasa libertad de movimiento que tienen dentro del entorno acuático.
También se ha demostrado que el uso de estos flotadores, sobre todo en los bebés menores de cinco meses, comprime las vértebras cervicales y añade tensión a los ligamentos y músculos del cuello, lo cual puede provocar complicaciones cervicales más severas. Algunos expertos van un paso más allá y aseguran que el uso de estos accesorios puede afectar las vías ascendentes a nivel cerebral, que son las que activan el reflejo que les permite a los bebés comenzar a incorporarse de forma progresiva.
5 medidas de seguridad para prevenir los riesgos de los flotadores de cuello
Si a pesar de los riesgos, decidís usar los flotadores de cuello para pasar un rato divertido con el bebé en el agua, es importante que sigáis algunas medidas de seguridad que garanticen el bienestar del pequeño y eviten cualquier tipo de accidente.
- Infórmate antes de comprar un flotador de cuello. Busca toda la información disponible sobre la marca, investiga el tipo de material con el que está fabricado y lee las opiniones de otros usuarios.
- Elige un flotador de cuello ergonómico, confeccionado con un material resistente y que esté homologado por las autoridades competentes.
- Asegúrate de elegir la talla adecuada para tu bebé. Si es demasiado grande, el pequeño podría escurrirse y si es demasiado pequeño, podría comprimirle los músculos del cuello y hacerle daño en la barbilla.
- Utiliza el flotador de cuello en espacios acuáticos pequeños donde tengas control total, como la bañera o una piscina inflable. Evita utilizarlo en grandes piscinas y sobre todo en la playa.
- No pierdas de vista al bebé, ni te separes de él un solo instante. Si notas alguna reacción fuera de lo normal, sácalo del agua y quítale inmediatamente el flotador.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!