La falta de energía de los adolescentes
La falta de energía no siempre es sinónimo de pereza
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si eres padre o madre de un adolescente es muy probable que sepas de qué estoy hablando cuando me refiero a la falta de energía que los adolescentes pueden tener en su vida diaria. Hay días que tienen mucha energía pero que en otros, parece que la apatía se apodera de sus almas y sólo quieren estar tumbados sin hacer ningún esfuerzo extra. Cuando esto ocurre los padres se sienten molestos, sobre todo cuando ven a sus hijos que no hacen absolutamente nada.
Esta situación puede generar problemas en el hogar porque los adolescentes se sienten cansados y los padres pueden pensar que no quieren hacer nada en todo el día y que sólo están desaprovechando el tiempo y ver la vida pasar. La falta de responsabilidades puedes hacer que un adolescente se pase un fin de semana entero en su dormitorio sin hacer nada productivo. Pero, puede haber una razón por la que tu hijo adolescente parece que tiene tanta falta de energía, y no necesariamente es porque sea un vago o un perezoso.
Los adolescentes están cansados
Son muchos los adolescentes que sienten una falta de energía y una gran somnolencia que puede ser a causa de un estilo de vida inadecuado. Sin bien es cierto que es necesario que un médico evalúe a tu hijo si consideras que su actitud apática está fuera de lo común, también es necesario evaluar qué tipo de estilo de vida es el que tiene cada día para saber qué hay que mejorar. Un chico adolescente que hace deporte, que los padres le dan responsabilidades en el hogar y que tiene una vida sana, tendrá más energía que un adolescente que se pasa el día tumbado viendo películas y sin responsabilidades en el hogar.
La falta de sueño
Muchos adolescentes hoy en día no duermen las horas que deberían hacerlo cada noche y esto les causará un gran cansancio al día siguiente. Cuando un adolescente se queda hasta tarde hablando con los amigos, preparando un examen, jugando a juegos de ordenador o con cualquier otro motivo, no estará durmiendo lo suficiente. Es importante que animes a tu hijo a que entienda la importancia de dormir las horas necesarias. Podéis hacer un calendario o un horario con todo lo que tiene que hacer y lo que quiere hacer (también el ocio es importante) y después, priorizar las partes del descanso, así como las horas de ir a la cama y levantarse por las mañanas.
Depresión
Pero también hay otros aspectos muy importantes a tener en cuenta y que no se deben dejar de lado como posibilidad de que quizá esté sucediendo. Me refiero a que en ocasiones, los adolescentes parecen que tienen poca energía porque están sufriendo depresión. Quizá se muestren con sueño excesivo, apatía, falta de interés por las actividades que en otro momento sentían muchas ganas por realizar… todo esto pueden ser señales de alarma para que acudas a un profesional y valorar qué es lo que le ocurre a tu hijo exactamente y que pueda obtener la ayuda que necesita.
Las responsabilidades en el hogar
Además, también es muy importante tener en cuenta que para que los adolescentes realicen tareas y sientan energía cada día, deberán tener responsabilidades en el hogar y sentirse capaces de realizarlas. La motivación y la buena autoestima son los mejores propulsores de energía en los adolescentes, aunque también deberás tener en cuenta que habrán días de altibajos emocionales a causa de la etapa de la adolescencia que son totalmente normales.
Lo que importa es poder diferenciar que su comportamiento de falta de energía es algo puntual y no habitual. Porque quizá también debas llevarle al médico a hacerle alguna analítica porque quizá el fallo se encuentre en la alimentación.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!