Laberintos para que los niños se diviertan en casa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los niños les suele encantar resolver laberintos. Básicamente, consisten en un espacio cerrado con una única entrada y salida formado por muchos caminos que se entrecruzan entre sí, dispuestos de tal manera que resulta difícil encontrar la salida. Eso los convierte en un pasatiempo perfecto para que los niños se entretengan mientras se benefician de las diferentes ventajas que aporta este juego.
Los beneficios para los niños de resolver laberintos
Los laberintos son un recurso excelente para conseguir que los niños centren su atención en una única tarea, un ejercicio que, a largo plazo, mejorará su capacidad de concentración. También son una herramienta útil para mejorar la percepción espacial y estimular el desarrollo del pensamiento abstracto, a la vez que contribuye a que los niños mejoren sus estrategias de resolución de problemas.
Además, los laberintos son un buen ejercicio para estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas en la edad temprana, en especial la capacidad de planificación. En el plano físico, la resolución de laberintos potencia el desarrollo de la psicomotricidad fina, sentando las bases para facilitar en un segundo momento la escritura. Desde el punto de vista emocional, resolver laberintos se convierte en un reto que puede ayudar a los niños a gestionar la frustración.
¿A partir de qué edad los niños pueden resolver laberintos?
Desde que los niños son capaces de sostener un lápiz entre los dedos y trazar líneas sobre el papel, pueden comenzar a intentar resolver laberintos sencillos. Sin embargo, no es hasta alrededor de los 5 o 6 años que los pequeños contarán con las habilidades cognitivas y motoras necesarias para resolver laberintos más complejos.
Sin embargo, el momento en que los niños están preparados para resolver laberintos no solo estará determinado por su edad sino también por su nivel de madurez psicológica, su capacidad de concentración y sus habilidades para solucionar problemas.
Obviamente, siempre se recomienda adaptar la complejidad del laberinto al nivel de desarrollo de cada pequeño. Esto significa que los peques deben comenzar por laberintos muy sencillos, que no requieran grandes habilidades y, a medida que vayan ganando destrezas podrán intentar solucionar laberintos más complicados.
Siete laberintos para imprimir
1. Ayuda al zorro a encontrar la seta
Se trata de un laberinto muy sencillo, ideal para los niños más pequeñitos. El objetivo es que los niños ayuden al zorro a encontrar su comida, una tarea que seguramente conseguirán sin mucho esfuerzo.
2. Encuentra el camino y completa las palabras en inglés
Se trata de una opción perfecta para los niños que están aprendiendo los nombres de los animales en inglés. Además, es un ejercicio perfecto para entrenar su motricidad fina y perfilar sus trazos.
3. Ayuda al conejito a llegar a la zanahoria
El señor conejo está buscando su zanahoria. ¿Podrán los pequeños ayudarle a encontrarla? Se trata de un laberinto un poco más complejo, pensado para que lo resuelvan los niños mayores de 6 años.
4. Llega con el coche a casa, ¡por el camino correcto!
El conductor de este coche quiere llegar a casa, pero no conoce el camino. Un problema que seguramente podrán ayudarle a resolver los más pequeños de casa. El objetivo es encontrar la carretera adecuada.
5. ¡Dale de comer al erizo llegando a la manzana!
Se trata de un laberinto un poco más complejo, diseñado para niños a partir de 6 años. La tarea consiste en encontrar la entrada adecuada que el erizo deberá atravesar para alcanzar la manzana.
6. Ayuda a la mamá oveja a encontrar a su corderito
Esta ovejita se ha extraviado y quiere encontrar a su mamá cuanto antes. ¿Podrán ayudarla los pequeños de casa? El plan consiste en encontrar el camino correcto que deberá seguir para llegar hasta la oveja madre.
7. Ayuda al pelícano a encontrar el camino hasta el huevo con su pollito
Este es un laberinto mucho más complejo, pensado para niños mayores de 7 años. La idea radica en ayudar a la madre pelícano a encontrar a su polluelo que recién ha nacido, encontrando el camino que lo llevará hasta él.
Comentarios
-
Esta muy interesante para ayudar a nuestros niños, gracias.
Quisiera poder imprimir para poder ayudar a mi niña.
-
Hola Jessica,
Si clica sobre cualquiera de las imágenes de laberintos se abrirá la versión en grande que podrá descargar y/o imprimir.
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!