Buscar
Educación

Libros que todo adolescente debería leer

Tiempo de lectura4 minutos
Libros recomendados para adolescentes
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Cuando los niños son pequeños nos preocupamos por facilitarles títulos que les motiven e incentiven su pasión por la lectura. Sin embargo, a medida que crecen vamos dejando un poco esta responsabilidad en manos del colegio y cada vez les recomendamos menos títulos a nuestros hijos. Sin embargo, lo cierto es que la lectura es siempre una buena manera a través de la cual comprender el mundo que nos rodea y entender lo que sucede en nuestro interior. Por eso, es importante incentivarles siempre a leer, sobre todo a medida que crecen.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que a medida que los niños van entrando en la adolescencia no solo empiezan a cambiar sus intereses sino también sus gustos literarios. Esto no significa que haya que recomendarles menos libros, sino que hay que adaptar los títulos a esta nueva etapa del desarrollo. En este sentido, puedes encontrar muchísimos libros especialmente dedicados a los adolescentes y los jóvenes. He aquí una selección de algunos de los títulos que todo adolescente debería leer al menos una vez durante su juventud.

5 libros que los adolescentes no deberían perderse

Cuando los niños empiezan a entrar en la adolescencia, comienzan a interesarse por otro tipo de temática literaria. Los géneros de aventura, ciencia ficción y novela romántica son uno de los preferidos de los jóvenes. Sin embargo, también se interesan por aquellos libros sobre desarrollo personal que les ayudan a comprender mejor todos los cambios que atraviesan y lo que sucede en su interior. En Etapa Infantil sabemos cuán difícil puede ser recomendarle un título a un adolescente, por eso, hemos seleccionado algunos temas diferentes, pero con un gran contenido que los adolescentes de casa seguramente disfrutarán muchísimo leyendo.

1. El niño que domó el viento, de William Kamkwamba

Esta historia, basada en la vida real del autor, narra las terribles vivencias de William Kamkwamba cuando una sequía asoló la pequeña aldea donde vivía con su familia. Tras la sequía, perdieron todas las cosechas y se quedaron sin nada para comer o vender. Sin embargo, William comenzó a investigar y buscar en los libros de ciencia de la biblioteca alguna solución que pudiese ayudarles y encontró una idea que cambiaría la vida de su familia para siempre: un molino de viento. Con materiales reciclados, William se puso manos a la obra y consiguió no solo llevar la electricidad a su casa para obtener así el agua que necesitaban para los cultivos sino que cambió el destino de toda la aldea. Una preciosa historia sobre el poder de la imaginación, la creatividad y la determinación que seguramente inspirará a cualquier adolescente.

2. Invisible, de Eloy Moreno

“¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer”. Este es uno de los tantos temas que aborda esta conmovedora y emotiva novela a través de los ojos de un niño, pero que podría ser cualquiera de nosotros. Un libro sobre los miedos más profundos, las dudas, las inquietudes y los deseos, que también aborda el tema del bullying de una manera muy sensible pero realista. Sin duda, un título que tocará el corazón de todo adolescente que se anime a abrir sus páginas.

3. El mar detrás, de Ginés Sánchez

Atrás quedó el mar, la incertidumbre y los miedos. Por delante, un escenario con miles de tiendas, monotonía y tristeza. Los días son todos iguales, transcurren uno tras otro…hasta que un día todo cambia. Entonces es momento de mirar más allá de las tiendas y las vallas, a las montañas, al futuro. Solo tienes que encontrar un motivo para arriesgarte a dar ese paso. Una conmovedora historia, ganadora del premio Gran Angular 2022, que narra la vida desde el prisma de la joven Isata que vive en un campo de refugiados junto a su amiga Dibra. Un libro desgarrador, a la vez que emocionante que nos enseña a sentirnos afortunados por las cosas que tenemos en la vida y nos permite valorar esos pequeños grandes tesoros que muchas veces pasamos por alto en nuestro día a día.

4. Sin nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre, de Albert Espinosa

“Al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver”. Esta es la sentencia con la que comienza este libro de ficción metafísica y visionaria que entreteje una serie de relatos cortos para reflexionar sobre temas tan profundos como la vida, la muerte, la enfermedad, la familia o el amor con un estilo claro y conciso, capaz de tocar las fibras del joven lector. Un libro que, más allá de sus apasionantes historias, nos enseña a no sentirnos tristes cuando abandonamos ese lugar donde una vez fuimos felices, sino a pensar que en algún momento llegaremos a sitios mejores donde también seremos felices. Un título que nos enseña a valorar muchas de las cosas que damos por sentadas en la vida sin conferirles la importancia que realmente ameritan.

5. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

En el número 7 de la calle Grenelle, una casa burguesa en Paría, nada es lo que parece. Renée la portera lleva mucho tiempo ser una mujer común. Paloma, una niña de 12 años, oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan vidas solitarias, mientras se esfuerzan por vencer a la desesperanza. Sin embargo, la llegada de un misterioso hombre al edificio facilitará el encuentro de estas dos almas gemelas, quienes se dan cuenta que les une la ilusión de fijarse en las pequeñas cosas cotidianas de la vida. Un libro sobre cómo alcanzar la felicidad a través de la amistad, el amor y el arte, que nos anima a fijarnos en esos pequeños detalles que son los que realmente nos producen la felicidad y nos animan a ver la vida con otros ojos.

Última actualización el 2023-09-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *