La hernia umbilical en bebés y niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que tardar algunos minutos en cortar el cordón umbilical del recién nacido puede ser beneficioso para su salud? Se ha demostrado que esperar para cortar el cordón umbilical 2 o 3 minutos después del parto mejora los niveles de hierro y de antioxidantes en el bebé, a la vez que reduce el riesgo de inflamación en los casos de partos inducidos.
En este sentido, un estudio publicado recientemente en la revista en JAMA Pediatrics ha demostrado que estos beneficios también se pueden evidenciar a largo plazo pues se ha descubierto que a los niños a los que se les cortaron los cordones umbilicales 3 minutos después de nacer tenían un mayor desarrollo neurológico, más habilidades sociales y una psicomotricidad fina más perfecta a los 4 años. Asimismo, se ha encontrado que el momento en el que se corta el cordón puede ayudar a prevenir la aparición de las hernias umbilicales, una de las patologías más comunes en los bebés.
Hernia y cordón umbilical: Su relación
Se estima que en la actualidad alrededor del 20% de los recién nacidos desarrolla una hernia umbilical. En práctica, se trata de una protuberancia del revestimiento abdominal alrededor del ombligo que puede variar entre uno o más de cinco centímetros de diámetro y que, en muchos casos, pasa desapercibida mientras el bebé está acostado.
La hernia se forma debido a que los músculos que rodean al cordón umbilical no se cierran completamente cuando se corta el cordón. De esta manera, la abertura da paso a que algunas de las capas abdominales internas e incluso, algunas partes de los órganos intestinales se desplacen ligeramente, creando esa protuberancia. Vale aclarar que en la mayoría de los casos la hernia umbilical desaparece por sí sola antes de los tres años debido al desarrollo natural de la musculatura abdominal, aunque no siempre es así.
¿Es peligrosa la hernia umbilical?
Al contrario a lo que muchos piensan, la hernia umbilical no pone en peligro el bienestar y la salud del bebé. De hecho, la mayoría de las veces no provoca dolor o molestia y no implica ningún riesgo para el crecimiento del pequeño. Salvo en ocasiones muy raras, en las que existe el riesgo de estrangulación, un problema que tiene lugar cuando la hernia es demasiado grande y el intestino se expande ligeramente hacia el exterior. En estos casos es usual que se manifieste un dolor abdominal muy intenso y que la hernia se inflame, endurezca, cambie de dolor y se vuelva más sensible al tacto.
Pronóstico y tratamiento
Con excepción de los casos en que exista riesgo de estrangulación, el mejor tratamiento para la hernia umbilical es la paciencia. Ni los botones o las monedas que se presionan contra la hernia, ni cualquier otro remedio hará que la hernia desaparezca por sí sola, en cambio estas “soluciones” pueden dañarla, hacer que sea más sensible al tacto y generar cierto dolor o malestar. Las fajas ajustadas tampoco funcionan. En la mayoría de los casos de bebés con hernias umbilicales, estas se curan espontáneamente sin requerir cuidados médicos especiales.
Solo en un número muy reducido de casos se necesita una cirugía para corregir la hernia. Casi siempre se espera a que el niño cumpla los 3 años y si el agujero del anillo umbilical no se ha reducido y se mantiene con un diámetro más grande de lo normal, entonces se interviene quirúrgicamente.
Normalmente cuando la hernia desaparece es muy poco probable que vuelva a desarrollarse. Incluso en los casos en los que se requiere una intervención quirúrgica las probabilidades de que la hernia vuelva a aparecer son muy bajas, aunque se debe puntualizar que algunos estudios han encontrado que los niños que sufren una infección postquirúrgica tienen un riesgo más elevado de desarrollar otra hernia umbilical en el futuro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!