¡Ya es hora de quitarle el pañal! O no…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay padres e incluso profesionales que insisten en quitar el pañal a los niños antes de tiempo, solo porque “ya le toca” o para “aprovechar el buen tiempo”. En realidad, el pañal no se quita a los niños cuando “toca”, sino cuando ellos están preparados. Parece que a la sociedad se le olvida que los niños tienen su propio ritmo evolutivo y hacer las cosas antes de que estén preparados no es dar un pase hacia adelante, es dar dos pasos hacia atrás.
Con 2 años no se quita el pañal
Con 2 años no se quita el pañal, o al menos no en todos los casos. No necesitan “entrenamientos” intensivos de un fin de semana ni tampoco de unas semanas. No hay que reñirles cuando una vez que lo aprenden se les escapa… No hay que castigarles y ni mucho menos hacer que se sientan mal porque se les ha escapado.
Los niños necesitan tiempo y seguir su propio ritmo, y con dos años no es necesario obligarles a pasar por el mal proceso de dejar el pañal cuando aún no están preparados. El pañal se deja cuando están preparados y NO cuando tú quieras que lo dejen.
Es un gran paso
Cuando un niño deja de usar pañales es un gran logro en su vida y es un cambio muy importante tanto a nivel físico como emocional, es muy importante que se haga bien y que no se traumatice al niño con malos modos, gritos o castigos solo porque no va lo rápido que nos gustaría que fuese…
Es un proceso complejo y como padres, debéis identificar cuando vuestros hijos están preparados para pedirlo, identificar cuando tienen ganas, saber si son capaces de diferenciar el pipí de la caca, valorar si están preparados para usar ropa interior sin que les moleste o lo noten raro, ayudarles a aumentar la confianza en sí mismos para que sean capaces de dominar perfectamente este hito, pero solo, cuando estén preparados.
No pretendas que tu hijo aprenda a controlar los esfínteres de la noche a la mañana… no quieras que lo haga igual de rápido que el hijo de tu amiga. Cada niño tiene su propio ritmo y sus propios tiempos. Hay niños que a los dos años están preparados, pero también hay niños que lo están a los 3 u otros a los 4, ¡y no pasa absolutamente nada! El que tarda más no tendrá problemas de desarrollo en el futuro ni mucho menos, simplemente ése es su ritmo.
Presta atención a las señales
Es importante que prestes atención a las señales que tu hijo te da. Por ejemplo si es capaz de estar más de tres horas con el pañal seco, si puede subir y bajar solo los pantalones, si es capaz de estar sentado en una misma posición más de tres minutos, si tiene un buen movimiento motriz y si puede anticipar que tiene caca o pipí.
Se suele tardar un año en aprender y más del 75% de los niños no son capaces de ir al baño por sí solos hasta que pasan los 6 años… ¡así que no tengas tanta prisa en quitarle el pañal!
Además el pañal no se deja por completo, hacerlo nunca será lo correcto. El pañal habrá que quitarlo en algunos momentos del día pero no todo el tiempo. Y el de la noche no hay que quitarlo hasta que no exista un buen control durante el día.
Cómo acompañarle en su ritmo
Puedes acompañarle en este proceso y para hacerlo bien es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Acompáñale con respeto y amor
- No le regañes por tener escapes
- No le exijas aprender rápido
- Sé empático y sensible
- Utiliza la ropa adecuada para el aprendizaje
- Ofrece las herramientas necesarias para conseguirlo como un orinal o adaptador para la taza del wc
- No te estreses en lugares públicos
- Sigue la misma rutina para ir al baño
- Enséñale a hacer las cosas con todo tu apoyo
- No le des recompensas para que sea un proceso natural pero no te olvides elogiar
- Ten paciencia porque lo logrará
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!