La importancia de la participación de los padres en la escuela
Puede ocurrir que existan padres que piensen que las escuelas son las encargadas exclusivas de poder educar a los hijos y de que aprendan los conocimientos necesarios para poder desarrollarse y convertirse en un adulto eficaz y exitoso. Pero esto no es así y muchos padres se sorprenden al descubrir que realmente esto no es así, ni deberá serlo nunca. ¿Te sientes sorprendido/a? Sigue leyendo para poder entenderlo mejor.
Los niños pasan gran parte de sus días en la escuela, realmente están casi todo el día en los centros educativos. La sociedad se ha compuesto así, los padres salen a trabajar cada mañana y los niños tienen que ir a la escuela para poder aprender lo necesario en nuestra sociedad. A veces los padres trabajan más horas o en horarios diferentes a los de la escuela y apenas pueden ver a sus hijos durante el día, pero esto no les exime de sus responsabilidades como padres que va más allá de vestir, alimentar y dar cobijo a los niños. Los padres deben ser los mentores, los guías, el apoyo emocional y quienes les enseñen a los pequeños sobre emociones y sentimientos… esto no se aprende en la escuela.
En este artículo
El papel de la escuela
No pretendo aburrirte sobre qué papel tiene la escuela en la vida de tu hijo, porque si tus hijos van a la escuela ya debes saberlo. Pero quiero decirte qué papel no juega. Sencillamente un centro educativo está compuesto por profesionales que velarán para que tu hijo aprenda unos conocimientos necesarios sobre nuestra sociedad. De este modo podrá desarrollar unas formas de aprendizaje y de estudio necesarios para poder aprender lo conocimientos básicos. Hay maestros que sí se encargan de que los niños aprendan valores, ética e incluso inteligencia emocional… pero si todo esto no se refuerza en casa, todo quedará entre las cuatro paredes de un aula. Las escuelas enseñan, pero no educan, la educación se realiza en casa.
El papel de los padres en la escuela
El papel de los padres en la vida de un niño debe ser basada en el respeto, el amor, el cariño, las oportunidades, el apoyo emocional y sobre todo el enseñar a los niños que son capaces de conseguir lo que quieran y deseen. Pero para que todo esto sea así, los padres deben demostrar a los niños que les importa todo lo que le ocurre las 24 horas del día, y eso por supuesto tiene que ver con la escuela. Los padres deberán participar en la escuela, en las actividades, mantener un contacto positivo con los profesionales del centro, hablar bien de ellos delante del niño, hacer un seguimiento de sus actividades y de las notas, hablar mensualmente con los profesores, etc.
Los resultados positivos de la participación de los padres
La participación de los padres en la escuela conducirá a resultados positivos en los estudiantes. Mejorarán las evaluaciones, mejorará la asistencia y el comportamiento. Nunca es demasiado tarde para involucrarse en la educación de tu hijo, y no me refiero sólo en la escuela. Cuanto más trabajas con tu hijo las actividades de aprendizaje académico y emocional en casa, será mucho más probable que los niños desarrollen una buena actitud ante el aprendizaje y una buena autoestima gracias al logro y al aprendizaje de los errores (que siempre deben ser recibidos como oportunidades de aprendizaje).
Trabajo colaborativo entre padres, docentes y alumnos
El trabajo colaborativo tiene que ver con la conexión que debe existir entre padres-escuela-niño. Es decir, tanto los padres, como los maestros y el centro educativo deben estar en una comunicación constante y fluida para el bien de los niños y para su desarrollo académico adecuado. Si bien es cierto que el desarrollo académico es importante para nuestra sociedad, para que éste se pueda dar es absolutamente necesario que los niños tengan un buen desarrollo emocional, sin éste, será imposible que los niños se sientan capaces. Con el trabajo colaborativo el niño verá la importancia que tiene su esfuerzo y cómo profesores y padres velan por su bienestar.
Comentarios
-
personalmente tuve esa experiencia con mis hijos,fue muy enriquecedora tanto en lo emocional como en lo académico. el ir a la escuela, compartir, ser amigos de los profesores y saber como se desarrollan actividades es de mucho valor para los niños, se sienten apoyados, se dan cuenta que sus padres se interesan por rendimiento escolar, incluso conocer quienes son compañeros eso hace parte de la formación.
-
Muchas gracias por tu aportación Graciela, esperemos que tus palabras animen a otros padres a tener también más implicación en la escuela de sus hijos. :) Saludos!
-
-
practicar algunos ejercicios para controlar el estrés es interesante,son métodos sencillos pero muy aceptables y funcionales para aprender a manejar tales situaciones en un momento dado,me gustó mucho la explicación y la tendré en cuenta,
-
¡Muchas gracias! :)
-
-
Quien es el autor del articulo?
Me gustaría incluirlo en mi tesis!!-
La autora es nuestra compañera Mª José Roldán. Saludos.
-
-
Buenas tardes, me interesa mucho el tema de lo importante que es la participación de nosotros los padres en la educación de nuestros hijos me podria regalar el nombre del autor de este tema.
-
Gracias. El artículo lo escribió nuestra compañera Mª José Roldán. Saludos
-
-
Es cierto que como padres que somos, no estamos casi con nuestros hijos, pero no significa que deslindemos responsabilidades, si no de ver el tiempo necesario para estar con nuestros hijos e hijas.
Pero muy interesante su artículo… -
El articulo es grandioso, he tomado algunas palabras pero para la legalidad de mi estudio nesecito la fecha de publicación. Por favor me pueden ayudar con la fecha de publucacion del articulo. Gracias.
-
Hola Julio,
El artículo se publicó el 3 de diciembre de 2015.
Saludos
-
Los conocimientos que comparten son muy interesantes y de gran valor para seguir fomentando en la formación de los niños y niñas.
-
Muchas gracias :)
-
-
-