Ocio

El juego de la rayuela: ¿Cómo jugar con los niños?

rayuela juego
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoEducadora, psicóloga y psicopedagoga

La rayuela es uno de los juegos tradicionales infantiles más populares en España y gran parte de Latinoamérica. También conocido como Cascayu en Asturias, Mariola en Galicia o Sambori en la Comunidad Valenciana, el juego tiene nombres mil pero su esencia se ha mantenido prácticamente inalterable con el paso del tiempo. De hecho, se trata de un juego muy común en los patios escolares, pero también puede ser una alternativa excelente para jugar toda la familia y pasar un rato divertido.

¿Cómo surgió el juego de la rayuela?

El origen del juego de la rayuela no se conoce con certeza, pero se cree que se desarrolló en la Europa renacentista, allá por el siglo XVI. Según esta teoría, el juego estaría basado en el libro “La divina comedia” de Dante Alighieri, específicamente en el episodio en el que el personaje sale del Purgatorio y tiene que atravesar nueve mundos para alcanzar el Paraíso. De ahí que el jugador represente al personaje, la piedra su alma y las diferentes casillas, los nueve mundos.

En sus inicios, cada jugador actuaba a modo de ficha y debía saltar a la pata coja de casilla en casilla para empujar la piedra que representaba su alma. Partiendo de la Tierra, el objetivo del juego era llegar al Cielo, teniendo cuidado de no caer en el Infierno durante el recorrido. En ningún caso la piedra debía tocar una línea ya que entre el Cielo y la Tierra no existen fronteras ni separaciones visibles.

Sin embargo, con el paso de los años, el juego ha perdido esta connotación espiritual y casi religiosa para convertirse en un juego infantil común cuyo principal objetivo consiste en realizar todo el recorrido a la pata coja, poniendo a prueba las destrezas, tanto físicas como psicológicas, de los más pequeños de casa.

Los beneficios del juego de la rayuela para los niños

La rayuela es un excelente juego para estimular el desarrollo motor de los niños ya que mejora el equilibrio y la coordinación desde una edad temprana. Asimismo, es un buen ejercicio para entrenar la coordinación viso-motora, a la vez que potencia la agilidad, la capacidad de reacción y la actividad aeróbica en los niños. También ayuda a fortalecer los músculos de las piernas y a relajar las tensiones.

Recomendado a partir de los 4 años de edad, este juego aporta además muchísimas ventajas para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los peques. No solo contribuye a que los niños más pequeños se familiaricen con los números sino que también es un buen ejercicio de memoria para los que ya dominan las matemáticas básicas. También estimula la atención y la concentración, a la vez que desarrolla la resolución de problemas y fomenta el pensamiento lógico.

Además, es un juego excelente para fomentar la paciencia en los niños y enseñarles a esperar su turno, de la misma manera que entrena su tolerancia a la frustración desde una edad temprana y de una forma divertida. También es una manera ideal de estimular la interacción social, ya sea estimulándoles a hacer nuevos amigos o fortaleciendo la relación con los que ya tiene, a la vez que les enseña algunas normas básicas en las relaciones sociales.

rayuela

¡Pasa a la acción! ¿Cómo se juega a la rayuela?

Jugar a la rayuela es muy sencillo. Para empezar, solo necesitas una piedra plana y con ayuda de una tiza, dibujar en el suelo el diagrama de la rayuela. En la versión más común del juego, el diagrama se compone por pequeños rectángulos o cuadrados con los números del 1 al 10. De esta manera, se empieza a dibujar la casilla número 1, luego se pintan encima dos casillas con los números 2 y 3, encima otra con el número 4, luego otras dos con los números 5 y 6, otra con el número 7, seguida de otras dos con los números 8 y 9 y, por último, una casilla con el número 10. No obstante, existen otras versiones que llegan hasta el número 9 o con una casilla final con forma de semicírculo.

Independientemente de la versión del juego, el jugador debe situarse detrás del primer número y lanzar la piedra con la mano. En la versión más popular, la piedra debe caer en la casilla con el número 1, la cual se denomina “casa” y no se puede pisar. Así, el jugador comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados simples y con los dos pies en las casillas dobles. Al llegar al final, debe hacer un giro de 180º en la última casilla y volver a la casilla inicial para recoger la piedra.

De vuelta al inicio, el jugador recoge la piedra desde la casilla justamente anterior y continúa hasta la casilla de salida. Una vez en la primera casilla, vuelve a tirar la piedra, esta vez a la casilla número 2, y vuelve a recorrer el camino, y así sucesivamente. El objetivo consiste en completar toda la serie, pasando en cada turno la piedra de casilla en casilla hasta llegar a la 10. Gana el juego el primer jugador que consiga realizar todos los recorridos siguiendo las normas del juego.

Las normas del juego de la rayuela

Las normas del juego de la rayuela son bastante simples, pero muy estrictas. El jugador que se salte algunas de las normas debe ceder su turno al siguiente jugador. Por eso, conviene estar muy atento a todas las reglas del juego para evitar saltarse alguna y convertirse rápidamente en el ganador del partido.

  • Al tirar la piedra, esta debe caer dentro de la casilla correspondiente y no debe tocar las líneas. De lo contrario, pasa el turno al siguiente jugador.
  • Al saltar sobre las casillas, no se debe tocar nunca las líneas divisorias. Si así ocurriese, el jugador pierde su turno.
  • En las casillas dobles se pueden poner ambos pies, uno en casa casilla, pero en cambio en las simples solo se puede poner un pie. El jugador que se salte esta norma, pierde su turno.
  • En la casilla donde está la piedra nunca se colocan los pies. Si la casilla coincide con una doble, solo se podrá saltar a la pata coja en la casilla conjunta.
  • En caso de tener una casilla con forma de semicírculo, se permite descansar con ambos pies.

Última actualización el 2023-12-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *