La liebre y la tortuga, un cuento sobre la humildad y el valor del esfuerzo
Una fábula con moraleja para leer a los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“La liebre y la tortuga” es probablemente una de las fábulas atribuidas a Esopo más conocidas. Reescrita posteriormente por los fabulistas Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego, narra la historia de una liebre y una tortuga que se retan a una carrera para comprobar cuál de las dos es más rápida. El día de la carrera, la liebre empieza con ventaja y en poco tiempo, consigue adelantar a su competidora. Al saberse prácticamente ganadora, decide sentarse a descansar sin reparar en que a veces no van lejos los de adelante si los de atrás corren bien.
Una historia muy bonita que les enseña a los niños la importancia de ser humildes, de esforzarse por un objetivo y de dar lo mejor de sí a cada momento. Se trata de una crítica a la arrogancia, el orgullo y la soberbia que transmite un mensaje fundamental: a veces yendo despacio se puede llegar muy lejos en la vida, como resume el proverbio italiano “Chi va piano va sano e va lontano”, es decir, que quien va poco a poco, va seguro y llega lejos. Una fábula llena de enseñanzas para el futuro que, sin duda, todos los niños deberían conocer.
El cuento “La liebre y la tortuga”
Había una vez una liebre y una tortuga que vivían en el campo. La liebre era famosa entre los animales por ser muy veloz y se pasaba el día correteando de un lado a otro sin parar, mientras que la tortuga caminaba siempre con pasos lentos y cansados, pues además de tener que soportar el peso de su gran caparazón no era demasiado ágil.
A la liebre le parecía muy divertido ver a la tortuga arrastrando sus patas regordetas con tanta lentitud, cuando a ella le bastaba un pequeño impulso para saltar de un sitio a otro con gran agilidad. Por eso, cuando por casualidad se cruzaban en el campo, la liebre siempre se reía de ella y solía hacer comentarios burlones que a la tortuga no le sentaban nada bien.
– ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja!, se reía a carcajadas la liebre. A ese paso no llegarás a tiempo a ninguna parte ¿Qué harás el día que tengas que llegar pronto a tu destino? ¡Date prisa! ¡Vamos!
La tortuga siempre pasaba de sus comentarios burlones. Sin embargo, un día se hartó de tal modo, que decidió enfrentarse a la liebre de una vez y por todas.
– Tú serás tan veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera – dijo convencida la tortuga.
– ¡Ja, ja, ja! ¡Pero qué graciosa! ¡Si hasta un caracol es más rápido que tú! No me ganarías ni aunque fuese a tu propio ritmo – contestó la liebre riéndose a carcajadas.
– Si tan segura estás – insistió la tortuga – ¿Por qué no probamos y hacemos una carrera?
– ¡Cuando quieras! Total, estoy segura que ganaré – respondió la liebre mofándose.
– ¡Pues muy bien! Nos veremos mañana entonces a esta misma hora junto al campo de flores y veremos quién es más rápida de las dos ¿Te parece? – le dijo.
– ¡Perfecto! – asintió la liebre guiñándole un ojo, en un gesto de insolencia y arrogancia.
Luego, la liebre se fue dando saltitos y la tortuga se alejó con la misma tranquilidad de siempre, cada una por su lado. La noticia corrió como la pólvora y los animales del campo no tardaron en enterarse del reto. Dudosos por el resultado, decidieron acudir al punto de encuentro para ver con sus propios ojos el resultado de la carrera.
Al día siguiente la liebre y la tortuga fueron las primeras en llegar al lugar que habían convenido. El resto de animales también asistieron, pues la noticia de la curiosa carrera había llegado hasta los confines del bosque. De hecho, durante la noche, una familia de gusanos se encargó de hacer surcos en la tierra para marcar la pista de competición. En tanto, la zorra fue la elegida para marcar las líneas de salida y de meta, mientras que un cuervo se preparó para ser el árbitro.
Cuando todo estuvo a punto, el cuervo gritó “Preparadas, listas, fuera”, y la liebre y la tortuga comenzaron la carrera. La tortuga salió a paso lento, como era habitual en ella. En cambio, la liebre salió disparada como nunca antes. Sin embargo, después de un buen tramo, se detuvo y al ver que le llevaba mucha ventaja a la tortuga, se paró a esperarla y de paso, se burló una vez más de ella.
– ¡Venga, tortuga, más deprisa, que me aburro! Aquí te espero – gritó fingiendo un bostezo.
Finalmente, la tortuga alcanzó a la liebre y ésta volvió a dar unos cuantos saltos para situarse unos metros más adelante. De nuevo esperó a la tortuga, quien tardó varios minutos en llegar hasta donde estaba ya que por mucha prisa que se daba no podía andar muy rápido.
– ¡Te lo dije, tortuga! Es imposible que un ser tan lento como tú pueda competir con un animal tan ágil como yo. Te ganaré y lo sabes.
A lo largo del camino, la liebre fue parándose varias veces para esperar a la tortuga, convencida de que le bastaría correr un poquito en el último momento para llegar de primera. Sin embargo, en una de esas paradas, algo inesperado sucedió.
A pocos metros de la meta, la liebre se sentó bajo un árbol y de tan aburrida que estaba se quedó dormida. Dando pasitos cortos pero seguros, la tortuga llegó hasta donde estaba y siguió su camino hacia la meta. Cuando la tortuga estaba a punto de cruzar la línea de meta, la liebre se despertó y echó a correr lo más rápido que pudo, pero ya no había nada que hacer. Vio con asombro e impotencia cómo la tortuga se alzaba con la victoria mientras era ovacionada por todos los animales del campo.
La liebre, por primera vez en su vida, se sintió avergonzada por su falta de humildad y su exceso de arrogancia, le pidió perdón a la tortuga y nunca más volvió a reírse de ella.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!