Mi hijo se destapa por las noches y ya no sé qué hacer
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si tienes hijos es más que probable que alguna noche cuando te hayas levantado les hayas visto destapados. La preocupación mayor que te puede venir a la cabeza es que quizá tus hijos pasen frío y que se puedan resfriar… durante el día les abrigas, sobre todo en épocas de frío, pero luego por la noche se destapan y pasan frío. En invierno es posible que les pongas un pijama bien calentito y que les arropes para que estén bien abrigados durante todo el tiempo que estén durmiendo.
Aunque, la ropa que abriga mucho como bufandas, guantes o gorros, también suele durar poco tiempo en los niños, porque les agobia… Y cuando llega la noche, quizá además del pijama calentito, también les tapes con un buen edredón, un nórdico, mantas… todo lo necesario para que tu pequeño retoño no pase nada de frío. Sin darte cuenta esto también les puede agobiar. Cuando llega la noche y entras en el dormitorio y le ves con el pijama subido por la barriga y totalmente destapado, ¡es normal que te preocupes!
Por qué se destapa por las noches
No lo hace a propósito. Si tu hijo se destapa por la noche quizá pienses que es porque se mueve o también porque tiene más calor que nosotros mientras duerme. En realidad es así, les abrigas un poco más que a ti mismo/a “por si acaso” y lo único que conseguimos es que no duerman cómodos porque pasan calor.
Si le abrigas demasiado es posible que a mitad de noche te llame llorando porque está sudando y tiene calor. Al día siguiente le pones un pijama más fino y le tapas con el edredón, el nórdico o muchas mantas y al rato empieza a moverse, se queja y vuelve a dormir incómodo porque tiene calor y está sudando, otra vez.
Cuando esto sucede varias veces el niño puede que de repente, comience a tener tos seca o tos de perro. Esto es porque se le han inflamado las cuerdas vocales al llorar por las noches. Tiene laringitis… ¿y sabes cuál es el remedio? Que no pase tanto calor. De hecho, los médicos dicen que es bueno rodearlos con una manta y sacarlos al aire fresco para que la inflamación se reduzca.
Cómo tienes que tapar a tu hijo
Para que tu hijo duerma a gusto, es buena idea que le pongas un pijama fino y que le tapes con un edredón pero no hasta arriba, hasta la cintura o hasta el pecho y con los brazos fuera está bien si es lo que el niño desea. Lo que es importante es que tu hijo no sude por las noches y sobre todo, que duerma de la manera más cómoda posible.
Esto es así para niños pequeños. En caso de los bebés, lo ideal es usar un saquito de dormir que no sea muy grueso para que no pase calor. Pero en el caso de los niños, que es el tema que nos ocupa, sí tienen la capacidad de destaparse, sobre todo cuando tienen más de un año.
Qué pasa si mi hijo suda por la noche
Si tu hijo suda por las noches es porque le has abrigado más de la cuenta, y si suda es posible que con el pijama o las sábanas mojadas acabe resfriándose. No debes tener miedo al frío, simplemente fíjate en cómo conseguir que tu hijo duerma cómodo, pero sin sudar.
Si tu hijo se destapa por la noche, no tienes que alarmarte más de la cuenta, porque quizá solo signifique que tiene calor, ¡igual que te pasa a ti que cuando tienes calor te quitas mantas de encima! Así que si tiene calor, fíjate si le has abrigado demasiado o si el termostato del dormitorio está demasiado elevado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!