Buscar
Educación

Libros recomendados para niños de 6 a 8 años

¿Buscas un libro para motivar a leer a tu hijo?

Tiempo de lectura5 minutos
Libros para niños de 6 a 8 años
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Los libros son un excelente recurso para educar a los niños e inculcarles valores positivos desde una edad temprana. No solo les abren las puertas a mundos fantásticos mientras estimulan la imaginación infantil, sino que, además, promueven el desarrollo cognitivo y del lenguaje en los más pequeños de casa, sobre todo cuando ya son capaces de leer de manera autónoma, un hito que se consigue entre los 6 y 8 años.

Sin embargo, si quieres que tus hijos se motiven a leer y conviertan los libros en sus mejores aliados, es importante que elijas cuidadosamente los títulos. Los niños suelen ser muy auténticos, por lo que si un libro es demasiado complejo para su edad o, por el contrario, demasiado sencillo, es probable que terminen aburriéndose y perdiendo el interés por la lectura. Para evitar que esto suceda es fundamental elegir libros adaptados a su edad que les resulten motivadores y cautiven su atención desde las primeras páginas.

7 libros infantiles ideales para los niños de 6 a 8 años

Ya sea que tengas en casa un pequeño lector empedernido o quieras inculcar el hábito de lectura en los niños, te recomendamos algunos títulos escritos para niños entre 6 y 8 años que seguramente les encantarán. Se trata de libros sencillos, pero con una valiosa enseñanza que no solo les hará pasar un rato entretenido, sino que les brindará algunas lecciones útiles para la vida.

1. Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes

Aunque a primera vista pueda resultar un libro de terror, lo cierto es que se trata de una historia infantil muy tierna que seguramente cautivará a los más pequeños de casa. Salida de la pluma de Santi Balmes narra la experiencia de una niña, Martina, quien por las noches tiene miedo porque cree que bajo el suelo de su habitación hay un mundo habitado por monstruos. Sin embargo, lo que Martina no sabe es que del otro lado habita Anitram, un pequeño monstruo que tiene miedo de la civilización de humanos que cobra vida en la otra parte. Se trata de un libro diferente que aborda los temores infantiles, explicándoles a los niños por qué a veces sienten miedo y qué pueden hacer para combatirlo.

2. Por cuatro esquinitas de nada, de Jérôme Ruillier

Los pequeños de casa que estén estrenándose en el mundo de la lectura estarán encantados de leer este título sobre la diversidad de Jérôme Ruillier. Se trata de una historia sencilla, pero con una gran enseñanza que transmite a los niños la importancia de aceptar a los demás como son y de abrazar todo aquello que nos hace únicos. El libro está protagonizado por figuras geométricas, varios círculos y un pequeño cuadrado, que juegan alegremente hasta que llega la hora de volver a casa y entonces el cuadrado no puede entrar por la puerta porque es redonda. Tras muchos esfuerzos y análisis, los amigos se dan cuenta de que cuadrado no tiene la culpa y terminan recortando “cuatro esquinitas de nada” de la puerta para que su amigo pueda entrar y salir.

3. El cielo de Afganistán, de Ana Eulate

En un país devastado por la guerra, una niña mira al cielo, cierra los ojos y se imagina que empieza a volar muy, muy lejos, lejos del odio, la miseria y la tristeza. Cada vez se eleva más y más alto hasta que visualiza ese momento en el que todo el mundo se da la mano y vive en paz. Así comienza esta preciosa historia ilustrada sobre cómo es la vida en un país en guerra, la experiencia de las personas que allí viven y sus sueños y anhelos más profundos. Un excelente recurso para hacer reflexionar a los niños sobre la importancia de ser más tolerantes y solidarios y de evitar la violencia y los conflictos en todo momento.

4. Todos menos uno, de Éric Battut

El protagonista de este libro ilustrado es un pequeño guisante cuya misión consiste en permanecer en la vaina hasta que llegue el momento de salir al mundo. Sin embargo, este guisante quería ser diferente al resto, así que un día ni corto ni perezoso abandonó la vaina y emprendió rumbo desconocido para descubrir quién quería ser en realidad. A lo largo de su viaje por el mundo se encuentra con muchos animales con cualidades que quiere imitar y se esfuerza por conseguirlo. Sin embargo, atreverse a ser diferente tiene un alto coste, así que un día decide regresar junto a su familia y es cuando descubre la recompensa que le había estado esperando.

5. El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier

Si buscas una historia infantil para cautivar a los pequeños de casa y transmitirle una valiosa lección que recuerden toda la vida, “El cazo de Lorenzo” es una excelente opción. El libro está protagonizado por Lorenzo, un niño pequeño que desde siempre ha arrastrado consigo un cazo. Sin embargo, ese cazo le causa muchísimos problemas hasta el punto de que a veces le obstaculiza seguir adelante y hace que se quede bloqueado. Por eso Lorenzo se enfada y llora a menudo, no entiende por qué está condenado a llevar consigo ese cazo. Sin embargo, un día encuentra a una persona que le enseñará a usar adecuadamente ese cazo para que no le cause tantos problemas. Una valiosa historia para aprender a ver el lado positivo de la vida y aceptar nuestras diferencias.

6. Miércoles, de Anne Bertier

Gran Cuadrado y Redondelito son dos amigos que se reúnen cada miércoles para jugar a su pasatiempo preferido, crear diferentes objetos a partir de figuras geométricas. Primero, convierten un cuadrado en una mariposa y luego en cometa y, más tarde, el círculo se transforma en flor y en hongo. Sin embargo, a Redondelito no se le da tan bien el juego como a su amigo, así que un día, después de discutir, deciden cambiar las reglas del juego. Combinarán sus formas para dar vida a nuevas figuras. ¡Ahora las posibilidades son infinitas! Un libro sobre la importancia del trabajo en equipo y de ayudar a las personas que están en desventaja que seguramente los niños adorarán.

7. La niña que caminaba entre aromas, de Ariel Andres Almada

“Cuando Ana nació, todo estaba a oscuras. Podía sentir el calor de su mamá al sostenerla en sus brazos, el perfume de la camisa recién lavada de su papá y, muy a lo lejos, el trinar de los pájaros que despertaban con pereza a la primavera. Pero, por lo demás, todo estaba a oscuras…” Aunque no puede ver, Ana tiene el don de conocer las emociones más íntimas de los demás y evocarlas con sus mágicas mezclas de canela y azafrán. Pasa el día entre ollas y fogones, cocinando en la antigua casa con su abuela hasta que un día conoce a una persona que despertará en ella una infinita ternura y le abrirá los sentidos a un mundo completamente nuevo.

Última actualización el 2023-10-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *