Cuando un hijo solo ve los defectos de su madre
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la infancia, la figura de la madre es la de la persona que siempre está a nuestro lado para lo bueno y para lo malo. Es el ser que nos dió la vida y que ha sacrificado mucho para que crezcamos y tengamos un buen futuro en la nuestra. Nuestra madre sacrificó su cuerpo, su descanso, sus intereses, su dinero, sus sueños o metas… por y para nosotros. Pero algunos hijos, cuando crecen solo piensan en ellos mismos.
Sabemos que en la infancia, al mirar a una madre solo vemos perfección… y que a medida que vamos creciendo y nos convertimos en adultos y con un pensamiento crítico y reflexivo, nos damos cuenta de esos defectos que siempre ha tenido pero que nunca antes vimos.
Los defectos de una madre
Es triste que al crecer, cuando tu madre ya es mayor y ha dado todo por ti, tengas la cobardía de solo fijarte en sus defectos o en los errores que cometió, en lugar de centrarte en todo lo bueno que ha hecho por ti a lo largo de su vida.
Está claro que no le debes nada. Ella lo hizo de manera altruista. Te trajo al mundo porque ella quiso y se sacrificó porque ella quiso. Tú no se lo pediste, ¿verdad? Cierto, pero si tienes dignidad, deja de pensar en tu ombligo y ten algo de empatía y buen corazón con tu madre, porque es el ser que más se lo merece de todo este mundo.
Tu madre se sacrificó porque quiso tenerte, por supuesto, y por esa decisión que tomó, se merece el mayor de tus respetos para siempre. Merece que entiendas que si lo hizo fue por el amor tan puro que siempre te ha tenido y que ahora que entiendes lo que significa ese amor, se merece que se lo devuelvas, con creces. Quid pro quo.
Los hijos desagradecidos
En ocasiones hay hijos que son desagradecidos con sus padres, incluso cuando ya son adultos. En el momento en que se espera de ellos esa empatía y la capacidad de entender el sacrificio que sus padres hicieron por y para ellos, simplemente, les da igual. Viven sus vidas y no les importa lo bien o lo mal que estén sus ancianos padres.
Aunque también hay circunstancias en las que cuando esto ocurre, puede que sea porque los hijos sienten que sus padres no fueron esos padres cariñosos y comprensivos que tanto necesitaban en su infancia y que no obtuvieron. Pero incluso los padres más sacrificados pueden encontrarse con hijos desagradecidos que no se dan cuenta de todo lo que sus padres lucharon para que no les faltasen oportunidades.
No existe la persona perfecta
Como no existe la persona perfecta, no existe tampoco la madre perfecta. Las madres somos seres imperfectos, pero esas imperfecciones nos hacen únicas, diferentes… Nos hacen madres. Madres que queremos lo mejor por nuestros hijos cada día de nuestra vida, y que lucharemos lo que haga falta por y para ellos.
Las madres pasan por momentos bonitos pero también muy difíciles que los compensan con el amor que sienten por sus hijos. Porque ese amor que ellas sienten por sus hijos es la fuerza que necesitan para poder seguir luchando y ofrecerles a sus hijos todo lo mejor de ellas mismas.
El dolor de una madre con hijos desagradecidos
El dolor que siente una madre cuando tiene hijos desagradecidos es de los dolores más profundos que puede sentir una madre. Esa fuerza que siempre ha tenido se deteriora por los hijos desagradecidos que no saben ser hijos cuando realmente se les necesita. Es triste que una mujer anciana que ha luchado siempre por sus hijos, ahora no sepa nada de su descendencia.
Valora todo lo que tu madre hace por y para ti, porque aunque seas adulto seguro que se sigue desviviendo por ti siempre que puede hacerlo y dentro de sus limitaciones. También sé consciente de que te ha regalado la vida y de todo lo que ha luchado por y para ti a lo largo de su vida.
Dale esa felicidad que se merece prestándole la atención que necesita. Muéstrale reconocimiento diario como madre y muéstrale que sus sacrificios realmente han servido para convertirte en una persona que trabaja por su futuro y que la quiere por encima de todas las cosas. Tener a una madre es de lo más maravilloso en la vida, así que no te des cuenta de esto cuando sea demasiado tarde… Y disfrútala ahora si tienes la suerte de tenerla a tu lado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!