Buscar
Alimentación

Frutas a evitar durante el embarazo

Referencias

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura4 minutos
Frutas prohibidas en el embarazo
Adriana Mendez

Adriana MendezPsicóloga

La alimentación balanceada es necesaria para tener una excelente salud física, mental y emocional. Gracias a que son las fuentes de energía más naturales que podemos conseguir, que ayudarán a proteger nuestro organismo, beneficiar el crecimiento infantil y prevenir enfermedades.

Durante el embarazo, tener una buena dieta balanceada y nutritiva no solo es fundamental para el desarrollo regular del bebé, sino para garantizar la salud de la madre. Por eso, existen una gran lista de alimentos frescos para consumir pero también algunos que son mejor evitar.

¿Por qué es importante cuidar la alimentación durante el embarazo?

Existe la creencia errónea de que las mujeres embarazadas deben comer por dos, es decir, ella y el bebé, o que deben satisfacer todos sus antojos, sin importar cuáles sean. Pero, la realidad es que esto puede ser más dañino de lo que pensamos, en especial si se toma como excusa para consumir alimentos altos en grasas, frituras, azúcares o procesados, lo cual lleva a un sobrepeso, problemas de presión arterial, gastritis, entre otros.

Existen muchos alimentos que pueden afectar la salud del feto en desarrollo y de la madre gestante, como los mariscos, carnes crudas, embutidos, quesos madurados, algunas verduras y frutas que promuevan la acidez estomacal o la digestión. A diferencia de aquellos alimentos recomendados, que son beneficiosos para el desarrollo del feto, gracias a que reciben nutrientes, minerales y vitaminas naturales.

8 frutas prohibidas en el embarazo

En general, las frutas y verduras son muy buenas durante el embarazo, pero hay que tener en cuenta que no todas son ideales y por ello es preferible regular su consumo o evitarlas por completo durante todo tu período de gestación.

1. Piña

Las piñas son frutas con una alta cantidad de vitamina C y acidez en ellas, a pesar de que su sabor sea dulce cuando ya están más maduras. Por lo que puede derivar en problemas estomacales para la madre, como acidez, irritación, mala digestión, diarreas o vómitos. Su consumo excesivo también puede afectar otros órganos como los riñones, por una concentración de calcio.

2. Frutas cítricas

Las frutas cítricas pueden ser muy buenas para el embarazo si se consumen con moderación y en poca cantidad, pues también pueden causar molestias estomacales y una sobredosis de vitaminas C que afectan el estómago y el tracto digestivo.

En este caso se recomienda comer con moderación frutas como naranjas, pomelos, toronjas, mandarinas, manzanas, limón, kiwi o fresas.

3. Frutas dulces

En el caso de las frutas dulces como sandías, higos, melones o bananas, es mejor que su consumo sea antes de que estas maduren, así se evitan las grandes concentraciones de azúcares en estas frutas que puedan afectar con tu peso durante el embarazo.

Como dijimos anteriormente, lo recomendable es tener un consumo moderado y variado, pues estas frutas son ricas en potasio, antioxidantes, ácido fólico y vitaminas A. Lo cual ayuda a proteger la piel, prevenir enfermedades y manejar el estrés.

4. Frutas sin lavar

Esta es una recomendación para cualquier caso pero en especial durante el embarazo, es necesario lavar las frutas antes de consumirlas. Así retiramos cualquier tipo de pesticida, bacterias o suciedades que se pegan a la superficie y que pueden ser perjudiciales para el feto.

Cuando la madre se expone a un alimento sucio o con químicos, puede desarrollar toxoplasmosis u otros parásitos que afectan el desarrollo adecuado del feto. Causando abortos espontáneos o malformaciones.

5. Frutas con mal aspecto

Hacemos referencia a todas esas frutas que puedan tener puntos o manchas oscuras, que tengan una textura diferente al resto de la fruta, que puedan tener rastros de moho o que ya estén por pudrirse.

Todas las frutas que se consuman durante el embarazo deben estar en su mejor punto, ser frescas, que no estén muy maduras o muy verdes. Esto para asegurar que no existan riesgos de contraer enfermedades o exponerse a parásitos por suciedad o mal estado de las frutas.

frutos secos embarazo

6. Frutos secos

En este caso nos referimos a los cacahuates, como el cacahuete, almendras, avellanas, etc. Aunque esta es una opinión dividida, ya que hay expertos que aseguran que debe evitarse el consumo de frutos secos durante el embarazo, debido a que el bebé puede desarrollar una alergia a estos alimentos o causar reacciones alérgicas en la madre. Tal como se demostró en el estudio realizado por el equipo de investigación del hospital de Boston en 2014.

Sin embargo, otros aseguran que tiene el efecto contrario, que ayuda a proteger al bebé de posibles alergias futuras y que es seguro ingerirlas durante la gestación, mientras la madre no sea alérgica a ellos.

7. Evitar mezclar muchas frutas

Una taza de ensalada de frutas puede otorgar muchas bondades nutricionales, pero hay que tener cuidado en consumir esta comida durante la gestación, pues puede contribuir a una mala digestión por pesadez estomacal y por ende, tener problemas para evacuar o para que el feto absorba los nutrientes correctos.

En este caso, es mejor combinar solo 2 o 3 frutas y en pedazos pequeños.

8. Zumos no pasteurizados

Un zumo o leche no pasteurizada puede contener diferentes bacterias patógenas dañinas como el E coli o salmonella, lo cual es sumamente perjudicial para la salud de la madre y el feto. Por ello se recomienda no comprar estos tipos de jugos, sino realizarlos en casa con frutas frescas y consumirlos el mismo día.

Consejos extras de alimentación para embarazadas

Este es sin duda un capítulo en la vida de la mujer que representa un sin número de cambios y en donde el desconocimiento está a la orden del día. Es por ello que siempre debes acudir con tu médico para que te oriente en la mejor forma de llevar la alimentación de tu embarazo y las condiciones que debes seguir. Por ejemplo:

  • Evitar alimentos crudos como pescados, sushi, ceviche, pollo o carnes.
  • Cambiar los dulces por frutas cuando tengas antojos.
  • Controlar la cantidad de comida que consumes para evitar sobrepeso.
  • El peso que debes ganar siempre debe ser el indicado por tu médico y debes tener revisiones regulares para garantizarlo.
  • Ten una dieta muy nutritiva, balanceada y sobretodo que te llene, pues una alimentación débil puede llevar a desnutriciones o malformaciones del feto.
Bibliografía
  • Cereceda Bujaico, M. D. P., & Quintana Salinas, M. R. (2014). Consideraciones para una adecuada alimentación durante el embarazo. Revista peruana de ginecología y obstetricia, 60(2), 153-160.
  • Frazier AL, Camargo CA, Malspeis S, Willett WC, Young MC. Prospective Study of Peripregnancy Consumption of Peanuts or Tree Nuts by Mothers and the Risk of Peanut or Tree Nut Allergy in Their Offspring. JAMA Pediatr. 2014;168(2):156–162. doi:10.1001/jamapediatrics.2013.4139

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *