5 juegos divertidos para enseñar los colores a los niños
Los niños aprenden los colores jugando
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A medida que los niños crecen su sistema visual va madurando y son capaces de percibir determinados detalles que antes no notaban. De hecho, no es hasta alrededor de los 16 o 18 meses que pueden distinguir bien los colores, aunque todavía no son capaces de identificarlos. La mayoría de los niños no pueden identificar los colores hasta que no cumplen los dos años y no es hasta cerca de los 3 años que estarán listos para aprenderlos.
Cuando llegue el momento, debes saber que existen muchísimas estrategias para enseñar los colores a los niños. Una de las más utilizadas es la memorización por repetición, en la cual los peques aprenden los colores gracias a que sus padres se los reiteran una y otra vez. Sin embargo, existen otras técnicas que también son muy fáciles de aplicar y que suelen ser mucho más eficaces ya que se basan en el juego y propician un aprendizaje experiencial. De hecho, algunos estudios han demostrado que los niños suelen memorizar mejor y más rápido la información mientras juegan.
5 juegos para enseñarle los colores a un niño
1. ¿Dónde está el color?
Se trata de un juego muy sencillo en el que solo debes decirle al niño un color o dejar que elija uno y luego pedirle que busque un objeto de ese color. Una vez que encontréis un objeto, puedes animarlo a buscar uno nuevo o preguntarle el nombre del objeto. No solo es una forma de que el pequeño aprenda los colores, sino también de que amplíe su vocabulario y su capacidad para relacionar los objetos con su nombre. Una variante consiste en colocar al niño frente a varios objetos de diferentes colores y pedirle que te muestre el objeto del color que indiques.
2. Conector de colores
Con este juego el niño no solo memorizará los colores sino que también será capaz de relacionarlos con los colores de su entorno. Básicamente, consiste en mostrarle diferentes imágenes que tengas en casa, ya sean de libros de cuentos infantiles o recortes de revistas, y pedirle que relacione los colores de cada imagen con los colores de sus juguetes o con el de los objetos que se encuentran a vuestro alrededor. Puedes pedirle que identifique varios objetos de un mismo color o cambiar de color una vez que haya encontrado un objeto de ese tono.
3. ¡El día del color!
¿Y si de repente una mañana decidís dibujar el día de un color? Se trata de un juego muy divertido: elegir un color para cada día e intentar que todas las actividades de la jornada estén relacionadas con ese color. Por ejemplo, si elegís el rojo puedes vestir al niño con una prenda roja, tender la cama con una sábana también roja y preparar una ensalada de tomates o unos macarrones a la boloñesa para comer. Se trata de una forma divertida y sencilla de enseñarle los colores a tu hijo mientras os divertís juntos.
4. Veo, veo cromático
Se trata de una versión del juego tradicional “Veo, veo”, en el cual se le pide al niño que encuentre los objetos que empiezan con una vocal o consonante. En este caso puedes usar la misma estrategia del juego tradicional pero con colores. Pídele que busque objetos de determinado color: “Veo, veo, le dices ¿Qué ves?, pregunta el niño. Un objeto de color azul”. Y el niño debe salir en busca del objeto u objetos de color azul. Luego se vuelve a empezar, esta vez con un nuevo color.
5. Bloques de colores
Los bloques de construcción pueden convertirse en un gran aliado a la hora de enseñarle los colores a tu hijo. Puedes jugar a construir figuras, casas o cualquier otra estructura con los bloques de un solo color, que puedes escoger tú o el pequeño. También podéis combinar las construcciones usando diferentes colores en secuencia, una estrategia que estimula además la secuencia lógica del pensamiento. Lo mejor de este juego es que tu pequeño podrá construir todas las estructuras que quiera ya que las combinaciones son casi infinitas.
Comentarios
-
Excelente actividad y de fácil entendimiento para nuestros niños y niñas. De gran ayuda.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!