¿Cómo hacer un frasco de la calma?
Crea con tus hijos un frasco de la calma para trabajar las emociones
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El frasco de la calma es una de las técnicas educativas más conocidas del método Montessori. El hecho de que sea muy fácil de implementar y que ofrezca resultados favorables a muy corto plazo son algunos de los aspectos a su favor que han contribuido a que padres de todo el mundo recurran a él para enseñar a sus hijos a gestionar sus emociones.
Básicamente, el frasco de la calma es un bote relleno de purpurina y agua que está diseñado para ayudar a los pequeños a reducir los estados de ansiedad y/o enojo. No obstante, también es una técnica muy eficaz para estimular la concentración y la atención selectiva.
El frasco funge como una especie de canalización emocional, a través del cual el niño libera las emociones negativas que no sabe gestionar. Mientras lo agita, se liberan las tensiones emocionales acumuladas y, cuando estas se reducen y el pequeño deja finalmente de mover el frasco, el efecto de la purpurina descendiendo lentamente ejerce una acción relajante adicional que elimina todo vestigio de irritación o ansiedad en el pequeño. De hecho, es un método muy efectivo para tratar el trastorno de ansiedad infantil y la hiperactividad, pero también puede ser útil en los niños con autismo y problemas de conducta.
El frasco puede utilizarse en cualquier momento, por lo que lo ideal es que el pequeño lo lleve siempre consigo para que cuando se sienta ansioso o enfadado pueda recurrir a él. No obstante, también puede estar guardado en un lugar específico de su habitación al que el pequeño tenga acceso en todo momento.
Una estrategia muy útil para motivar rápidamente al niño a usar el frasco de la calma consiste en confeccionar un bote personalizado en familia. Después de haberle puesto su sello personal, seguramente se animará a llevarlo consigo y usarlo. Si no sabes cómo hacer un frasco de la calma, te lo explicamos paso a paso.
¿Qué necesitas para hacer un frasco de la calma?
- Un bote de cristal o una botella de plástico, preferentemente transparente y que no tenga etiquetas.
- Purpurina (también conocida como escarcha, brillantina o diamantina) a elección del niño, aunque lo ideal es decantarse por tonos claros pues son más relajantes.
- Pegamento glitter o transparente.
- Agua templada del grifo.
- Colorante alimentario para darle color al agua.
- Una cuchara sopera y otra de postre.
Los pasos sencillos para confeccionar un frasco de la calma
1. Vierte el agua templada del grifo en el bote de cristal o la botella de plástico hasta llenar 1/8 del recipiente. Si el niño es muy pequeño es recomendable que te decantes por una botella de plástico para evitar que se rompa y pueda hacerse daño.
2. Luego, añade dos cucharadas soperas de pegamento al agua. Ten en cuenta que mientras más pegamento añadas más tiempo tardará la purpurina en descender, de manera que tendrá un efecto más relajante.
3. Seguidamente, deja que el niño escoja el color de purpurina que más le guste y añade al agua unas 3 o 4 cucharaditas de postre llenas de purpurina. Remueve para que la purpurina se mezcle bien con el agua y el pegamento.
4. Agrega dos o tres gotas del colorante que el pequeño haya escogido para darle color al agua. Una vez más, intenta que se trate de un color tenue para que el efecto calmante sea mayor.
5. Rellena la botella con más agua o ponle un poco más de purpurina si no es suficiente. Luego, colócale la tapa y ciérrala con fuerza para que el agua no se salga al remover la botella. ¡Listo! tu hijo ya tiene su propio frasco de la calma.
Comentarios
-
Me gustó la idea,lo pondré en practica…Gracias
-
Que bien y muy útil para nuestros nietos lo voy a preparar para ponerlo en práctica muchas gracias. DIOSITO los cuide y los bendiga.
-
Hola! Muchísimas gracias por este post, mañana mismo lo realizaré junto a mi pequeñín. Una pregunta, el recipiente debe quedar completamente lleno? Saludos!
-
Lo importante es que no se derrame ni se rebase. Lo ideal es dejar uno o dos centímetros sin llenar. Saludos!
-
-
Muchas gracias lo harè para mis nietas, asì se duerman temprano.
-
Me encanto la idea, a ponerlo en practica. Muchas gracias.
-
Gracias, es lo q necesitaba, muy interesante felicidades, sigan dandonos estrategias para esos niños, saludos.
-
-
Excelente lo haré hoy mismo me hacia falta algo así para mi niño. GRACIAS!
-
Excelente estrategia. Con practicas de relajacion y una comunicacion consciente y asertiva por parte de los
adultos; ayudamos a la nueva
generacion para que en las aulas de clase y en los diferentes ambitos del interactuar se deje de estar apelando al diagnostico….. y en verdad es mala crianza, si el adulto no se sabe controlar ¿como enseñar al niño?… -
Muchas gracias lo voy a hacer junto con mi nieto, gracias porque recién entro en este mundo.
-
1 pregunta que tipo de pegamento se utiliza???
-
Hola! Se utiliza pegamento glitter, ¡gracias por tu interés!
-
-
-
El pegamento que utilizan es con brillantina o se puede usar el pegamento transparente silicon frio??? Gracias
-
Hola! Ambos sirven :)
-
-
se ve muy interesante la propuesta la pondré en práctica.
-
Que buena idea
-
Me encanta la idea, estoy hace tiempo buscando alguna manera de calmar a mi hijo q tiene déficit atenciónal y es muy ansioso eh inquieto aun no logro encontrar cuando se enoja q se calme fácilmente tal vez este método funcione gracias miles
-
Excelente gracias por sus ideas las pondré en práctica.
-
El pegamento se puede reemplazar con vaselina?
-
No, los resultados no saldrían. Gracias!
-
-
Hola ! Me gustó mucho el método, apartir de q edad lo puedo implementar? Mis hijas tiene 12 años y la Pequeña de 20 meses ..
-
Excelente! Muchas gracias!
-
Bien me parece, soy educadora y bien.
-
Excelente idea, gracias por compartirlo; mañana mismo lo realizaré con mi Tino.
-
puedo usar silicon frío?
-
¡Buenas! Lo ideal es que utilices los ingredientes que ponemos en el artículo, aunque si quieres probar a poner Silicon frio, ¡cuéntanos cómo te queda el resultado! :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!