La importancia de la poesía infantil
La poesía es mucho más que palabras escritas con ritmo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos niños prefieren los clásicos cuentos infantiles pero la poesía también es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje, mejorar el vocabulario y fortalecer los vínculos afectivos. De hecho, la poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo, a la vez que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos.
Se ha podido apreciar que, en comparación con los niños que crecen escuchando solo cuentos infantiles, aquellos que disfrutan de la poesía desarrollan mejores habilidades lingüísticas y cognitivas y tienen una expresión corporal más espontánea. Sin embargo, estas no son las únicas ventajas de la poesía para los niños, hay muchas más.
¿Por qué es tan importante la poesía infantil?
Muchos padres piensan que la poesía es simplemente una forma de expresión más bonita pero en realidad es mucho más que eso. La poesía también es estética, ritmo, creatividad, imaginación y conocimiento. La poesía no solo entretiene a los niños sino que estimula su desarrollo. Algunas de las ventajas de leerles poemas a los niños son:
- Favorece el desarrollo del lenguaje ya que suele utilizar frases más complejas y elaboradas que los cuentos.
- Desarrolla nuevas habilidades comunicativas y potencia la expresión verbal, fundamentalmente a través de las rimas.
- Enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras que amplían considerablemente el vocabulario infantil.
- Permite apreciar la musicalidad y las imágenes del lenguaje con mayor facilidad.
- Favorece la comprensión de conceptos cada vez más complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
- Estimula el gusto por la lectura, lo que favorece la formación del hábito de leer desde edades tempranas.
- Fortalece el vínculo afectivo del niño con sus padres, a la vez que le ayuda a expresar libremente sus emociones.
- Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión, lo cual es muy importante a la hora de resolver los conflictos que pueden aparecer en la etapa infantil.
- Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así como la memoria visual.
- Promueve la formación de valores estéticos ya que la poesía siempre es una expresión de la cultura y la sociedad en la que el niño se debe insertar.
- Potencia el aprendizaje artístico a través del ritmo y la musicalidad.
- Favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.
3 trucos para inculcarle a tu hijo el gusto por la poesía
- Léele poesía adecuada a su edad. En sentido general, a los niños les encanta que sus padres les lean. De hecho, no importa si se trata de un cuento o una poesía, la clave radica en crear un momento mágico y establecer una conexión emocional. Por eso, si quieres fomentar el gusto por la poesía, elige unos versos con rima, cuyo contenido sea adecuado para la edad del niño. Al principio se recomienda que sean poesías cortas y, por supuesto, que las leas con entonación.
- Motívalo a dramatizar. Una estrategia muy efectiva para motivar a los niños a leer poesía consiste en incitarlos a dramatizar los poemas. Permite que el niño escoja un poema que le guste y deja que su imaginación vuele a medida que discurren los versos. Anímale para que se disfrace y le dé vida a uno de los personajes. De hecho, podéis hacer juntos una pequeña obra de teatro en casa inspirada en los versos.
- Incítalo a que memorice su poema preferido. Motivar al niño para que memorice las estrofas de un poema es otro truco para incentivar su gusto por la poesía. Una vez que lo haya aprendido, puedes pedirle que lo recite en familia.
Comentarios
-
Muy interesante este artículo. Escribo poesía infantil y me parece un medio estupendo de aprendizaje para los niños, y puede resultar muy divertido. Totalmente de acuerdo. ¡Gracias!
Un saludo
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!