Cómo llevar la lactancia siendo una mami vegetariana o vegana
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No necesitas comer carne o productos de origen animal para poder amamantar a tu bebé. Las dietas vegetarianas son muy saludables y nutritivas. Si llevas un tiempo siguiendo una dieta vegetariana o vegana es probable que ya sepas cómo obtener todos los nutrientes que necesitas sin comer carne u otros productos de origen animal. Siempre y cuando obtengas suficientes proteínas, calorías, vitaminas y minerales no tendrás de qué preocuparte por la calidad de leche materna que produzcas.
En cambio, dependiendo del tipo de vegetariana que seas, es posible que necesites tomar suplementos de vitaminas y minerales que puede que no obtengas en todas tus comidas. Habla con tu médico, dietista o nutricionista sobre tus hábitos alimenticios y asegúrate de que estás teniendo la nutrición suficiente para ti y para tu bebé.
La lactancia y la dieta vegetariana
En la dieta vegetariana hay diferentes tipos:
- Lacto-Ovo vegetariano. Este es el más común y estas personas no comen carne ni pescado, pero come huevos y productos lácteos. Dado que los huevos y productos lácteos contienen proteínas, vitaminas y minerales, es posible que no necesites tomar suplementos vitamínicos adicionales si sigues este tipo de dieta.
- Lacto vegetariano. Esta dieta suele incluir productos lácteos pero no los huevos, ni la carne ni el pescado. Muchos productos lácteos están fortificados con vitamina D y también son una gran fuente de proteínas y calcio. La adición de productos lácteos en tu dieta te proporciona la vitamina B12 que necesitas y también hace que sea más fácil obtener suficientes calorías cada día.
- Ovo vegetariano. Un ovo vegetariano come huevos pero no carne ni pescado ni lácteos. Los huevos contienen muchos nutrientes y son una buena fuente de proteínas, vitamina B12, vitamina D, calcio, hierro, riboflavina, zinc y ácidos grasos omega-3.
Consejos para la lactancia
Para tu lactancia deberás asegurarte de que obtienes suficientes calorías y proteínas por día para que tu bebé esté bien alimentado, así que no dudes en acudir a un nutricionista o dietista para que te asesore.
Si comes huevos y tienes buena salud, no dudes en comer un huevo cocido todos los días. En cualquier caso, habla con tu médico sobre la dieta que sigues y si es necesario tomar vitaminas o suplementos adicionales.
Lactancia materna y la dieta vegana
Una persona vegana come básicamente productos vegetales y un vegano no come ningún alimento de origen animal. Una dieta vegana es una auténtica dieta basada únicamente en verduras, hortalizas y frutas y sin carne, ni pescado, ni productos lácteos ni huevos. Comer una dieta vegana es muy saludable, pero tendrás que tener mucho cuidado para poder obtener todos los nutrientes y calorías que necesitas.
Consejos para la lactancia
Asegúrate de que comes suficientes calorías y proteínas al día. Habla con un nutricionista para que te haga una dieta que te permita tener todas calorías y proteínas necesarias para que tu bebé esté bien alimentado.
La vitamina B12 es un nutriente que solo se encuentre en productos de origen animal. Para evitar la deficiencia de esta vitamina puedes usar alimentos enriquecidos en B12 como la soja o la levadura de cerveza. Pero a pesar de tomar estos alimentos es posible que durante la lactancia debas tomar un suplemento de la vitamina, habla con tu médico sobre este asunto.
Debes asegurarte de que tomas suficiente alimentos con calcio, vitamina D, ácido graso esencial omega-3, hierro, yodo o zinc.
Si es necesario habla con tu médico para ver si es necesario que tomes suplementos de alguno de estos componentes tan importantes para el organismo pero que se pueden carecer de ellos si se sigue una dieta vegana y no se presta suficiente atención a las características de los alimentos consumidos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!