Estrategias para mejorar los hábitos de estudio en los niños
El estudio es importante y debes enseñar a tu hijo a hacerlo bien
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Más allá de la inteligencia, los hábitos de estudio son esenciales para alcanzar un buen rendimiento académico. Sin embargo, también es uno de los principales caballos de batalla de los padres, que no saben cómo lograr que sus hijos realicen los deberes escolares. No obstante, es tarea de los padres instaurar una rutina de estudio en casa, explicarles la importancia de ese esfuerzo y motivarlos.
9 factores esenciales para desarrollar hábitos de estudio
1. Acondicionar una zona para el estudio
La mayoría de los niños no estudian de buena gana, por lo que es importante usar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para motivarlos. Una buena idea consiste en crear una zona de estudio, que sea agradable, donde el pequeño tenga todo su material escolar a la mano y se sienta a gusto.
2. Elegir el momento adecuado
Es importante que los niños no realicen una asociación negativa con el estudio. Por eso, se recomienda que primero hagan los deberes y después se les permita realizar una tarea agradable, como jugar. De esta forma no asumirán que el estudio es una especie de castigo.
3. El tiempo necesario
No es conveniente obligar al niño a pasar demasiado tiempo estudiando. Como regla general, conviene comenzar con periodos cortos de tiempo, al principio 10 o 15 minutos serán suficientes, para luego ir aumentando a medida que avanza el curso o según la complejidad de los deberes. En todo caso, durante los primeros años el niño no debería pasar más de 50 minutos estudiando, lo ideal es que le dedique a esta actividad solo media hora.
4. Evitar las distracciones
Los niños se distraen con facilidad, sobre todo cuando se trata de estudiar. Por eso, es conveniente que en el momento de hacer los deberes no haya distracciones. Mantén el televisor apagado y deja al margen cualquier tipo de juego. Es importante que el niño pueda concentrarse porque así acabará más rápido, se frustrará menos y el resultado tendrá mayor calidad.
5. Planificar las tareas
Los hábitos de estudio no se refieren únicamente al tiempo que se dedica a esta actividad, también es importante la organización. Si enseñas al niño a estudiar, podrá hacer sus deberes en menos tiempo ya que aprovechará mejor cada minuto. Por eso, es conveniente que le enseñes a organizar y planificar las tareas, como por ejemplo, explicarle que debe empezar por las tareas más complejas y terminar con las más simples.
6. Subdividir las tareas complejas
Cuando los niños son pequeños, esperan una recompensa inmediata, por eso les resulta difícil visualizar el final de una tarea, sobre todo si es muy larga. Para motivarle y evitar la frustración puedes dividir una tarea en pequeños pasos. Por ejemplo, si debe aprender las tablas de multiplicar, podéis dedicar una semana a cada número, así el niño no se sentirá abrumado.
7. Reconocer su esfuerzo
No se trata de hacerle regalos pero es necesario que recompenses su esfuerzo, unas palabras de aliento o un postre especial para la cena pueden ser suficientes para que el niño se sienta motivado a seguir estudiando. De hecho, recuerda que los elogios y la atención de los adultos son grandes alicientes para los niños. También puedes hacerle ver lo mucho que está avanzando, para que se anime a continuar.
8. Crear una rutina
Crear hábitos de estudio no se limita a hacer los deberes escolares, se trata más bien de dedicarle todos los días de la semana un espacio de tiempo a esta tarea. Por eso, aunque el niño no tenga deberes, puedes pedirle que se siente un rato a leer o a escribir. También puedes buscar tareas divertidas, como hacer manualidades.
9. Supervisión constante
Al principio el niño necesitará ser supervisado, hasta que se instaure el hábito. Esto significa que deberás sentarte a la mesa con él hasta que termine los deberes. Poco a poco puedes ir dándole más autonomía, enfatizando en el hecho de que confías en él. No obstante, mantente pendiente de sus avances, revisando al final la tarea.
Comentarios
-
Muy buenas ideas, la verdad que es fundamental que desde pequeños comiencen con estrategias de estudio con las que puedan mejorar sus resultados y aprendan los consejos más básicos para ser más productivos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!