Buscar
Educación

Acerca a tus hijos a la lectoescritura con el método Montessori (de 2 a 4 años)

Tus hijos se divertirán aprendiendo

Tiempo de lectura3 minutos
Montessori lectoescritura de 2 a 4 años
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

María Montessori reconoció la necesidad que tiene el niño de tener un ambiente rico en lenguaje. Ella abogó por la exposición de los bebés a la palabra hablada en la vida cotidiana. También reconoció el papel de los adultos para proporcionar las herramientas necesarias en vocabulario y en el uso gramatical para hacer un uso correcto del lenguaje. Pero también es importante saber que el niño tiene la capacidad intrínseca para absorber y aprender varios idiomas a la vez si se utiliza el contexto social adecuado.

María Montessori introdujo la fonética porque en su lengua materna (el italiano) es necesario para su aprendizaje. Dio a los niños la oportunidad de codificar las palabras usando los fonemas y los grafemas y diferenciar los sonidos de las letras y sus formas. La experiencia cinestésica a los sonidos y formas es importante. Son muchas las personas, escuelas y profesionales que reconocen la eficacia del método Montessori para que los niños aprendan a leer y a escribir. Hoy quiero explicarte algunas actividades para que puedas realizar en casa con tus hijos y apliques su método.

El juego de los sonidos

Este juego es para realizarlo a partir de los dos años y medio. Los niños a esta edad están interesados en el sonido de las letras y en su forma por lo que este tipo de actividad le motivará para aprender por sí mismo los sonidos y diferenciarlos con su forma. Hay que enseñar a los niños el sonido de la letra y no el nombre de la misma, así ayudará al niño a tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras. 

Es muy importante pronunciar los sonidos correctamente para que el pequeño los aprenda. Por ejemplo si estás enseñándole la letra «s» con la palabra «sapo», no le tienes que decir «ese» «a» «p» «o», si no que deberás pronunciar el sonido de cada letra para que tome conciencia de cómo se unen los sonidos para formar la palabra: «sssss» «aaaa» «pppp» «ooo».

Las letras en papel de lija

Las letras en papel de lija es una actividad muy famosa del método Montessori que se puede realizar con niños  a partir de tres años y medio. Este juego ayuda a los pequeños a identificar las letras del alfabeto gracias a los sonidos que ya conoce gracias a la experiencia previa. Este tipo de actividad proporcionan al niño una percepción visual y táctil que les ayudará a reconocer la forma rápidamente utilizando los sentidos, de este modo será más fácil recordar la información. Podrán crear, ver y tocar las letras.

Lectoescritura método Montessori

El alfabeto móvil

Este juego es para niños de a partir de cuatro años y realmente les motiva para aprender las letras. Con esta actividad podrán escuchar los sonidos en las palabras y prepararse para lectoescritura que vendrá después. Podrán analizar las palabras para prepararse en lectura, escritura e incluso en el deletreo.

En una bandeja se deberán tener todas las letras del alfabeto y se distinguirán las vocales en azul y las consonantes en rojo. El alfabeto móvil facilita la construcción de palabras cortas con forma de letras directa y con correspondencia al sonido que pertenece. Los niños utilizan colecciones de objetos para recordarles la palabra apropiada y entonces podrán recordar el sonido y construir la palabra. Los niños que estén empezando a tener habilidad para escribir, podrán copiar las palabras y construir sus propias frases.

Esta actividad puede ser reproducida fácilmente usando letras minúsculas en letras magnéticas, entonces el adulto puede sugerir las palabras y el niño que las componga a partir de los sonidos de las letras que comprende cada palabra. Una vez que el niño conozca el tipo de actividad, el adulto le puede proporcionar una cesta con imágenes de objetos para que los niños construyan sus propias palabras. Es necesario tener varias cestas y tenerlas organizadas según el nivel de dificultad.

Cuando el niño domine estas actividades fáciles y divertidas podrá tener una base para la alfabetización y será capaz de tener conciencia de los sonidos y de las palabras, reconocerá los símbolos de los sonidos (letras), podrá empezar a iniciar el movimiento correcto de la mano para escribir, conectará las palabras con sus pensamientos y será capaz de usar la escritura como enlace para la lectura.

Comentarios

  1. Avatar
    Rosario flores

    Excelente método !! mi niño de dos años aprovecho acá en Santa Cruz ingresar al kínder María Montesori y obtuvo un desarrollo de aprendizaje muy bueno, además de ser independientes y colaboradores con sus semejantes. Lástima que solo es hasta cierta edad (6 años )

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      ¡Muchas gracias por tus palabras Rosario!

  2. Avatar
    Rocio barreto

    me gustaría recibir mas información gracias

  3. Avatar
    Liliana Segura

    Me encantó el artículo. Felicitaciones siempre me gustó el método Montessori ,para jardín y niños con capacidades diferentes. Espero q continúes con estos artículos. Un abrazo pedagógico. Soy maestra jardinera.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      ¡Muchas gracias a ti Liliana! Otro abrazo pedagógico para ti :)

  4. Avatar
    Antonela

    Hola cómo estás? Me encanta tu página y los aportes que haces. Me gustaría recibir info ya que actualmente trabajo como Maestra Integradora con un niño con Síndrome de Down de 5 años en una escuela del estado…..muchas gracias!!!!

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Muchas gracias Antonela, esperamos que Etapa Infantil te sirva de ayuda. :) Aquí te dejo un artículo que quizá te interese. Además puedes seguirnos también por Facebook y Twitter para estar siempre al día de nuestros contenidos. saludos!

  5. Avatar
    Aprendemos con mamá

    Gracias!! Es la mejor metodología que conozco

  6. Avatar
    Angelica

    Holaa!!! Quiero saber que aplicacin puedo descargar para tener el teclado con letra ligada ,,,,que ya salen las vocales azules y consonantes rojas,,,porfavor…diganme ustedes

  7. Avatar
    Blanca

    Son muy buenas ideas trabajar con montessori .

  8. Avatar
    Adriana

    Excelente método

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *