Buscar

La gran idea de una enfermera para ayudar a los bebés recién nacidos

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

buff neosling bebes prematuros

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

La creatividad humana no tiene límites y cuando se trata de ayudar a los demás, es aún mayor. En Barcelona, concretamente en el servicio de Neonatología del Hospital Vall d’Hebron, se ha conseguido ayudar a miles de familias creando una banda especial junto con la empresa Buff. Está pensada para el contacto piel con piel entre padres y recién nacidos de forma prematura.

Piel con piel

Aunque los bebés recién nacidos de manera prematura pesen menos de 400 gramos (porque los hay), también necesitan hacer el piel con piel, ¡a ellos les hace falta ese calor extra más que a nadie! Son muy pequeños y al nacer necesitan quedarse semanas o incluso meses ingresados en el hospital para poder sobrevivir gracias a la buena tecnología y el cuidado del equipo médico.

Pero aunque se tenga la tecnología más puntera, lo que realmente necesitan es el contacto piel con piel con la madre y el padre. Este contacto es el que realmente les permitirá desarrollarse con mayor probabilidad de supervivencia. Es imprescindible crear un vínculo entre la madre y el bebé porque esto es necesario para el bienestar físico y emocional del pequeño, de hecho, esto es casi vital.

En 2011…

Fue en 2011 cuando una enfermera llamada Estrella Gargallo empezó a iluminar como su nombre indica la noche y el día de muchas familias. Ella es enfermera de Neonatología y tuvo una gran idea: creó una faja transpirable para aguantar al niño y que sea más fácil hacer el método canguro entre la madre y el bebé o el padre y el bebé. De esta manera el bebé por pequeño que sea podrá notar el calor de sus progenitores.

Este proyecto se creó gracias a Joan Rojas, fundador de la marca Buff. Se elaboró una banda tubular elástica que llamaron Neosling, para facilitar las sesiones de piel con piel mejorando tanto el confort de padres y bebés como la seguridad de los pequeños recién nacidos. En la actualidad se utiliza día sí y día también en Vall d’Hebron, Barcelona, y lo ideal sería que se extendiera por los hospitales de todo el mundo por el bien de estos pequeños guerreros.

Una banda que simula un saco uterino

La idea consistía en crear una banda ancha que simulase un saco uterino. Para crear esta banda hablaron con Joan Rojas y le explicaron todas las situaciones en las que podían estar los bebés, como entubados (y la necesidad de retirar o poner los tubos mientras está con la madre haciendo el piel con piel) y la mente de Rojas comenzó a funcionar para crearlo.

Desde entonces se fabrica la banda Neo Sling Buff para uso hospitalario. Para hacer el piel con piel la madre o el padre se quita la parte de ropa de arriba y sienten mucha comodidad con su bebé facilitando el contacto. Hay varios diseños y tallas para adaptarse a todo tipo de cuerpos. Actualmente además de en Vall d’Hebron también se usan en el Hospital General de Catalunya, el Hospital Clínico y el Hospital de Barcelona… ¡ahora falta llegar al resto del mundo!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *